Inicio Blog Página 94

Plantas Resistentes y de Bajo Mantenimiento

0
son resistentes y fáciles de cuidar

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia se han convertido en prioridades para muchos hogares, algunas plantas han comenzado a destacar por su resistencia y facilidad de cuidado. Variedades como la sansevieria, el pothos y la suculenta, entre otras, han captado la atención tanto de expertos como de aficionados, convirtiéndose en opciones ideales para quienes buscan embellecer sus espacios sin complicaciones.

La sansevieria, también conocida como lengua de suegra, es famosa por su capacidad para sobrevivir en diversas condiciones ambientales, desde la luz escasa hasta el calor intenso. Con su elegante forma y variedad de colores, se adapta a cualquier rincón del hogar. Además, actúa como purificadora de aire, eliminando toxinas y contribuyendo a un ambiente más saludable.

Por otro lado, el pothos es otra opción popular, especialmente para aquellos que buscan una planta colgante. Esta especie es capaz de crecer en condiciones de luz bajas y necesita muy poco riego, lo que la convierte en una elección ideal para quienes tienen poco tiempo para dedicar al cuidado de las plantas. Su capacidad para prosperar en interiores y su follaje atractivo lo hacen un complemento perfecto para oficinas y salas de estar.

Las suculentas, por su parte, han ganado un lugar especial en el corazón de los aficionados a la jardinería debido a su variedad de formas y colores. Estas plantas almacenan agua en sus hojas, lo que les permite sobrevivir en períodos prolongados sin riego. Su necesidad mínima de agua y su resistencia a plagas hacen que sean ideales para principiantes y expertos por igual.

Cada vez más, los diseñadores de interiores recomiendan integrar estas plantas en espacios residenciales y laborales, no solo por su estética, sino también por los beneficios psicológicos que aportan. La conexión con la naturaleza, incluso en espacios urbanos, mejora el bienestar y reduce el estrés.

En conclusión, la tendencia hacia plantas resistentes y de fácil cuidado está en auge, ofreciendo a las personas la oportunidad de disfrutar de la belleza de la naturaleza sin complicaciones. Ya sea en una pequeña ventana o en una oficina, estas plantas se están convirtiendo en compañeras ideales en la vida cotidiana.

Inoxibar Presenta Termos Innovadores Para Disfrutar del Verano

0
Inoxibar lanza nuevos termos que se adaptan al ritmo del verano

Con la llegada del verano, el fabricante de menaje de cocina Inoxibar ha presentado una nueva línea de termos diseñados para adaptarse al ritmo de vida más activo de esta temporada. Las nuevas gamas incluyen los termos Thermo Mug, los divertidos termos Smileys y los prácticos termos infantiles Kids, pensados para llevar tanto líquidos como alimentos de forma segura y cómoda.

Los nuevos termos destacan por su funcionalidad, resistencia y un atractivo diseño que busca simplificar las actividades al aire libre. Con el propósito de evitar situaciones incómodas como derrames o la pérdida de temperatura, estos termos incorporan cierres herméticos y correas de silicona para facilitar su transporte. Su estructura de acero inoxidable con aislamiento de doble pared asegura que las bebidas se mantengan a la temperatura deseada durante horas y son libres de BPA, lo que aporta un extra de seguridad para los usuarios.

En la categoría de termos para líquidos, el Thermo Mug se presenta como una opción ideal para quienes buscan mantenerse hidratados. Con una capacidad de 960 ml y un diseño elegante, este termo no solo mantiene la temperatura de las bebidas, sino que también se ajusta perfectamente al portavasos del coche, convirtiéndolo en el compañero ideal para viajes largos. Por otro lado, las botellas térmicas Termo Drink Smiley de 500 ml se ofrecen en tres colores y son perfectas para el uso diario, conservando las bebidas calientes hasta seis horas y frías hasta doce.

Para los más pequeños, la marca ha diseñado el Termo Drink Ivory de 350 ml, que asegura que la leche, agua o zumos se mantengan a la temperatura adecuada, todo sin riesgo de derrames. En cuanto a los alimentos sólidos, los Termos Smileys (disponibles en 750 ml y 960 ml) permiten llevar platos caseros a cualquier lugar, asegurando que se puedan disfrutar calientes incluso horas después de haber sido preparados.

Finalmente, los coloridos termos infantiles Termos Kids (de 540 ml y 750 ml) facilitan que los niños lleven su comida de manera práctica, gracias a su boca ancha que permite un fácil llenado y el consumo directo desde el recipiente.

Con estas innovaciones, Inoxibar refuerza su compromiso hacia un estilo de vida dinámico, ofreciendo utensilios que favorecen disfrutar de la buena comida y la hidratación, sin sacrificar comodidad ni estilo en el proceso.

Mis 5 Artículos Favoritos de Ikea Como Decoradora

0
"Este es mi top 5 de artículos favoritos de Ikea siendo decoradora"

Como decoradora con varios años de experiencia, he tenido la oportunidad de explorar una amplia gama de muebles y accesorios para el hogar. Ikea, famosa por sus diseños funcionales y accesibles, siempre ha ocupado un lugar especial en mi corazón. A continuación, compartiré mi top 5 de artículos que considero imprescindibles para cualquier amante de la decoración.

En primer lugar, la famosa estantería KALLAX merece un lugar destacado. Su versatilidad en términos de tamaño y colores la convierte en una opción ideal para cualquier espacio. Puedo utilizarla en una sala de estar para exhibir libros y objetos decorativos, o en un hogar de estudio para organizar materiales. Además, la posibilidad de combinarla con cajas o cestos la hace aún más funcional.

El segundo artículo que no puedo dejar de mencionar es la silla POÄNG. Con su diseño atemporal y comodidad inigualable, se adapta perfectamente a cualquier rincón. Su estructura liviana permite moverla fácilmente, y la variedad de fundas disponibles permite personalizarla según las tendencias decorativas. En mi experiencia, este mueble siempre añade un toque acogedor a los ambientes.

En el tercer lugar, la lámpara de pie RANARP se ha convertido en una de mis favoritas. Su estilo retro y la calidez de su luz hacen que cualquier habitación se sienta más invitante. Además, la combinación de su diseño clásico con la funcionalidad moderna, como su adaptabilidad a distintas decoraciones, la convierte en un artículo indispensable.

El cuarto puesto en mi lista lo ocupa la mesa LACK. Aunque a primera vista pueda parecer sencilla, su diseño minimalista permite que se integre fácilmente en diferentes estilos decorativos. Me gusta utilizarla como mesa auxiliar o incluso como base para proyectos de bricolaje. La variedad de colores y tamaños que ofrece Ikea permite personalizar espacios sin complicaciones.

Por último, quiero destacar las cortinas FYRTUR, que no solo aportan estilo, sino también funcionalidad gracias a su capacidad para oscurecer. En espacios donde se requiere privacidad y control de luz, estas cortinas son una excelente elección. Además, su sistema de apertura y cierre automática las convierte en una opción moderna y conveniente.

Estos cinco artículos de Ikea no solo reflejan mi estilo personal como decoradora, sino que también demuestran la capacidad de la marca para ofrecer soluciones prácticas y estéticamente agradables. Con un ojo en la funcionalidad y otro en el diseño, siempre hay algo nuevo y emocionante que descubrir en sus tiendas, lo que convierte a Ikea en un aliado invaluable en el mundo de la decoración.

Protegiendo Nuestros Datos en el Ciberespacio

0
“En el ciberespacio no debemos exponer nuestros datos”

Mar López Gil, malagueña experta en seguridad de la información, ha desempeñado un papel crucial en la ciberseguridad de España. Tras un período de nueve años en el departamento de Seguridad Nacional del Gobierno, donde ocupó diversos puestos, se convirtió en la primera jefa de la Oficina de Ciberseguridad y Lucha contra la Desinformación en 2019. Uno de sus logros más destacados fue la aprobación en 2022 del Plan Nacional de Ciberseguridad, cuyo objetivo es intensificar la vigilancia del ciberespacio y garantizar respuestas rápidas a incidentes.

Además de su labor en el Gobierno, López Gil es vicepresidenta de W4C Spain, una asociación que busca promover la igualdad de género en el sector de la ciberseguridad. Después de regresar a Málaga en 2021, trabajó en Accenture y, desde julio de 2023, es directora ejecutiva de Sofistic, una unidad de ciberseguridad de la empresa Cuatroochenta.

En una reciente entrevista, López Gil analizó la importancia de ser conscientes de los peligros del ciberespacio. Muchos ciudadanos aún no comprenden plenamente los riesgos relacionados con su huella digital. Si bien ha habido avances en la sensibilización sobre este tema, persiste la necesidad de una mayor educación sobre cómo protegerse y cómo la ciberseguridad puede brindarles protección.

Los ciberdelincuentes pueden utilizar la información robada para perpetrar fraudes, suplantar identidades o lanzar ataques específicos, como el phishing. Por ello, enfatiza que contar con contraseñas robustas y únicas es vital, y recomienda el uso de gestores de contraseñas y la implementación de autenticación en dos pasos.

Si una persona se convierte en víctima de un ciberdelito, López Gil aconseja que lo primero que debe hacer es denunciar. En España, hay organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) que pueden ofrecer apoyo a las víctimas.

La ciberseguridad también se extiende más allá del ámbito individual, ya que las empresas y gobiernos enfrentan retos significativos. López Gil señala que los estados están trabajando en colaboración con organizaciones como la OTAN para mejorar la ciberseguridad de las infraestructuras críticas. En este contexto, España ha desarrollado una hoja de ruta estratégica que incluye inversiones significativas para reforzar sus capacidades en este ámbito.

López Gil subraya que el principal objetivo de la ciberseguridad es prevenir, detectar, responder y garantizar una recuperación rápida y efectiva ante incidentes, lo que sigue siendo un desafío complejo en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: Agencia Sinc

Elegancia Continua en el Salón

0
el resultado es una elegante continuación del salón

En un evento que ha captado la atención de críticos y aficionados por igual, la última edición del salón de arte contemporáneo ha dejado una huella imborrable. Este año, el salón no solo ha mantenido la calidad que lo caracteriza, sino que ha logrado elevarla a nuevas alturas. A través de una curaduría meticulosa y una selección de artistas emergentes y consagrados, el resultado es una elegante continuación de lo que ya se había establecido como un referente en el panorama artístico.

Los pasillos del recinto se han visto inundados de obras que desafían las convenciones tradicionales, presentando una variedad de estilos que van desde la abstracción hasta el arte figurativo. La presencia de instalaciones interactivas ha invitado a los visitantes a ser parte de la experiencia, convirtiendo la mera observación en una participación activa. Las obras, que reflexionan sobre temas contemporáneos como la identidad, la sostenibilidad y la tecnología, han generado un diálogo enriquecedor entre artistas y público.

Entre las piezas más destacadas, se encuentra una instalación multimedia que utiliza tecnología de realidad aumentada para contar historias sobre el impacto del cambio climático en comunidades vulnerables. Esta obra ha resonado profundamente en una audiencia que busca no solo apreciar el arte, sino también conectarse con causas relevantes.

Otro aspecto sobresaliente ha sido la programación de charlas y paneles de discusión, que han contado con la participación de artistas, críticos y académicos. Estos espacios han fomentado el debate y el intercambio de ideas, convirtiendo al salón en un punto de encuentro para mentes creativas y pensadores audaces.

Los organizadores han expresado su satisfacción con la respuesta del público y la crítica. «Hemos logrado crear un ambiente donde el arte no solo se exhibe, sino que también se vive y se experimenta», comentó la curadora principal. La diversidad en la exposición ha sido clave para atraer a un público más amplio, lo que se traduce en un éxito no solo en términos de asistencia, sino también en la conexión emocional que las obras han logrado establecer.

En conclusión, este salón ha reafirmado su lugar en el corazón del circuito artístico, ofreciendo un espacio donde la creatividad fluye libremente y donde cada obra cuenta una historia que merece ser escuchada. Con una mezcla de innovación y respeto por las tradiciones del arte, los organizadores están ya planeando la próxima edición, con la esperanza de sorprender nuevamente a todos los amantes del arte.

Estrategias Esenciales de Ciberseguridad y Resiliencia Empresarial frente a Ciberataques

0
Claves de ciberseguridad y resiliencia empresarial para afrontar un ciberataque

Según la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, ENISA, los ciberataques se han convertido en una amenaza crítica para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Un alarmante 57% de estas empresas ha declarado que podrían cerrar o declararse en bancarrota en solo una semana tras sufrir un ataque. Este dato resalta la importancia de la resiliencia empresarial, es decir, la capacidad de una organización para anticiparse, resistir y recuperarse de incidentes de seguridad digital.

En respuesta a esta problemática, la Unión Europea ha implementado la Ley de Ciberresiliencia, conocida como Cyber Resilience Act (CRA), que establece pautas para diseñar, desarrollar y gestionar vulnerabilidades de software de manera más segura. Sin embargo, para que estas medidas sean efectivas, es fundamental contar con una gobernanza robusta que abarque tanto la seguridad de la información como la seguridad informática, elementos que forman parte de un enfoque holístico a la ciberresiliencia.

Un caso ilustrativo sobre el impacto devastador de los ciberataques es el de Mt. Gox, una plataforma de intercambio de bitcoines en Japón, que en 2014, tras perder aproximadamente 850,000 bitcoines por un ciberataque, tuvo que solicitar protección por bancarrota. Esta situación evidencia cómo un ataque cibernético puede comprometer la viabilidad financiera de una empresa, llevándola a la insolvencia.

En contraste, el caso de Alcampo, una cadena de supermercados en España, muestra cómo una estrategia efectiva de ciberseguridad puede salvaguardar la continuidad de las operaciones. En agosto de 2024, la empresa sufrió un ciberataque que afectó algunos de sus sistemas. Gracias a sus medidas de ciberseguridad, activaron protocolos de contingencia, lo que les permitió seguir operando y minimizar el impacto en su cadena de suministro.

El Gobierno español, a través de la iniciativa España Digital 2026 y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), busca reducir la exposición al riesgo, especialmente en sectores críticos que están en proceso de transformación digital. Independientemente del tamaño de la organización, es esencial implementar un plan de continuidad del negocio basado en la ciberseguridad y la resiliencia. Esto incluye procedimientos de respuesta ante emergencias, la identificación de activos críticos, respaldos de datos seguros y la capacitación continua del personal en ciberseguridad.

Las empresas deben entender que la relación entre ciberseguridad y resiliencia es un pilar estratégico para su sostenibilidad. La formación en seguridad de los empleados es tan crucial como las medidas resilientes implementadas. Por lo tanto, un enfoque integral en la protección digital, combinado con una cultura de ciberseguridad, permitirá a las organizaciones minimizar riesgos y garantizar su continuidad operativa en un entorno digital en constante evolución.
Fuente: Agencia Sinc

Tiger Revoluciona el Espacio: Organiza y Amplía Sin Necesidad de Obras

0
Tiger arrasa con este gadget que los ordena y amplía el espacio sin obras ni taladros

El innovador gadget de Tiger está revolucionando la forma en que organizamos nuestros espacios. Este ingenioso dispositivo, diseñado para optimizar la disposición del mobiliario y maximizar el almacenamiento, ha causado sensación entre los consumidores que buscan soluciones prácticas sin necesidad de realizar obras o usar herramientas como taladros.

El gadget, que ha sido desarrollado tras un exhaustivo estudio sobre la funcionalidad y el aprovechamiento del espacio en hogares y oficinas, promete transformar estancias que parecen pequeñas en lugares funcionales y versátiles. Su diseño modular permite reorganizar distintos elementos con facilidad, adaptándose a las necesidades de cada usuario y a las características de los diferentes espacios.

Los usuarios elogian su facilidad de instalación. En cuestión de minutos, este gadget puede ser colocado en diversos entornos, desde pequeñas habitaciones hasta amplias salas de estar. Esto ha hecho que continúe ganando popularidad, especialmente entre aquellos que viven en apartamentos o casas con limitaciones de espacio.

Las redes sociales han sido un hervidero de opiniones positivas, donde muchos comparten fotos y videos de sus renovados espacios. «Nunca pensé que podría tener tanto espacio en mi apartamento. Este gadget realmente ha cambiado mi vida», afirma una usuaria entusiasta en una plataforma de microblogging.

Además de su funcionalidad, el gadget de Tiger también está disponible en una variedad de acabados y colores, lo que permite a los consumidores elegir la opción que mejor se adapte a su estilo decorativo. Esto ha hecho que la propuesta sea aún más atractiva, combinando estética y utilidad.

Con este éxito, Tiger refuerza su posición en el mercado como una empresa innovadora que entiende las necesidades del espacio moderno. La firma ha anunciado que, debido a la alta demanda, planea lanzar versiones adicionales de su gadget, incluyendo opciones personalizadas y complementos para una experiencia aún más completa e integrada.

En definitiva, el gadget de Tiger no solo se traduce en una solución práctica para aquellos que buscan organizar su hogar de manera efectiva, sino que también representa un avance en la forma en que pensamos sobre el espacio y su uso. La época de hacer obras molestas y costosas puede estar llegando a su fin, gracias a innovaciones como esta.

¡Prepara unas Cookies Irresistibles en Airfryer Este Verano!

0
delikatissen

Con la llegada del verano, las cocinas se llenan de aromas y sabores especiales, y no hay mejor forma de disfrutar de esta temporada que con unas deliciosas galletas caseras. Este año, la tendencia se ha volcado hacia la simplicidad y la rapidez, y las cookies elaboradas en airfryer se han convertido en el plato más codiciado por los amantes de la repostería.

La airfryer, un electrodoméstico que revolucionó la forma de cocinar, permite preparar platos más saludables y en menos tiempo. Las cookies son una de las recetas más fáciles de realizar en este aparato, logrando una textura crujiente por fuera y suave por dentro, ideal para un antojo dulce.

Para quienes desean probar esta deliciosa opción, solo se necesitan unos pocos ingredientes que probablemente ya se tienen en casa: harina, mantequilla, azúcar, huevo y chispas de chocolate. La preparación es tan sencilla que se puede hacer en cuestión de minutos. Tras mezclar todos los ingredientes en un bol, la masa se forma en pequeñas bolitas que se colocan en la cesta de la airfryer.

El tiempo de cocción es notablemente rápido, oscilando entre los 8 y 10 minutos, y el resultado es una explosión de sabor que hará que cada bocado sea una experiencia única. Además, las cookies de airfryer son perfectas para compartir en reuniones familiares, picnics o sencillamente para disfrutar en una tarde calurosa.

A medida que avanza la temporada, muchos se animan a experimentar con diferentes variedades, como las cookies con frutos secos, especias o incluso versiones veganas. La versatilidad de esta receta permite que cada uno adapte los ingredientes a su gusto, fomentando la creatividad en la cocina.

La popularidad de estas cookies rápidas se ha visto reflejada en redes sociales, donde los usuarios comparten sus resultados y creaciones, convirtiendo la experiencia de hornear en un fenómeno viral. Así que, si estás buscando una forma divertida y sabrosa de refrescar tus tardes veraniegas, no dudes en probar estas irresistibles cookies en airfryer que, sin duda, deleitarán a todos.

Creación de Experiencias Conversacionales en Tiempo Real con Amazon Nova Sonic y LiveKit

0
Build real-time conversational AI experiences using Amazon Nova Sonic and LiveKit

La rápida evolución de la tecnología de inteligencia artificial generativa ha impulsado un notable aumento en la productividad empresarial, lo que ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la experiencia del cliente y los resultados comerciales. Los avances actuales en IA generativa están permitiendo que tecnologías existentes alcancen el potencial que prometían. Un ejemplo claro son las aplicaciones de voz que, aunque han ganado terreno en diversos sectores como el servicio al cliente o la educación, anteriormente enfrentaban desafíos significativos para interpretar el habla humana o simular diálogos reales.

Recientemente, la tecnología de IA conversacional ha avanzado a pasos agigantados, logrando desarrollar modelos robustos que superan las limitaciones de las aplicaciones de voz tradicionales. Amazon Nova Sonic es uno de estos modelos innovadores, diseñado para crear aplicaciones de IA conversacional en tiempo real dentro de Amazon Bedrock. Este sistema destaca por su relación calidad-precio y baja latencia, unificando la comprensión del habla y su generación en un solo modelo que permite conversaciones más naturales y parecidas a las humanas en aplicaciones de inteligencia artificial.

Este modelo se adapta a una amplia variedad de estilos en la comunicación humana y puede generar respuestas en voces expresivas, tanto masculinas como femeninas. Además, Amazon Nova Sonic ajusta el acento, la entonación y el estilo de las respuestas conforme al contexto de la entrada de voz, y refuerza su funcionalidad al ser capaz de realizar llamadas de función y utilizar datos empresariales a través de Retrieval-Augmented Generation (RAG).

Para facilitar la implementación de esta tecnología, Amazon Nova Sonic ha sido integrado con el marco WebRTC de LiveKit. Esta es una plataforma ampliamente utilizada que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de comunicación en tiempo real, tanto de audio como de vídeo. Gracias a esta integración, los desarrolladores pueden construir interfaces de voz conversacionales sin tener que lidiar con la complejidad de los protocolos de señalización o las infraestructura de audio.

LiveKit, como solución de código abierto para comunicación en tiempo real, proporciona múltiples funcionalidades para que los desarrolladores no necesiten gestionar varias capas de infraestructura. Esto incluye la captura de audio, protocolos de transmisión y la coordinación de señalización. La implementación de un plugin en tiempo real para Amazon Nova Sonic en el SDK de LiveKit ha eliminado la necesidad de configurar canales de audio personalizados y ha simplificado el proceso de gestión de sesiones y rutas de audio.

La combinación de Amazon Nova Sonic y LiveKit representa una solución integral para desarrollar aplicaciones de voz en IA, ofreciendo capacidades de audio de doble vía y detección de actividad de voz, y permitiendo a los programadores concentrarse en la lógica de la aplicación en lugar de en la infraestructura técnica. Gracias a esta fusión, las ventajas cualitativas que siempre se esperaron de las aplicaciones de voz ahora pueden ser alcanzadas de manera más eficiente.

La simplificación del desarrollo de aplicaciones de voz en tiempo real es el objetivo primordial de esta integración, según Josh Wulf, CEO de LiveKit. Al combinar la robustez de LiveKit en el enrutamiento de medios con las capacidades de generacion de habla de Nova Sonic, se busca acelerar el proceso de desarrollo, permitiendo a los equipos centrarse en la creación de experiencias conversacionales atractivas.
vía: AWS machine learning blog

Potencia tus Flujos de Trabajo de IA Conectando SageMaker Studio desde Visual Studio Code

0
Supercharge your AI workflows by connecting to SageMaker Studio from Visual Studio Code

Los desarrolladores de inteligencia artificial y los ingenieros de aprendizaje automático ahora pueden utilizar las capacidades de Amazon SageMaker Studio directamente desde su instalación local de Visual Studio Code (VS Code). Esta nueva funcionalidad permite a los usuarios aprovechar su configuración personalizada de VS Code, incluida la integración de herramientas de desarrollo asistidas por IA, extensiones personalizadas y herramientas de depuración, al tiempo que acceden a recursos de computación y datos en SageMaker Studio. Los científicos de datos pueden así mantener sus flujos de trabajo establecidos, conservar sus herramientas de productividad y desarrollar, entrenar y desplegar modelos de aprendizaje automático y de IA generativa de manera fluida.

Esta integración presenta varios beneficios clave para desarrolladores y científicos de datos. En primer lugar, permite trabajar en un entorno de desarrollo familiar, aprovechando los recursos escalables de SageMaker AI. En segundo lugar, simplifica las operaciones al disminuir la complejidad de las configuraciones necesarias para el acceso remoto a los espacios de SageMaker Studio, facilitando el acceso directo desde el IDE. Por último, garantiza seguridad de nivel empresarial mediante la gestión automática de credenciales y el mantenimiento de sesiones, permitiendo que la ejecución del código se mantenga dentro de los límites controlados de SageMaker AI.

El nuevo flujo de conexión soporta dos opciones: el lanzamiento directo desde la interfaz web de SageMaker Studio o a través de la extensión AWS Toolkit en VS Code. Después de establecer la conexión, los desarrolladores pueden usar sus extensiones y herramientas personalizadas, acceder al almacenamiento del espacio, ejecutar cargas de trabajo de IA y ML en entornos de computación de SageMaker, mantener la misma seguridad que en la interfaz web de Studio y trabajar con notebooks de su IDE favorito.

Los usuarios preparados para probar esta conexión IDE remota deben contar con acceso a un dominio de SageMaker Studio y permisos adecuados en AWS Identity and Access Management (IAM). La configuración incluye utilizar VS Code con la última versión de AWS Toolkit, así como imágenes de distribución compatibles de SageMaker.

La implementación de esta función surge como respuesta a la necesidad de armonizar los entornos de desarrollo locales con los poderosos recursos de aprendizaje automático en la nube, permitiendo que los equipos mejoren su productividad mientras utilizan las características de Amazon SageMaker AI. Con este avance, la conexión directa de entornos de desarrollo locales a SageMaker Studio facilitará el desarrollo ágil y eficiente de modelos de aprendizaje automático en el futuro cercano.
vía: AWS machine learning blog