Inicio Blog Página 87

Sándwiches para Todos los Gustos: La Propuesta Veraniega de Viena Capellanes

0
Sándwiches para todos los gustos, la apuesta veraniega de Viena Capellanes

La empresa centenaria Viena Capellanes ha ampliado su oferta gastronómica para satisfacer la creciente demanda de sándwiches en el verano. Con la llegada de los días soleados y las altas temperaturas, muchas personas buscan alternativas prácticas y sabrosas para disfrutar en picnics, terrazas o durante jornadas laborales. En este contexto, los sándwiches han demostrado ser una elección popular no solo por su conveniencia, sino también por su valor nutricional.

Viena Capellanes, con más de setenta años de experiencia en la creación de sándwiches, destaca por su compromiso con la calidad y la frescura de los ingredientes. Actualmente, ofrece 18 variedades de sándwiches, que son elaborados diariamente con productos locales y de calidad. Desde opciones clásicas como el sándwich mixto y el vegetal con atún, hasta combinaciones más innovadoras como el de ternera con salsa kebab y el sándwich gourmet de pavo asado con brie trufado, la oferta se adapta a todos los gustos, incluidas opciones veganas y vegetarianas.

Antonio Lence, director general de la compañía, destaca que su objetivo es facilitar una alimentación saludable sin sacrificar el tiempo. «Creemos que comer bien no debería de estar reñido con tener poco tiempo. Apostamos por ingredientes frescos y recetas originales,» señala. La empresa también ha implementado soluciones para empresas a través de sus Córner Viena, que ofrecen sándwiches equilibrados y sabrosos para los trabajadores.

Una de las características distintivas de los sándwiches de Viena Capellanes es su corte rectangular, en contraposición al habitual triángulo. Este detalle, junto con su atractiva presentación y envase en PLA, un material compostable, refleja su compromiso con la sostenibilidad y la calidad.

Los sándwiches de Viena están disponibles para su compra tanto en tiendas físicas como a través de la web y la App MyViena, lo que permite a los clientes pedir desde cualquier rincón de la capital y recibirlos listos para disfrutar.

AirHelp Score 2025: 14 Aeropuertos Españoles Destacan entre los Mejores del Mundo

0
AirHelp Score 2025: 14 aeropuertos españoles, en el ranking de los mejores del mundo

El aeropuerto de Bilbao ha logrado posicionarse como el mejor aeropuerto español en el ranking annual de AirHelp, ocupando el puesto 16 a nivel mundial y el segundo en Europa. Con una puntuación global de 8,16 puntos, Bilbao se destaca con una calificación de 8,3 en puntualidad, 8 en satisfacción del cliente y 7,7 en la calidad de sus servicios y espacios de ocio.

Sevilla se sitúa como el segundo mejor aeropuerto nacional, escalando 30 posiciones respecto al año pasado y alcanzando el puesto 68 mundial con una puntuación de 7,78. Madrid-Barajas, aunque es el tercer aeropuerto español en este ranking, ha descendido notablemente hasta la posición 76, logrando una calificación media de 7,75.

Las Islas Canarias también celebran su inclusión en el listado, con cuatro aeropuertos que se añaden este año: Fuerteventura, Tenerife Norte, Gran Canaria y Lanzarote. De este modo, ya son cinco los aeropuertos canarios en el AirHelp Score, destacándose el aeropuerto de Fuerteventura en el puesto 88 con una puntuación de 7,70.

Otros aeropuertos españoles que destacan en el ranking son Valencia (81), Málaga (124), Alicante (126), Barcelona (127), y Gran Canaria (138), así como Tenerife Sur (154) y Lanzarote (187). En contraste, los aeropuertos de Ibiza y Palma de Mallorca han experimentado descensos significativos, ocupando el puesto 203 y 208, respectivamente.

A nivel europeo, la situación es compleja, ya que solo un aeropuerto se encuentra entre los diez mejores del mundo, lo que pone de manifiesto un desafío evidente frente a regiones como Oriente Medio, América del Norte y Sudáfrica, que obtienen mejores calificaciones en el AirHelp Score 2025.

La metodología del ranking se basa en tres factores: puntualidad, opinión de los usuarios y la calidad de los espacios de restauración y tiendas, utilizando datos recopilados de más de 4,000 aeropuertos y las experiencias recientes de pasajeros.

El Proyecto Membrana de Datos: Hacia una Defensa Colectiva de la Privacidad y el Fin de las Llamadas Publicitarias

0
El proyecto 'Membrana de datos' consigue que más de 10 grandes compañías dejen de hacer llamadas publicitarias y se encamina a una defensa colectiva de la privacidad

La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Som Connexió ha finalizado con éxito la primera fase de su proyecto «Membrana de Datos», una innovadora iniciativa que busca defender de manera colectiva la privacidad digital de los usuarios. Este sistema permite a los socios de la cooperativa nombrar a Som Connexió como su representante para gestionar el ejercicio de sus derechos frente a empresas que realizan llamadas comerciales no solicitadas.

A través de esta primera fase, 100 voluntarios han conseguido que 28 compañías hayan sido notificadas formalmente para que cesen en su contacto. De estas, diez han confirmado la eliminación de sus datos, incluyendo importantes entidades como Vodafone, Orange, Digi y Endesa. A pesar de que 18 empresas no respondieron, estas también están obligadas a detener sus comunicaciones por ley, según ha explicado Manuel Manceras, abogado del consejo rector de la cooperativa.

El modelo propuesto por la Membrana de Datos se distingue por brindar una defensa colectiva en lugar de dejar que cada individuo enfrente solo a empresas con departamentos jurídicos experimentados. Manceras señala que muchas personas no saben cómo proceder para eliminar sus datos o detener el acoso telefónico. Este proyecto ofrece un marco técnico y legal que centraliza estos esfuerzos, fortaleciendo la posición de los usuarios.

Además, la Ley General de Telecomunicaciones, que entró en vigor el 28 de junio de 2023, ha extendido la protección de la Lista Robinson a toda la población. Sin embargo, sigue habiendo sectores, como las telecomunicaciones, donde la ley no cubre completamente a quienes han tenido contacto previo con empresas. La Membrana de Datos aboga por un enfoque proactivo, al permitir que los usuarios presenten una negativa clara a dichas comunicaciones.

Desde su inicio en 2023, el proyecto ha evolucionado a un grupo más amplio tras resultados positivos en su fase experimental. Esta respuesta favorable de las empresas ha indicado una mayor predisposición a colaborar, en parte debido al temor a acciones legales por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.

Som Connexió no se detiene ahí; se encuentra en constante seguimiento de nuevas llamadas no deseadas hacia los integrantes de su base voluntaria. En caso de que alguna empresa ignore las advertencias legales, la cooperativa está lista para presentar una denuncia colectiva.

El exitoso desarrollo de esta fase inicial ha animado a Som Connexió a ampliar el proyecto. Aunque buscan incluir a todos sus miembros, el enfoque será gradual para asegurar una respuesta eficaz y de calidad. Además, la Membrana de Datos no solo se limitará a las llamadas comerciales, pues se prevé su evolución hacia la protección contra otras prácticas invasivas como el rastreo no consentido en internet.

Los servicios que ofrece Membrana de Datos son completamente gratuitos para los usuarios, en un esfuerzo por facilitar la protección de sus datos y libertades digitales a través de un enfoque colectivo.

La Anemia Pone en Peligro la Salud y el Futuro de 259 Millones de Mujeres en el Sur de Asia

0
La anemia amenaza la salud y el futuro de 259 millones de mujeres en el sur de Asia

Las agencias de la ONU, junto con el bloque socioeconómico regional SAARC, emitieron este miércoles una alarmante advertencia sobre la situación de la anemia en Asia Meridional, calificando a la región como el «epicentro mundial» de esta enfermedad entre adolescentes y mujeres. La anemia, que ya afecta a 259 millones de mujeres y niñas en la zona, se presenta con tasas desproporcionadas entre las más pobres. Para 2030, se prevé un incremento de 18 millones de casos adicionales, por lo que los expertos instan a una respuesta urgente y coordinada.

La anemia no solo impacta la salud, pues disminuye la capacidad del organismo para transportar oxígeno, provocando fatiga crónica y contribuyendo a malos resultados en maternidad. Además, se estima que la enfermedad es responsable del 40% de los casos de bajo peso al nacer a nivel mundial, afectando gravemente el desarrollo infantil y perpetuando ciclos de pobreza y mala salud. Cada año, la región pierde 32.500 millones de dólares por este problema, lo que añade una dimensión económica alarmante a la crisis de salud.

El director regional de UNICEF, Sanjay Wijesekera, destacó que la prevalencia de anemia en la mitad de las adolescentes y mujeres no solo evidencia una cuestión de salud pública, sino también una falla de los sistemas sanitarios en la región. Sin embargo, existe la posibilidad de prevenir y tratar esta enfermedad mediante la administración de suplementos de hierro y ácido fólico, dietas nutritivas y el fortalecimiento de los servicios de salud materna.

Por otra parte, se subraya la importancia de la colaboración multisectorial para lograr un avance sostenido en la lucha contra la anemia. Los sistemas sanitarios deben ser robustecidos, y es crucial ampliar los programas de nutrición y garantizar que los servicios de salud lleguen a comunidades marginadas. En Sri Lanka, se está expandiendo una iniciativa nacional centrada en los distritos más vulnerables, mientras que en India, se integran suplementos de hierro en programas escolares. Pakistán ha implementado iniciativas comunitarias vinculadas a la salud reproductiva que facilitan la detección precoz de la anemia.

Las experiencias de Maldivas y Bután evidencian cómo la prevención precoz y la concienciación pública pueden marcar la diferencia. En Nepal, por su parte, se ha logrado reducir la anemia en mujeres en edad reproductiva en un 7% desde 2016, gracias a los esfuerzos de voluntarias comunitarias que ofrecen asesoramiento y programas de nutrición.

La convergencia de acciones entre gobiernos, comunidades y trabajadores de la salud es fundamental en esta lucha. Según el secretario general de la SAARC, doctor Golam Sarwar, asegurar la salud y autonomía de jóvenes y madres no solo es un imperativo moral, sino que representa una inversión esencial en el futuro de las sociedades de la región.
Fuente: ONU noticias Salud

Gaza: La Trágica Pérdida de 16.000 Estudiantes en el Conflicto Actual

0
Gaza: Cerca de 16.000 estudiantes gazatíes han muerto desde el inicio de la guerra

La situación educativa en Gaza se ha deteriorado drásticamente debido al conflicto prolongado y las consecuencias devastadoras en la población estudiantil. Según un reciente informe del Ministerio de Educación gazatí, publicado el 1 de julio, al menos 15.811 estudiantes y 703 miembros del personal educativo han perdido la vida, mientras que 23.612 alumnos y 315 educadores han quedado heridos, muchos de ellos con secuelas físicas o psicológicas permanentes.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha destacado la gravedad de esta crisis, señalando que el impacto en el sector educativo es alarmante y está socavando los esfuerzos para mantener entornos de aprendizaje seguros. Con más de 50.000 niños afectados, entre muertos y heridos desde el inicio de los combates entre Israel y Hamás en octubre de 2023, se ha informado que los ataques a las escuelas continúan provocando daños en una infraestructura educativa ya frágil. En el período entre el 22 de junio y el 5 de julio de 2025, se registraron 14 ataques contra instituciones educativas, lo que generó víctimas entre los civiles, incluidos niños que buscaban refugio en estos espacios.

Además, la falta de combustible ha impedido el suministro de agua a las escuelas y ha interrumpido las clases presenciales, limitando también el acceso a la educación a distancia debido a la inestabilidad de la conexión a internet. En las últimas semanas, órdenes de expulsión han llevado al cierre de más de 40 espacios temporales de aprendizaje, interrumpiendo el acceso educativo de más de 33.000 alumnos.

La situación es aún más crítica considerando que menos del 10% de las necesidades del llamamiento urgente de 2025 para la respuesta educativa han sido cubiertas. Ante esta problemática, el sector educativo ha establecido como prioridades la ampliación de los centros de enseñanza temporales, incentivos para los profesores y la facilitación de la entrada de material escolar esencial que permanece bloqueado en los pasos fronterizos.

Con una crisis educativa de tal magnitud, el futuro de cientos de miles de niños en Gaza se encuentra en una encrucijada, urgiendo a la comunidad internacional a intervenir y buscar soluciones efectivas para restablecer un entorno de aprendizaje seguro y accesible.
Fuente: ONU últimas noticias

Urgente Llamado a la Acción: Yemen Necesita el Apoyo del Consejo de Seguridad y Donantes Internacionales

0
La gente de Yemen necesita la acción del Consejo de Seguridad y de los donantes internacionales

El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, enfatizó la urgente necesidad de avanzar hacia una solución política en Yemen, instando al Consejo de Seguridad y a los donantes internacionales a tomar medidas decisivas. Durante una sesión dedicada a la situación humanitaria del país, Fletcher expuso la grave crisis que enfrentan los yemenitas debido a la violencia y a la escasez de bienes esenciales para la vida.

Más de 17 millones de personas en Yemen sufren hambre, y se prevé que esta cifra supere los 18 millones en septiembre. Además, más de un millón de niños menores de cinco años padecen de desnutrición aguda severa, lo que podría causar daños permanentes en su desarrollo físico y cognitivo. La situación se complica por la drástica disminución del financiamiento internacional, que limita la capacidad de las agencias humanitarias para apoyar a los más vulnerables.

Fletcher advirtió sobre el impacto devastador en la salud y seguridad de las mujeres y niñas, destacando que 6,2 millones de ellas están expuestas a la violencia de género. En este sentido, recordó a los miembros del Consejo que el derecho internacional humanitario debe ser respetado, protegiendo a los civiles y la infraestructura esencial.

Pese a la severidad de la crisis, el funcionario destacó algunos avances, como una mejora en la entrega de ayuda humanitaria y una significativa reducción en los casos de cólera, gracias a campañas de higiene. Sin embargo, hizo un llamado a la comunidad internacional para aumentar el financiamiento destinado a alimentos y nutrición, liberar a los trabajadores humanitarios detenidos y garantizar protección a los civiles.

En el plano político, el enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, informó sobre el aumento de la violencia en el Mar Rojo, tras los ataques de los hutíes a buques comerciales, lo que ha causado pérdidas de vidas y daños potenciales al medio ambiente. Grundberg enfatizó la necesidad de salvaguardar la libertad de navegación y advirtió sobre el riesgo de que Yemen se vea envuelto en una crisis regional que agrave su situación.

Finalmente, tanto Fletcher como Grundberg abogaron por una solución política al conflicto, advirtiendo que cualquier intento de resolver la situación por la fuerza solo empeorará el sufrimiento de la población. Desde 2014, el país ha estado sumido en un conflicto entre los rebeldes hutíes y el gobierno reconocido internacionalmente, con la guerra causando una crisis humanitaria cada vez más severa. Las treguas parciales no han logrado poner fin a los combates y las negociaciones continúan sin avances significativos.
Fuente: ONU últimas noticias

Conflictos en Gaza y Desastres Naturales: Las Últimas Noticias del Miércoles

0
Gaza, inundaciones en Texas, Colombia... Las noticias del miércoles

El Comisionado General de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado que la posible reubicación masiva de los palestinos desde Gaza hacia Rafah podría dar lugar a la creación de «campos de concentración» en la frontera con Egipto. Lazzarini enmarcó esta situación en la compleja historia del conflicto palestino-israelí, aludiendo a la «segunda Nakba», término que se refiere al desplazamiento forzado de palestinos durante la guerra árabe-israelí de 1948.

El alto funcionario expresó su preocupación de que los planes del gobierno israeli no solo implicarían el desplazamiento, sino que también privarían a los palestinos de cualquier esperanza de un futuro próspero en su propia tierra. “No podemos permanecer en silencio y ser cómplices de este desplazamiento forzoso a gran escala”, afirmó Lazzarini, subrayando la urgencia de establecer un alto al fuego duradero, asegurar la liberación de los rehenes y comprometerse con la solución de dos estados como vía para avanzar en el conflicto.

En el contexto de esta crisis humanitaria, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó que, en las últimas horas, Israel ha llevado a cabo ataques en el área de Al Mawasi, lo cual ha resultado en la muerte de al menos 54 personas. Esta zona es actualmente un refugio para aproximadamente 425,000 personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

La situación en Gaza sigue siendo crítica, con un aumento de la violencia y un persistente clima de inestabilidad que afecta a la población civil. Las declaraciones de Lazzarini resaltan la necesidad urgente de una intervención internacional y la implementación de soluciones sostenibles que protejan los derechos y la dignidad de los palestinos en medio de esta crisis humanitaria.
Fuente: ONU últimas noticias

La Tragedia de Texas y la Falta de Eficiencia en los Sistemas de Alerta Temprana

0
La tragedia de Texas refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana

Las inundaciones repentinas en Texas han causado la muerte de más de 100 personas, entre las cuales se encuentran varios niños que se encontraban en campamentos vacacionales. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) expresó sus condolencias y subrayó la dificultad de asegurar alertas tempranas efectivas para toda la población. Este tipo de inundaciones son considerados uno de los fenómenos naturales más mortales, provocando más de 5,000 muertes cada año.

Las inundaciones repentinas constituyen aproximadamente el 85% de todos los casos de inundaciones y tienen una de las tasas de mortalidad más elevadas en comparación con otros tipos de inundaciones, como las fluviales y costeras. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos había emitido una advertencia con más de doce horas de anticipación sobre la posibilidad de inundaciones en el condado de Kerr. Sin embargo, la situación se tornó crítica en la madrugada, cuando las aguas del río Guadalupe subieron casi ocho metros en solo 45 minutos.

Una de las problemáticas que agrava este tipo de desastres es que las alertas de emergencia llegaron cuando muchas personas estaban durmiendo y no había sistemas de sirenas en los campamentos, lo que dificultó la evacuación. La tragedia se vio exacerbada por la inestabilidad climática, ya que las lluvias tropicales que afectaron a México desencadenaron precipitaciones de entre 25 y 46 cm en pocas horas, provocando el desbordamiento de ríos en la región.

El cambio climático y la urbanización acelerada influyen en la creciente frecuencia e intensidad de estas inundaciones. Una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que contribuye a episodios de lluvias extremas. La OMM define las inundaciones repentinas como fenómenos que se manifiestan rápidamente tras lluvias intensas, generando un aumento súbito del nivel del agua y causando devastación en infraestructuras y comunidades, especialmente en áreas urbanas y montañosas.

Las consecuencias socioeconómicas de estas inundaciones son igualmente alarmantes, con pérdidas anuales que superan los 50,000 millones de dólares en todo el mundo. Según un estudio del Banco Mundial, cerca de 1,810 millones de personas, lo que equivale al 23% de la población global, se encuentran en riesgo de inundaciones severas, la mayoría de las cuales vive en países de ingresos bajos y medios.

La OMM ha puesto en marcha el Sistema de Orientación sobre Inundaciones Repentinas, que ofrece previsiones y alertas tempranas en tiempo real a más de 70 países, buscando mitigar el impacto de estos devastadores eventos.
Fuente: ONU últimas noticias

Cinco Recetas Deliciosas con Champiñones y Setas Europeas

0
Cinco recetas deliciosas con 'Champiñones y setas europeos'

A través de la campaña financiada con fondos europeos ‘Champiñones y setas europeos’, se destaca la importancia de estos alimentos, que pueden disfrutarse durante todo el año y enriquecen una gran variedad de platos. España se posiciona como uno de los principales productores de champiñones y setas en Europa, con una recolección anual que alcanza las 150.000 toneladas, situándose detrás de Polonia y Países Bajos. Este dato subraya la relevancia de estos productos en la dieta de los consumidores.

Los champiñones y setas cultivados en Europa son mucho más que un simple ingrediente; son un recurso nutricional valioso. Su bajo contenido en grasas y calorías, combinado con la abundancia de fibra y proteínas, los convierte en un alimento versátil que puede realzar numerosas recetas. Disponibles durante todo el año, estos productos son accesibles, económicos y sostenibles, lo que los convierte en una opción ideal para personas de todas las edades y estilos de vida.

La versatilidad de los champiñones y setas se refleja en diversas recetas que van desde entrantes hasta postres, facilitando la inspiración para comer de manera deliciosa y saludable. Una destacada opción son las tartaletas de champiñones crujientes, donde la masa quebrada se combina con un relleno de champiñones y cebollas y se sirve con una salsa de chalota.

Otra propuesta sabrosa son las brochetas de champiñones en adobo, que requieren marinar los champiñones, pollo y pimientos antes de asarlos a la parrilla. También se pueden disfrutar en ensaladas, como la de espinacas y aguacate con bacon, o en platos de pasta, como la pasta con champiñones y pesto, que ofrece una alternativa deliciosa y rápida para vegetarianos.

Asimismo, la tortilla cremosa de champiñones con mozzarella representa un clásico entre los platos que destacan la versatilidad de este ingrediente. Con opciones que van desde recetas elaboradas hasta aplicaciones más sencillas, los champiñones y setas europeos se consolidan como un tesoro culinario en la gastronomía actual.

Médicos de Familia y Pacientes: Uniendo Fuerzas para Mejorar la Atención Integral de la Fibromialgia

0
Médicos de familia y pacientes unen fuerzas para avanzar en la atención integral de la fibromialgia

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha firmado un convenio con la Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad, conocido como CONFESQ, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes que sufren estas enfermedades poco reconocidas. La alianza busca establecer un vínculo más fuerte entre la Atención Primaria y los afectados, quienes a menudo han sentido que sus necesidades no eran escuchadas adecuadamente.

Remedios Martín, representante de semFYC, expresó la importancia de ofrecer una escucha activa a estos pacientes, la mayoría de los cuales son mujeres, muchas de las cuales han experimentado abandono en la atención médica. «Es fundamental que como médicos de familia proporcionemos un acompañamiento empático que permita llegar a un diagnóstico adecuado», insistió Martín.

El convenio no solo se basa en la colaboración y visibilidad, sino que también se centra en la integración de los pacientes en el sistema sanitario. Martín destacó que la intención es que los recursos médicos se adapten a las necesidades específicas de estos pacientes, contribuyendo a que puedan llevar vidas plenas en su entorno familiar, social y laboral.

Por su parte, María López, presidenta de CONFESQ, subrayó que durante años la atención a estas patologías ha sido principalmente especializada, dejando de lado la importancia de la Atención Primaria. «Este acuerdo representa una oportunidad para construir puentes y mejorar la relación entre los profesionales y quienes padecen estas enfermedades», resaltó. Añadió que el objetivo es lograr una relación más cercana y comprensiva entre médicos y pacientes, lo que se traduce en una atención más efectiva.

El acuerdo incluye un plan de acción que contempla diversas iniciativas conjuntas, como la organización de cursos y conferencias, así como la participación de profesionales en congresos nacionales. Estas acciones están destinadas tanto a los médicos como a los afectados, con el fin de mejorar la sensibilización y formación respecto a estas enfermedades.

Además, se establecerán comisiones de trabajo paritarias para coordinar y supervisar los proyectos conjuntos, lo que permitirá una mejor planificación de los objetivos. Este convenio abre también la posibilidad de incorporar a otras instituciones o sociedades científicas en futuras colaboraciones, abogando por un enfoque multidisciplinar para afrontar estas patologías complejas.

Con esta firma, tanto semFYC como CONFESQ se comprometen a mejorar la calidad de vida de los pacientes, estableciendo un marco colaborativo que se espera impacte positivamente en la atención y en el bienestar de quienes padecen estas condiciones.