Inicio Blog Página 7

Un Tercio de las Empresas de la UE Anuncian en Línea

0
online shopping advert on laptop

Durante 2024, aproximadamente el 32,6% de las empresas en la Unión Europea han utilizado publicidad en internet, una herramienta que ha ido cobrando cada vez más relevancia en un mercado digital en constante expansión. Este porcentaje refleja una tendencia creciente hacia la digitalización y la búsqueda de nuevos canales para alcanzar a los consumidores.

Entre los países que han reportado datos en este ámbito, Malta destaca como líder con un asombroso 60,4% de las empresas que optan por la publicidad en línea. Le siguen Finlandia y Chipre, con cifras cercanas a la mitad de las empresas implementando esta estrategia, concretamente el 49,8% y el 49,4% respectivamente. Sin embargo, la situación es menos favorables en otros Estados miembros. En naciones como Rumanía (22,8%), Polonia (23,2%) y Portugal (23,6%), menos de una cuarta parte de las empresas se beneficia de esta herramienta.

Para maximizar el impacto de la publicidad en línea, las empresas emplean diversas técnicas de segmentación. La más utilizada es la publicidad contextual, que aprovecha la información de las visitas de los usuarios a páginas web y las palabras clave de sus búsquedas. Este método se ha consolidado como la opción preferida por el 76,8% de las empresas que invierten en publicidad digital.

Otra estrategia popular es el geo-targeting, utilizada por el 44,3% de las empresas que efectúan publicidad online. Esta técnica se basa en información geográfica obtenida de direcciones IP o detalles de la red del usuario, permitiendo así adaptar el contenido publicitario a la localización del consumidor. La combinación de geo-targeting con otros métodos puede potenciar aún más la efectividad de las campañas.

El targeting conductual, que ha sido empleado por el 41,6% de las empresas, se basa en datos de las actividades pasadas de los usuarios en línea. A través de cookies, esta técnica permite identificar intereses y preferencias, haciendo posible una personalización más precisa de los anuncios.

Finalmente, el 45,3% de las empresas ha optado por otras formas de publicidad segmentada, lo que subraya la diversidad de estrategias utilizadas en el ámbito del marketing digital.

En esta era digital, la publicidad en internet no solo es una opción más, sino una necesidad para las empresas que buscan adaptarse a un mercado en permanente evolución. Las cifras de 2024 indican que cada vez más negocios están reconociendo el potencial de esta herramienta para conectar con sus audiencias de manera eficaz y personalizada.

Guía Definitiva para Espacios Exteriores 2025

0
Guía Completa De Espacios Exteriores 2025

En un mundo donde el tiempo al aire libre se ha vuelto cada vez más valorado, la industria del diseño de espacios exteriores está en pleno auge. Con la llegada de 2025, se prevé que las tendencias en este ámbito se transformen, ofreciendo nuevas posibilidades para maximizar y embellecer los patios, jardines y terrazas.

Un reciente informe de tendencias de diseño destaca que las personas buscan crear refugios al aire libre que no solo sean funcionales, sino también estéticamente agradables. Se espera que los espacios exteriores se conviertan en extensiones de los hogares, diseñados para ser disfrutados durante todo el año. Aspectos como la sostenibilidad y la eficiencia energética ganan cada vez más protagonismo. Se anticipa que las soluciones de paisajismo utilizarán especies autóctonas para reducir el consumo de agua y favorecer la biodiversidad local.

En 2025, las áreas de descanso al aire libre estarán equipadas con una variedad de elementos de confort, desde muebles de diseño ergonómico hasta sistemas de climatización que permitirán disfrutar del espacio durante cualquier temporada. Las pérgolas y toldos inteligentes serán esenciales para adaptar el entorno a las condiciones climáticas, mientras que las cocinas exteriores seguirán en auge, convirtiéndose en el centro de reuniones familiares y sociales.

Otro aspecto que se prevé relevante es la integración de la tecnología. Los espacios exteriores se verán complementados con sistemas de iluminación LED, altavoces inalámbricos y soluciones de riego automatizadas. Estos dispositivos permitirán crear ambientes únicos y personalizados, impulsando la conectividad entre el interior y el exterior de los hogares.

Por último, el diseño biofílico, que busca conectar a las personas con la naturaleza, será una tendencia clave. Elementos como jardines verticales, estanques y áreas de cultivo de vegetales se integrarán en los espacios exteriores, promoviendo no solo la estética sino también el bienestar emocional de sus usuarios.

Con todo esto, 2025 promete ser un año transformador para los espacios exteriores, brindando a las personas la oportunidad de reconectar con la naturaleza y disfrutar de momentos inolvidables al aire libre.

Aumento del 3.4% en las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Economía de la UE en el Primer Trimestre de 2025

0
Smoke coming out of 3 chimneys.

En el primer trimestre de 2025, las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea se estimaron en 900 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono (CO2-eq), lo que representa un aumento del 3,4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 871 millones de toneladas. Durante este mismo intervalo, el Producto Interior Bruto (PIB) de la UE experimentó un crecimiento del 1,2%, según los datos publicados hoy por Eurostat.

Estos datos sobre la evolución trimestral de las emisiones de gases de efecto invernadero complementan información socioeconómica clave, como el PIB y las tasas de empleo. Concretamente, los sectores que más contribuyeron al aumento en las emisiones fueron el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, que registró un incremento del 13,6%, seguido del sector doméstico con un aumento del 5,6%. En contraste, tres sectores disminuyeron sus emisiones: la manufactura (-0,2%), el transporte y almacenamiento (-2,9%) y la agricultura, silvicultura y pesca (-1,4%).

Análisis por países revela que, en este primer trimestre, 20 de los 27 países integrantes de la UE aumentaron sus emisiones, mientras que siete registraron disminuciones. Entre los que tuvieron un aumento significativo, seis países (Bulgaria, Chequia, Chipre, Polonia, Hungría y Grecia) incrementaron sus emisiones en más del 5%. Por otro lado, Malta se destacó con la mayor reducción de emisiones, estimada en un 6,2%, seguida de Finlandia con un 4,4% y Dinamarca con un 4,3%. Es notable que, entre los siete países donde se registraron descensos, tres (Estonia, Letonia y Luxemburgo) también vieron caer su PIB. Sin embargo, los restantes cuatro (Dinamarca, Finlandia, Malta y Suecia) lograron reducir emisiones mientras aumentaban su actividad económica.

La situación refleja una compleja interrelación entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, resaltando la necesidad de estrategias más efectivas para abordar el cambio climático sin comprometer el desarrollo económico.

Ahorra en Tu Factura de Luz con Estos Consejos para tu Aire Acondicionado

0

A medida que las temperaturas aumentan, muchos hogares recurren al aire acondicionado para mantener un ambiente agradable. Sin embargo, este aparato puede generar facturas de electricidad elevadas si no se utiliza de manera adecuada. Expertos en eficiencia energética han compartido recomendaciones clave para optimizar el uso del aire acondicionado y, en consecuencia, reducir el costo de la energía.

Una de las estrategias más efectivas es ajustar el termostato. Se sugiere establecerlo a una temperatura de 24 a 26 grados Celsius. Por cada grado adicional que se aumenta, se puede ahorrar entre un 3% y un 5% en el consumo energético. Además, combinar el uso del aire acondicionado con ventiladores de techo o portátiles puede ayudar a distribuir el aire fresco de manera más uniforme, permitiendo que el sistema de refrigeración opere de manera más eficiente.

La instalación de termostatos programables también se presenta como una opción óptima. Estos dispositivos permiten programar el encendido y apagado del aire acondicionado según las horas en que el hogar está ocupado, evitando el consumo innecesario de energía cuando no hay nadie en casa. Asimismo, realizar un mantenimiento regular del aparato es fundamental. Limpiar o reemplazar los filtros cada uno o dos meses asegura un funcionamiento más eficiente y prolonga la vida útil del equipo.

Por otro lado, es vital prestar atención a la aislación del hogar. Asegurarse de que ventanas y puertas estén bien selladas ayuda a evitar fugas de aire frío. Utilizar cortinas o persianas puede bloquear la entrada del sol durante las horas más calurosas del día, lo que contribuye a mantener una temperatura interior más baja sin depender tanto del aire acondicionado.

Finalmente, utilizar electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética y evitar el uso de otros aparatos que generen calor, como hornos o planchas, durante las horas de máximo calor, puede contribuir significativamente a disminuir la factura de la luz. Siguiendo estos consejos, los propietarios de aire acondicionado pueden disfrutar de una casa fresca sin que su economía se vea afectada.

Inteligencia Artificial Generativa en la Atención Sanitaria: Nuevas Fronteras

0
Generative AI in Healthcare eBook

En un contexto de transformación digital, el uso de la inteligencia artificial (IA) en la atención sanitaria está marcando un hito significativo en la manera en que se gestionan los tratamientos y se mejora la experiencia del paciente. Leo Barella, Director de Tecnología de Takeda, enfatiza que «no estamos compitiendo contra otras empresas farmacéuticas, sino contra las enfermedades, y la IA será nuestra arma más poderosa en esa lucha».

La reciente publicación del eBook «IA Generativa en Salud» destaca cómo los líderes del sector están implementando esta tecnología con éxito. A diferencia de propuestas teóricas, el documento ofrece una visión concreta de cómo la IA responsable está transformando resultados clínicos, optimizando documentación y personalizando la atención médica, todo ello sin reemplazar la interacción humana que da sentido a la medicina.

El eBook también aborda varios aspectos críticos de la implementación de IA en el sector salud. Primero, se detalla cómo los modelos de lenguaje ayudan a los clínicos en tareas como la síntesis de registros médicos y la simplificación de instrucciones para pacientes, destacando que la empatía y la interpretación humana son imprescindibles en muchos casos.

Otro de los temas clave es la forma en que Takeda convierte fracasos de ensayos clínicos en oportunidades, utilizando la IA para extraer información valiosa que acelera el descubrimiento de medicamentos y personaliza tratamientos con menos riesgos. Asimismo, se examina cómo se construye confianza en la IA compliant en hospitales, implementando operaciones de IA que garantizan la seguridad y el cumplimiento normativo.

Además, el enfoque en la IA pediátrica señala la necesidad de diseñar modelos específicos para datos infantiles, con revisiones humanas que aseguran un desarrollo más seguro. También se menciona el papel del Consejo de Revisión de IA de UnitedHealth Group, que controla que cada modelo cumpla con estándares éticos, clínicos y legales antes de ser utilizado en pacientes.

Los lectores del eBook, incluyendo líderes clínicos, equipos de transformación digital y investigadores de IA, encontrarán estudios de caso reales que ilustran estrategias para implementar IA de manera segura en entornos de alta exigencia, proponiendo marcos de gobernanza que impulsen la innovación sin comprometer la seguridad.
vía: AI Accelerator Institute

Heridas, Picaduras y Mordeduras en Niños: Cuándo Tratar en Casa y Cuándo Ir a Urgencias

0
Heridas, picaduras y mordeduras en niños: cuándo actuar en casa y cuándo acudir a urgencias 

La llegada del buen tiempo y la mayor actividad al aire libre en los niños conlleva un aumento de caídas, raspaduras, picaduras y mordeduras. Aunque muchas de estas lesiones son leves, su correcta atención desde el inicio es esencial para prevenir infecciones y complicaciones que puedan derivar en visitas innecesarias a urgencias.

La doctora Raquel Fernández, jefa del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Bizkaia, asegura que «la mayoría de estas lesiones se pueden manejar en casa si se conocen unas mínimas pautas de actuación». En este sentido, destaca que no todas las heridas requieren atención médica inmediata, pero todas deben ser bien tratadas desde el principio.

Para lesiones como cortes y raspaduras, la primera medida es lavar bien la zona con agua y jabón. «El lavado es más importante que aplicar un antiséptico, ya que elimina tierra y sustancias que podrían favorecer una infección», afirma la doctora Fernández. La doctora Nerea Rodríguez Cano, especialista en Pediatría, agrega que es recomendable acudir a un centro hospitalario en casos donde haya sangrado abundante, heridas profundas o un riesgo de infección por tétanos, especialmente si la herida ha sido causada por objetos punzantes y oxidados.

Las picaduras de insectos son comunes en verano, y suelen resolverse con medidas locales: limpieza, aplicación de frío y, si es necesario, el uso de cremas con corticoides suaves o antihistamínicos. Sin embargo, Rodríguez Cano advierte que ante reacciones más severas, como dificultad respiratoria o vómitos persistentes, es fundamental acudir al médico.

En el caso de las garrapatas, encontradas frecuentemente en entornos rurales, la recomendación es retirar la garrapata si está superficial; si está muy adherida, es mejor dirigirse al centro sanitario para su extracción. Aunque no siempre es necesario consultar al médico tras extraerla, se deben vigilar signos de infección.

Las mordeduras de animales, especialmente de mascotas, requieren atención. Es crucial limpiar bien la herida y acudir a urgencias si la lesión es profunda o se localiza en áreas sensibles. En situaciones de mordeduras por serpientes, siempre se debe buscar atención médica.

Para prevenir estos accidentes, se aconseja evitar el uso de calzado inadecuado, protegerse contra los insectos y mantener una supervisión constante sobre los pequeños en actividades al aire libre.

Soluciones Ecológicas para Ahuyentar Lagartijas del Hogar

0
Trucos fáciles para eliminar lagartijas del hogar sin dañar el entorno

En los últimos años, la presencia de lagartijas en los hogares ha generado preocupación entre muchos residentes, quienes buscan alternativas para mantener su hogar libre de estos reptiles sin causar daño al medio ambiente. Afortunadamente, existen trucos sencillos y efectivos que pueden ayudar a mantener a raya a las lagartijas sin recurrir a pesticidas o métodos nocivos.

Uno de los métodos más destacados es el uso de repelentes naturales. Las lagartijas son sensibles a ciertos olores, por lo que la mezcla de agua con vinagre o ajo puede resultar efectiva. Al rociar esta solución en zonas donde suelen aparecer, se disminuye la probabilidad de su retorno. Asimismo, el uso de hierbas aromáticas como la menta o el romero también puede ser una buena opción, ya que su aroma les resulta desagradable.

Otra estrategia es la prevención. Mantener el hogar limpio y libre de insectos es clave, ya que las lagartijas se sienten atraídas por la presencia de sus presas favoritas. Sellar grietas y resquicios en paredes, ventanas y puertas impide que estos reptiles encuentren un lugar donde refugiarse. Además, es recomendable mantener la vegetación externa bien cuidada y alejada de la entrada de la casa, ya que las plantas pueden atraer no solo a las lagartijas, sino también a sus alimentos.

La colocación de trampas humanas es otra opción viable. Estas trampas permiten capturar a las lagartijas y liberarlas en un entorno más adecuado, alejadas del hogar. Al implementar este método, es crucial verificar las trampas regularmente para garantizar el bienestar de los animales atrapados.

Por último, la educación sobre la importancia de estos reptiles en el ecosistema puede ayudar a cambiar la percepción negativa hacia ellos. Las lagartijas son insectívoras y desempeñan un papel vital en el control de plagas. Fomentar la convivencia pacífica con estos seres puede contribuir a un hogar más equilibrado y respetuoso con la biodiversidad.

Con estas recomendaciones, los propietarios pueden mantener su hogar libre de lagartijas de manera amigable con el medio ambiente y sin recurrir a químicos dañinos.

Una Reforma Ágil Puede Transformar Todo: El Ejemplo Definitivo

0
"Una reforma rápida puede ser un cambio radical. Y este es el mejor ejemplo"

En las últimas semanas, un pequeño municipio de la costa ha sido el epicentro de un cambio significativo que ha sorprendido a sus habitantes y ha atraído la atención de los medios nacionales. La administración local, en un intento por revitalizar la economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, ha implementado una serie de reformas que, aunque rápidas, han tenido un impacto radical en la comunidad.

En apenas dos meses, el Ayuntamiento ha llevado a cabo adecuaciones en la infraestructura vial, mejorado la accesibilidad a espacios públicos y fomentado la creación de pequeños negocios locales. La propuesta, que originalmente fue objeto de debate y escepticismo, se aprobó en una sesión extraordinaria con el apoyo unánime de los concejales.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la transformación de una antigua plaza en un mercado al aire libre, que ahora alberga a más de 20 emprendedores locales. Este cambio no solo ha permitido la reactivación económica, sino que también ha fortalecido el sentido de comunidad, al ofrecer un espacio donde los ciudadanos pueden interactuar y apoyar a sus vecinos.

Las voces de los residentes son unánimes en elogiar la iniciativa. «No solo se han creado oportunidades laborales, sino que también hemos despertado un sentido de pertenencia», comenta Clara, una emprendedora que ha visto cómo su negocio ha prosperado desde la inauguración del mercado.

Sin embargo, no todo ha sido recibido sin críticas. Algunos residentes señalan que la rapidez de las reformas ha dejado ciertos aspectos sin suficiente planificación. La falta de señalización adecuada y el escaso presupuesto destinado a la seguridad han sido motivo de preocupación para algunos. Pese a estas críticas, la administración local se mantiene firme en su convicción de que el cambio, aunque apremiante, ha sido esencial para el bienestar de la comunidad.

El caso de este municipio se ha convertido en un ejemplo para otras localidades que enfrentan retos similares. La experiencia ha demostrado que con una dirección clara y el apoyo de la comunidad, incluso las transformaciones más rápidas pueden dar lugar a resultados positivos y duraderos.

A medida que otras ciudades miran hacia este ejemplo de reforma radical, queda por ver si la tendencia será imitada o si, en el camino, se aprenderán lecciones valiosas que garantizarán un enfoque más equilibrado en futuras intervenciones urbanas. Sin duda, este pequeño municipio ha logrado demostrar que, cuando se actúa con determinación y visión, el cambio es posible.

Actualizaciones y Novedades del Hospital del Mar

0
La sección de Enfermedades Infecciosas de la European Association of Urology acepta como miembro asociado al Dr. Juan Pablo Horcajada

El 14 de agosto de 2025, el Dr. Juan Pablo Horcajada, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de Investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos, ha sido nombrado nuevo miembro asociado de la sección de Enfermedades Infecciosas de la European Association of Urology (ESIU). Este nombramiento llega a propuesta del propio organismo, que valora la trayectoria profesional del Dr. Horcajada en el campo de las infecciones, la inflamación y la inmunidad.

El Dr. Horcajada participará activamente en los actos organizados por la ESIU, contribuyendo con su experiencia a los estudios, guías clínicas, artículos de revisión y actividades docentes que esta asociación lleva a cabo. El comité de dirección de la ESIU ha destacado que el reconocimiento al Dr. Horcajada es un reflejo de los importantes hitos alcanzados en su carrera.

Con esta nueva incorporación, la ESIU busca fortalecer su capacidad para abordar temas relevantes en el ámbito de las enfermedades infecciosas relacionadas con la urología, un área crítica para la salud pública. La participación del Dr. Horcajada promete enriquecer las iniciativas científicas y educativas de esta importante asociación.
vía: Noticias Hospital del Mar

Descubrí una Idea Rápida y Sorprendente

0
hasta que vi esta ideaza rápida y resultona

En los últimos días, las redes sociales se han inundado de entusiasmo por una nueva tendencia que promete revolucionar la manera en que abordamos los problemas cotidianos. La idea, que ha sido catalogada como «rápida y resultona», se ha vuelto viral entre usuarios que buscan soluciones efectivas y sencillas para mejorar su día a día.

La premisa es simple: aprovechar objetos cotidianos y técnicas ingeniosas para facilitar tareas que, a menudo, parecen complicadas. Desde formas innovadoras de organizar la cocina, hasta trucos de limpieza que no requieren productos costosos, esta ola de creatividad ha resonado especialmente entre aquellos que buscan optimizar su tiempo y recursos.

Una de las ideas más compartidas es el uso de cajas de cartón recicladas para clasificar elementos en el hogar. Esta propuesta ha sido bien recibida no solo por su bajo costo, sino también por su impacto ambiental, al promover el reciclaje. Los usuarios han comenzado a documentar sus propias versiones en redes sociales, muchas de las cuales incluyen coloridos diseños personalizados que aportan un toque estético a la organización.

Otro de los hallazgos destacados es una técnica para limpiar ventanas empleando ingredientes naturales como el vinagre y el bicarbonato de sodio. Este enfoque no solo proporciona un brillo inigualable, sino que también evita la necesidad de químicos tóxicos, lo que resulta especialmente atractivo para las familias con niños o mascotas.

La rapidez y eficacia de estas ideas ha llevado a muchos a compartir sus propias experiencias, creando una comunidad en línea que fomenta la colaboración y el intercambio de consejos prácticos. Los hashtags relacionados han alcanzado tendencias en plataformas como Instagram y TikTok, donde los creadores de contenido muestran sus transformaciones y resultados inmediatos.

Este fenómeno también ha llamado la atención de marcas que buscan capitalizar sobre la popularidad de estos hacks. Algunas empresas han comenzado a lanzar productos específicos que complementan estas ideas, contribuyendo a una nueva forma de consumo más consciente y creativa.

En definitiva, la corriente de «ideaza rápida y resultona» no solo ha inspirado a muchos a reimaginar su espacio y rutina, sino que también ha generado un sentido de comunidad en torno a prácticas sostenibles y creativas. A medida que más personas se suman a esta tendencia, la posibilidad de encontrar soluciones ingeniosas a problemas cotidianos continúa en expansión.