Inicio Blog Página 24

Ventajas del Seguro de Accidentes Colectivos para la Protección de Empleados

0
Correduría de Seguros Pueyo informa sobre las ventajas del seguro de accidentes colectivos para la protección grupal de empleados

En un mundo laboral donde la seguridad y el bienestar de los empleados son cruciales, el seguro de accidentes colectivos se posiciona como una herramienta esencial para las empresas que buscan ofrecer una protección adicional a su plantilla. Este tipo de póliza permite asegurar a un grupo de trabajadores bajo un único contrato, brindando coberturas específicas en caso de accidentes tanto laborales como extraprofesionales.

La correduría de seguros Pueyo, con más de 50 años de experiencia en el sector, destaca que este seguro proporciona una respuesta inmediata en situaciones de emergencia, garantizando apoyo económico a los empleados o a sus familias en caso de incapacidad temporal, permanente o fallecimiento. Las coberturas más relevantes que ofrece incluyen indemnizaciones por fallecimiento, invalidez permanente, incapacidad temporal, así como gastos médicos y asistencia sanitaria. Además, muchas de estas pólizas cuentan con cobertura 24 horas, reforzando así la protección de los asegurados.

Aparte del cumplimiento normativo en ciertos sectores, la contratación de un seguro de accidentes colectivos aporta numerosas ventajas a las empresas, tales como el refuerzo de la imagen corporativa, la fidelización del talento y la simplificación administrativa. Gracias a la contratación de pólizas grupales, las empresas pueden optimizar costos y gestionar de manera más eficiente la protección de sus empleados.

Este seguro es especialmente recomendable en sectores de alto riesgo, como la construcción, la industria, el transporte y la sanidad, donde los convenios colectivos a menudo exigen este tipo de cobertura. Las empresas involucradas en actividades deportivas, eventos o formación también pueden beneficiarse de estas pólizas para asegurar tanto a participantes como a empleados.

Correduría de Seguros Pueyo se dedica a ofrecer soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, ya sea una pequeña empresa o una gran corporación. Su experiencia en la gestión de seguros de accidentes colectivos garantiza que las organizaciones puedan contar con un asesoramiento continuo y una atención personalizada en la contratación, gestión y renovación de sus pólizas.

El Secreto de Mercadona para un Hogar Siempre Fresco

0
'Este es el producto de Mercadona que utilizo para que la casa siempre huela a suavizante'

Las casas buscan constantemente ese aroma fresco que invita a la tranquilidad y al confort. En este sentido, un producto de Mercadona ha capturado la atención de muchos usuarios por su capacidad para mantener un agradable olor en el hogar, imitando la esencia del suavizante.

Este producto en cuestión es un ambientador en spray que, según los testimonios de los consumidores, ofrece un rendimiento excepcional. Su fórmula, que parece combinar notas florales y cítricas, logra penetrar los espacios y dejar un sutil aroma en el ambiente, reminiscentes de la ropa recién lavada. La gama de aromas disponibles ha permitido a los usuarios elegir el que mejor se adapta a sus preferencias, haciendo de este ambientador una opción popular en las estanterías de Mercadona.

Además de su poder aromatizante, el ambientador destaca por su sencilla aplicación, permitiendo rociar en cualquier habitación, cortinas o incluso en los muebles sin dejar residuos. Este aspecto ha sido valorado positivamente, ya que muchos productos de este tipo pueden resultar pegajosos o tener una duración efímera en cuanto a la fragancia que ofrecen.

Los consumidores han compartido en redes sociales y foros cómo el uso de este ambientador se ha convertido en parte de su rutina diaria. Al terminar de limpiar, una rociada de este producto asegura que la casa no solo luzca ordenada, sino que también huela a fresco y limpio. Algunos incluso lo utilizan como parte de su ritual para recibir visitas, asegurando una atmósfera acogedora.

Mercadona ha logrado posicionar este ambientador a un precio accesible, convirtiéndolo en una opción económica frente a otros productos similares en el mercado. La relación calidad-precio ha sido uno de los factores más comentados, dado que muchos usuarios encuentran que su efectividad supera las expectativas, convirtiéndolo en un elemento indispensable para el hogar.

En definitiva, el ambientador de Mercadona se está consolidando como un favorito entre los consumidores que buscan refugiarse en un ambiente hogareño placentero. Con una simple aplicación, se puede transformar cualquier espacio, asegurando que siempre huela a suavizante y transmitiendo esa sensación de limpieza que todos anhelan.

Trade Republic Presenta la Primera Cuenta Nómina Española con Bizum y un Interés Anual del 2% Sin Límite

0
Trade Republic lanza la primera cuenta nómina española con Bizum y un 2% de interés anual sin límite

Trade Republic ha anunciado el lanzamiento de una nueva cuenta nómina gratuita, la cual ofrece un interés anual del 2 por ciento, pagado mensualmente y sin límite en el importe de efectivo. Esta iniciativa se produce apenas un mes después de que la plataforma incorporara un IBAN español, así como funcionalidades adicionales como las retenciones automáticas de impuestos y los fondos indexados. Estas mejoras han llevado a que Trade Republic se posicione como una herramienta esencial para la gestión financiera de más de un millón de usuarios en España.

La nueva cuenta permite a los clientes recibir su salario y realizar transferencias instantáneas tanto entrantes como salientes, integrando además la opción de Bizum para facilitar las transacciones. De esta forma, Trade Republic completa su oferta bancaria en el país, brindando a los usuarios una experiencia adaptada a sus necesidades locales.

Christian Hecker, cofundador de Trade Republic, destacó que España es una de las prioridades de la empresa para 2025. Según Hecker, la cuenta nómina representa un avance significativo para que los jóvenes españoles puedan empezar a construir su patrimonio, especialmente en un contexto donde el país enfrenta una brecha considerable en las pensiones públicas. Trade Republic se ha comprometido a trasladar el tipo de interés del Banco Central Europeo a todos sus clientes, garantizando la protección de sus fondos hasta 100,000 euros a través del Fondo de Garantía de Depósitos europeo.

La integración de Bizum, que ya cuenta con más de 28 millones de usuarios en España, también facilita transacciones rápidas y seguras entre usuarios y empresas, elevando la propuesta de Trade Republic en el competitivo mercado bancario español. Julian Collin, Director General de Mercados Internacionales en Trade Republic, señala que la cuenta nómina brinda una oferta atractiva para los usuarios, combinando el interés competitivo con la facilidad de uso de una plataforma ya conocida y utilizada por los españoles.

Con el lanzamiento de esta nueva cuenta, Trade Republic ofrece un ecosistema financiero completo que incluye cuentas con intereses, IBANs españoles, fondos indexados en un régimen de diferimiento fiscal, y una retención fiscal automática, permitiendo a los usuarios optimizar su dinero de manera integral. Además, la propuesta incluye un 1 por ciento de Saveback en los pagos con tarjeta, que se reinvierte automáticamente en sus planes de inversión, brindando más ventajas a sus usuarios.

Esta oferta pone a Trade Republic en una posición como un actor de confianza en el ámbito bancario español, facilitando a los clientes la gestión de sus finanzas desde la cotidianidad hasta la acumulación de riqueza a largo plazo.

Desafíos de los ADAS: Estrés en la Conducción Moderna

0
Estresados con los ADAS

El 30 de junio de 2025 se ha dado a conocer un nuevo informe titulado “¿Tecnología que protege o incomoda?”, elaborado por la Fundación Club Europeo de Automovilistas (CEA) y Asitur. Este estudio ha analizado las percepciones de más de 1.000 conductores españoles sobre los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), revelando datos preocupantes en torno a su experiencia y comprensión.

Uno de los hallazgos más destacados es que el 49,03% de los encuestados considera que las alertas emitidas por los sistemas ADAS son excesivas. Además, el 42,55% de los conductores experimenta un elevado nivel de estrés al utilizarlos. Estos datos sugieren que, lejos de ser una ayuda, muchos conductores sienten que esta tecnología interfiere negativamente en su experiencia al volante.

El estudio tenía como objetivo evaluar el nivel de conocimiento que poseen los conductores sobre los sistemas ADAS e investigar su impacto en la decisión de compra de un vehículo. Cabe recordar que, desde julio de 2022, la incorporación de algunos de estos sistemas es obligatoria en los nuevos turismos y vehículos comerciales ligeros, según el Reglamento UE 2019/2144. Entre ellos se incluyen características como el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA) y el Sistema de Frenado de Emergencia (AEB).

Sin embargo, el informe señala una desconexión alarmante entre los objetivos que se persiguen con esta tecnología y la realidad de su uso. Casi la mitad de los conductores encuestados (48,76%) admiten no saber cómo funciona la tecnología ADAS, indicando que su comprensión se encuentra en niveles «básicos» o “iniciales”. Este desconocimiento podría comprometer tanto la eficacia de los sistemas como la seguridad de los conductores.

La falta de conocimiento es tan significativa que solo el 53,89% de los encuestados reconoció que su vehículo contaba con un sistema de frenado automático de emergencia (AEB), a pesar de que su implementación es obligatoria desde la legislación europea mencionada.

Entre las conclusiones del estudio, se observa que más del 70% de los vehículos poseen varios sistemas ADAS, como la detección de ángulo muerto o el mantenimiento de carril, pero esto no se traduce en una comprensión adecuada por parte de sus propietarios. Esto pone de manifiesto una brecha clara entre la disponibilidad de la tecnología y la formación de los conductores.

Ante esta situación, la Fundación CEA y Asitur han propuesto una serie de medidas. Una de ellas incluye la creación de un protocolo obligatorio para los concesionarios que garantice una formación adecuada sobre los ADAS en el momento de la entrega del vehículo, así como en la formación postventa. Además, sugieren que los fabricantes, formadores y Administraciones Públicas colaboren para garantizar que esta tecnología cumpla con su propósito de mejorar la seguridad vial.

15 Años de ONU Mujeres: Retos y Soluciones para Avanzar hacia la Igualdad de Género

0
Al cumplir 15 años, ONU Mujeres plantea 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género

A pesar de los considerables avances logrados en materia de igualdad de género en las últimas décadas, la situación actual revela un preocupante retroceso en los derechos de las mujeres a nivel global. Según datos de ONU Mujeres, cerca del 25% de los países están experimentando una regresión en este ámbito. A raíz del 15º aniversario de la agencia, se ha lanzado un llamado a la acción, presentando 15 retos que enfrentan las mujeres y proponiendo soluciones concretas.

Uno de los desafíos más críticos es la falta de financiación adecuada para programas de igualdad de género, que actualmente apenas representa el 4% del total destinado al desarrollo. Se hace un urgente llamado a todos los actores involucrados, tanto del sector público como privado, para que incrementen significativamente sus inversiones en igualdad, con el fin de avanzar hacia un desarrollo sostenible y asegurar que nadie quede atrás.

La alarma se eleva al considerar que, en 2023, 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas de manera intencionada, lo que equivale a una muerte cada diez minutos a manos de un familiar o pareja. Además, una de cada diez mujeres vive en pobreza extrema. Las políticas que protegen a las familias en situación crítica, como las ayudas en efectivo y permisos de maternidad remunerados, son fundamentales para abordar esta crisis.

En el área de salud, cerca de 800 mujeres mueren diariamente a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo, la mayoría en países azotados por conflictos. Es esencial que los gobiernos aborden las normas de género perjudiciales y aumenten la inversión en servicios de salud sexual seguros y asequibles, para reducir estas muertes prevenibles.

En el ámbito laboral, las mujeres siguen enfrentando notables desigualdades. Realizan 2,5 veces más trabajo de cuidados no remunerados en comparación con los hombres, que limita su acceso al mercado laboral formal. Además, ganan un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo. Urge promover la igualdad salarial, garantizar la transparencia en las remuneraciones y asegurar condiciones laborales equitativas.

En términos de derechos legales, las mujeres poseen solo el 64% de los derechos reconocidos a los hombres. En más de la mitad de los países, existe al menos una restricción que impide a las mujeres desempeñar los mismos trabajos que los hombres. Asimismo, casi el 75% de los legisladores son hombres y 103 países nunca han tenido una mujer en la jefatura del Estado, destacando la necesidad de romper con las normas sociales que obstaculizan el avance político femenino.

La brecha digital de género también plantea un desafío significativo; en 2024, se reportó que 277 millones de hombres más que mujeres utilizaron Internet. Si esta disparidad persiste, los países de renta baja y media podrían perder 500.000 millones de dólares en ingresos en los próximos cinco años.

Por último, más de 119 millones de niñas siguen sin acceso a la educación, y el 39% de las jóvenes no finalizan la educación secundaria superior. Reducir los costos educativos y garantizar entornos seguros e inclusivos es esencial para mejorar estas cifras.

La actual realidad social exige un compromiso renovado y acciones inmediatas para revertir la situación de desigualdad y violencia contra las mujeres.
Fuente: ONU últimas noticias

Incorporación del Sofá de Cuero en la Decoración Nórdica Moderna

0
delikatissen

En la actualidad, el diseño de interiores se ha visto influenciado por tendencias que buscan la armonía entre funcionalidad y estética. Una de estas tendencias es la decoración nórdica moderna, que se caracteriza por su minimalismo, uso de la luz y materiales naturales. En este contexto, el sofá de cuero ha encontrado su lugar como elemento clave en muchos hogares.

El sofá de cuero, a menudo considerado un clásico en el mobiliario, ha evolucionado para adaptarse a las características de la decoración escandinava. Su textura suave, durabilidad y fácil mantenimiento lo convierten en una opción preferida. Al integrarse en un ambiente nórdico, el sofá de cuero puede añadir un contraste interesante entre su apariencia robusta y la ligereza que caracteriza a este estilo.

Los tonos neutros y las líneas limpias son fundamentales en el diseño nórdico, y el cuero puede encontrarse en una amplia gama de colores, desde el clásico negro y marrón hasta tonos más claros como el beige o el gris. Estas opciones permiten que el sofá se adapte fácilmente a distintos esquemas de color, complementando muebles de madera clara o elementos decorativos en tonos pastel, que son corrientes en este estilo.

Además, el cuero es un material que aporta calidez al espacio. En combinación con textiles suaves, como cojines de lana o mantas de algodón, se puede lograr una atmósfera acogedora y confortable. La mezcla de texturas, una característica del diseño nórdico, se representa perfectamente en un sofá de cuero rodeado de elementos más suaves y luminosos.

Por otro lado, el uso de muebles de cuero también refleja un compromiso con la sostenibilidad. Muchas marcas están optando por procesos de producción responsables, utilizando cueros de origen ético y ofreciendo productos que tienen una larga vida útil. Esto resuena bien con la filosofía nórdica de valorar la calidad sobre la cantidad y la durabilidad frente a lo desechable.

A medida que la decoración nórdica moderna continúa ganando popularidad, el sofá de cuero se ha convertido en un símbolo de elegancia y funcionalidad. La combinación de su resistencia y estética lo hace atractivo tanto para quienes buscan un diseño contemporáneo como para aquellos que desean un toque de sofisticación en sus espacios. En resumen, el sofá de cuero no solo encaja, sino que también enriquece la esencia del estilo nórdico, convirtiéndolo en una elección cada vez más destacada en el ámbito de la decoración moderna.

Mejoras en el SDK de Python de Amazon SageMaker para Crear y Desplegar Flujos de Trabajo de Inferencia en IA

0
Build and deploy AI inference workflows with new enhancements to the Amazon SageMaker Python SDK

Amazon SageMaker Inference se ha consolidado como una herramienta popular para el despliegue de modelos avanzados de aprendizaje automático (ML) y de inteligencia artificial generativa a gran escala. A medida que las aplicaciones de IA se vuelven cada vez más complejas, los usuarios demandan la capacidad de desplegar múltiples modelos en un grupo coordinado que procese solicitudes de inferencia de manera colectiva. Con la evolución de las aplicaciones de IA generativa, muchos casos de uso requieren flujos de trabajo de inferencia que involucran secuencias de modelos interconectados operando en caminos lógicos predefinidos. Esta tendencia resalta la necesidad creciente de ofertas de inferencia más sofisticadas.

Para atender esta demanda, se ha introducido una nueva capacidad en el SageMaker Python SDK que revoluciona la forma en que se construyen y despliegan flujos de trabajo de inferencia en SageMaker. Utilizando Amazon Search como ejemplo, esta función facilita a los clientes la creación de dichos flujos de trabajo. Esta nueva capacidad en el SDK proporciona una experiencia simplificada que abstrae las complejidades subyacentes del empaquetado y despliegue de grupos de modelos y su lógica de inferencia colectiva, permitiendo a los desarrolladores concentrarse en lo que realmente importa: su lógica de negocio e integraciones de modelos.

El nuevo SDK incluye mejoras clave para la creación y gestión de flujos de trabajo de inferencia. Una de las principales innovaciones es el despliegue de múltiples modelos como componentes de inferencia dentro de un único punto final de SageMaker. Esta integración permite crear un flujo de trabajo de inferencia más unificado, reduciendo el número de puntos finales que deben gestionarse, mejorando así las tareas operativas y potencialmente recortando costos.

Otra característica destacada es el modo de flujo de trabajo, que extiende las capacidades existentes con el Model Builder. Los usuarios pueden definir flujos de trabajo de inferencia utilizando código en Python, facilitando la creación de flujos de trabajo de múltiples pasos y la conexión entre modelos. Esta flexibilidad se complementa con nuevas opciones de desarrollo y despliegue, que permiten un despliegue más rápido en entornos de desarrollo, ideal para experimentar con diferentes configuraciones o ajustes en los modelos.

Con un enfoque centrado en la gestión eficiente de dependencias, los usuarios pueden aprovechar los contenedores de aprendizaje profundo de SageMaker, que vienen configurados con diversas bibliotecas y herramientas de servicio de modelos, proporcionando un punto de partida para casos de uso comunes.

La posibilidad de invocar modelos individuales o flujos de trabajo completos brinda una flexibilidad valiosa para adaptarse a necesidades específicas de acceso o ejecución parcial. Esto es particularmente útil en escenarios donde se requiere interactuar con un modelo específico sin comprometer todo el sistema.

Amazon Search, uno de los primeros adoptantes de estas mejoras, ha destacado cómo las nuevas capacidades del SDK se alinean con sus requerimientos para los flujos de trabajo de clasificación, permitiendo la reutilización eficiente de modelos compartidos a través de varios flujos de trabajo mientras adapta la lógica para diferentes categorías de productos. Con esta funcionalidad, Amazon busca optimizar aún más su infraestructura de búsqueda, permitiendo a su equipo iterar rápidamente en sus algoritmos de coincidencia y clasificación.

En resumen, las nuevas mejoras en el SageMaker Python SDK para flujos de trabajo de inferencia marcan un avance significativo en la forma en que se desarrollan y despliegan flujos de trabajo complejos de IA. Al abstraer las complejidades subyacentes, estas mejoras permiten a los usuarios centrarse en la innovación y la eficiencia en lugar de en la gestión de infraestructuras.
vía: AWS machine learning blog

Idea Innovadora de Ikea por Menos de 3€ que Triunfa en Redes

0

En las últimas semanas, un ingenioso truco compartido por los usuarios en redes sociales ha capturado la atención de miles de entusiastas del DIY y del diseño de interiores. Conocido como el «Ikea hack por menos de 3€», este ingenioso método ha revolucionado la manera en que muchos ven los muebles de la famosa cadena sueca.

El truco consiste en utilizar un simple elemento, como un paquetito de pegatinas o papel de contacto, para transformar muebles y accesorios de Ikea en piezas únicas y personalizadas. Los usuarios han estado mostrando sus impresionantes transformaciones en plataformas como TikTok e Instagram, donde los hashtags relacionados han acumulado millones de visualizaciones. Desde estanterías y mesas hasta marcos de fotos, casi cualquier objeto puede recibir un nuevo aire con esta simple técnica.

La clave del éxito radica en la facilidad de acceso a los materiales y en el bajo costo: con menos de 3€, cualquiera puede darle un giro creativo a sus muebles. Los aficionados al bricolaje han compartido diversas ideas, desde patrones geométricos hasta estilos retro, lo que ha generado una comunidad vibrante alrededor del hack. Usuarios de distintas edades están aprovechando este truco no solo para embellecer sus hogares, sino también para disfrutar de una actividad creativa y económica.

La popularidad de este hack también ha llevado a la comunidad a preguntarse sobre la cultura del consumismo y la sostenibilidad. Muchos ven en este tipo de proyectos una forma de reutilizar y reciclar muebles antiguos, dándoles una nueva vida sin necesidad de invertir en piezas costosas. Así, el «Ikea hack por menos de 3€» no solo se ha convertido en una tendencia estética, sino también en una reivindicación de prácticas más responsables con el medio ambiente.

Los expertos en diseño interior han notado esta tendencia y advierten sobre la importancia de mantener el buen gusto y la coherencia en la decoración del hogar. Sin embargo, muchos coinciden en que la creatividad no tiene límites y en que este tipo de proyectos puede ser un atractivo para quienes buscan personalizar sus espacios sin gastar grandes sumas de dinero.

A medida que la tendencia sigue ganando fuerza, no es de extrañar que continúe inspirando a nuevas generaciones de creadores que buscan hacer de su hogar un lugar más acogedor y distintivo. Sin duda, el «Ikea hack por menos de 3€» ha llegado para quedarse en el imaginario colectivo de los aficionados al diseño.

Productos Monti Da la Bienvenida al Verano a Su Red de Colaboradores

0

La empresa alimentaria con sede en Córdoba, Productos Monti, ha emitido un comunicado corporativo con ocasión del inicio del verano, en el que expresa su agradecimiento a clientes y proveedores. Este mensaje, dirigido a su red de colaboradores y establecimientos asociados, busca fomentar un ambiente de prudencia y buenos deseos para los meses más cálidos.

En su mensaje, la firma recalca la relevancia de mantener hábitos laborales y de consumo adecuados durante las altas temperaturas. La empresa, que distribuye productos en más de 5.000 puntos de venta en todo el país, destaca la responsabilidad compartida en la cadena alimentaria para garantizar el bienestar en la logística, producción y consumo final.

Además, Productos Monti enfatiza la importancia de extremar la hidratación, protegerse de las horas de intenso calor y asegurar la correcta conservación de los alimentos, especialmente durante el transporte y el almacenamiento. A pesar del calor del verano, la empresa confirma que mantendrá su actividad habitual, con todos sus turnos programados y sin alteraciones en el flujo de pedidos.

El comunicado también invita a la reflexión sobre el impacto de las decisiones diarias, como parte de su compromiso con el uso de materias primas seleccionadas, prácticas responsables y procesos sostenibles en cada fase de su producción. Fundada en 1969, Productos Monti ha sabido fusionar la tradición de sus recetas con la implementación de tecnologías orientadas a la eficiencia y la seguridad alimentaria.

La compañía opera actualmente dos líneas de producción diferenciadas, una dedicada al pan crujiente y otra a la fritura, y ha ampliado su alcance a mercados internacionales, incluyendo países como Holanda, República Checa, Estados Unidos, Angola y Japón, donde se valoran tanto el producto final como los métodos de producción.

Finalmente, el comunicado concluye con un mensaje motivador para enfrentar el verano con energía y responsabilidad, acompañándolo de un cordial saludo institucional de todo el equipo de Productos Monti a quienes forman parte de su cadena de valor.

Tucuvi Se Consolida en España con Presencia en Más del 10% de los Hospitales Públicos

0
Tucuvi se consolida en España con presencia en más del 10% de los hospitales públicos

Tucuvi, la innovadora empresa tecnológica de atención sanitaria, está llevando a cabo una rápida expansión al integrar su plataforma en tres nuevos hospitales públicos cada mes. Este crecimiento refleja su compromiso con la digitalización y eficiencia de los sistemas de salud, mediante el uso de inteligencia artificial de voz certificada. Desde su fundación en 2019 por María González y Marcos Rubio, Tucuvi ha logrado que su tecnología esté presente en más del 10% de los hospitales públicos en España, y ya ha establecido operaciones en Reino Unido y Portugal.

La compañía ha mejorado significativamente la atención al paciente, optimizando tanto el seguimiento clínico como la gestión de procesos administrativos relacionados con el cuidado de los pacientes. Entre las instituciones que han adoptado su tecnología se encuentran prestigiosos hospitales como el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital de Palamós, y el Hospital Universitario Vall d’Hebron, entre otros.

En un año, Tucuvi ha multiplicado por cinco el número de llamadas clínicas automatizadas a pacientes, lo que demuestra la efectividad de su plataforma de gestión asistencial, que utiliza LOLA, un agente de voz médica avalado clínicamente. Esta expansión en el uso de su tecnología también ha llevado a la empresa a fortalecer su equipo, incorporando profesionales especializados en salud y tecnología, con el fin de asegurar soluciones escalables y centradas en el paciente.

González ha expresado su orgullo por poder colaborar con profesionales e instituciones en la búsqueda de una sanidad más eficiente y accesible, y ha subrayado el compromiso de Tucuvi con la innovación responsable. Con pasos firmes hacia nuevos mercados y alianzas estratégicas, la compañía está bien posicionada para seguir transformando los sistemas de salud, con un enfoque adaptado a las diferentes necesidades locales.

La plataforma Tucuvi Health Manager, que actualmente incluye más de 50 protocolos clínicos validados, está en el centro de esta transformación, permitiendo la personalización y flexibilización en la gestión de diversas condiciones de salud, desde la atención primaria hasta el seguimiento postquirúrgico. Esta adaptabilidad es clave para mejorar tanto la eficiencia del sistema de salud como la calidad en la atención al paciente.