Inicio Blog Página 19

Cúpulas Properties SOCIMI S.A.U Se Une a BME Scaleup el 30 de Junio

0
CUPULAS PROPERTIES SOCIMI S.A.U se incorpora a BME Scaleup el 30 de junio

La compañía CUPULAS PROPERTIES SOCIMI S.A.U se incorporará a BME Scaleup el próximo 30 de junio, tras la aprobación del Comité de Administración de BME. Este movimiento marca su entrada en los mercados de crecimiento de la Bolsa española, siendo la séptima empresa en hacerlo en lo que va del año. CUPULAS PROPERTIES inicia su andadura con una valoración de 8,3 millones de euros, fijando el precio de sus acciones en 1.670 euros.

El código de negociación asignado a la nueva empresa será «SCCPS», con Orbyn Capital Markets actuando como su Asesor Registrado. Con un enfoque en el sector inmobiliario hotelero, CUPULAS PROPERTIES se especializa en la adquisición de activos inmobiliarios, que luego son arrendados para su explotación por gestores hoteleros en ubicaciones estratégicas, especialmente en la revitalización de centros históricos. Sus principales inversiones se localizan en Alicante.

El Documento Informativo de CUPULAS PROPERTIES se puede consultar en la página web de BME Scaleup, donde se encuentran todos los detalles relativos a la compañía y su modelo de negocio. Los mercados de crecimiento de BME, que incluyen BME Growth y BME Scaleup, están diseñados para empresas pequeñas y medianas. En 2024, estos mercados han recibido a 23 nuevas compañías, sumando más de 150 empresas admitidas a negociación.

BME Growth facilita el acceso a financiación para empresas de menor capitalización, en su mayoría del sector tecnológico, permitiendo a las firmas contar con un respaldo recurrente de capital y una amplia base de inversores tanto nacionales como internacionales. Por su parte, BME Scaleup está orientado a empresas en crecimiento, así como a pymes, SOCIMIs y negocios familiares, adaptándose a sus necesidades con requisitos de incorporación más flexibles.

Este enfoque proporciona a las empresas beneficios como financiación, mayor reputación y visibilidad, además de impulsar su crecimiento y facilitar la atracción y retención de talento. Con estos mercados, BME amplia su oferta de servicios, abarcando desde el primer acercamiento a los mercados de capitales hasta las grandes compañías que cotizan en Bolsa.

Alsendo Expande su Presencia en Europa Occidental con la Adquisición de Spedire.com

0
Alsendo se expande en Europa Occidental con la adquisición de la italiana Spedire.com

Alsendo, una destacada plataforma tecnológica en la gestión de procesos de envío, ha dado un gran paso en su expansión europea con la adquisición de Spedire.com y SpedirePRO, las principales plataformas de envío en Italia. La operación, valorada en 5,5 millones de euros, no solo marca la primera adquisición de Alsendo en Europa Occidental, sino que también subraya su estrategia de consolidación en el mercado de soluciones de envío y su objetivo de ampliar los servicios transfronterizos en todo el continente.

Magdalena Magnuszewska, directora general de Alsendo, ha expresado que la ambición de la empresa es convertirse en la plataforma líder en Europa para la gestión de envíos y entregas. Con la experiencia acumulada en los competitivos mercados de Europa Central y del Este, Alsendo se siente preparada para escalar su modelo en Europa Occidental. La entrada en el mercado italiano, destaca Magnuszewska, es un indicativo de la efectividad de su estrategia, augurando un camino hacia un liderazgo paneuropeo.

El volumen anual del mercado de paquetería italiano, que asciende a aproximadamente 1.100 millones de euros, es comparable al de Polonia, pero aún presenta una estructura fragmentada, dominada por actores locales como Poste Italiane. En este contexto, la infraestructura logística en Italia está en desarrollo, con la esperada llegada de InPost en noviembre de 2024. A pesar de la fragmentación actual, el alto porcentaje de envíos internacionales sugiere una demanda creciente de servicios transfronterizos, una premisa fundamental dentro del plan de expansión de Alsendo.

Magnuszewska señala que aunque el mercado italiano se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, el número elevado de comercios electrónicos internacionales, especialmente en sectores como moda y belleza, facilita condiciones propicias para implementar soluciones digitales avanzadas. Spedire.com y SpedirePRO, que gestionan más de 400.000 envíos al año, se sumarán al portafolio de Alsendo aportando innovaciones logísticas y colaboraciones con líderes del sector como UPS y FedEx.

Luca Lorenzini, fundador de Spedire.com y SpedirePRO, ha comentado que unirse al grupo Alsendo es un paso natural en su evolución. La pertenencia a un grupo con experiencia internacional permitirá a Spedire reforzar su presencia en el mercado italiano y ofrecer un valor añadido a sus clientes, especialmente aquellos que requieren soluciones de envío sofisticadas.

En los últimos años, Alsendo ha fortalecido su posición mediante diversas adquisiciones en Europa Central y del Este y ha ampliado su acceso a soluciones logísticas integradas en toda la Unión Europea. Esta estrategia ha sido posible gracias al apoyo de Abris Capital Partners, accionista mayoritario desde 2020. La colaboración con Esite, desarrollada con Triboo S.p.A., aportará no solo conocimientos locales, sino una infraestructura tecnológica que permitirá consolidar la visión de construir una plataforma logística paneuropea de última generación.

La Seguridad Se Convierte en Prioridad en Vacaciones: Uno de Cada Dos Españoles Valora la Protección al Elegir Alojamiento

0

El 55% de los españoles opta por irse de vacaciones sin objetos de valor para evitar robos o hurtos, según revela una encuesta de ADT. El verano concentra el 25% de los saltos de alarma anuales, subrayando la vulnerabilidad de los hogares durante las ausencias.

La llegada del verano y el ansiado periodo vacacional traen consigo el deseo de desconexión, descanso y una mayor despreocupación que el resto del año. Sin embargo, cada vez son más las personas que en verano no bajan la guardia respecto a su seguridad, tanto en los hogares que dejan vacíos para irse de vacaciones como durante los desplazamientos. La protección se posiciona como un factor determinante en la planificación estival de los españoles. Un reciente estudio de ADT, empresa líder en alarmas y seguridad electrónica, revela que más de la mitad de los españoles (53%) considera la seguridad –incluyendo cámaras y sistemas de alarma– como un criterio importante a la hora de elegir su alojamiento para las vacaciones.

La sensación de inseguridad en verano no es infundada, ya que el 25% de los saltos de alarma en España se producen en los meses de verano (junio, julio y agosto), según datos internos de ADT. Este periodo, caracterizado por la mayor afluencia de personas en zonas turísticas y, a la vez, por el vaciado de muchas viviendas habituales, crea un escenario de mayor vulnerabilidad.

La seguridad en el punto de mira de los viajeros españoles
La proliferación de apartamentos y casas de alquiler vacacional, a menudo gestionados por particulares, ha puesto de manifiesto una demanda creciente de sistemas de seguridad que antes se asociaban principalmente a hoteles y hostales, donde es habitual contar con sistemas de seguridad profesionales. Los viajeros buscan replicar la tranquilidad de sus hogares habituales en sus estancias temporales.

A pesar de esta preocupación, la mayoría de los españoles continúan tomando pequeñas medidas de seguridad a la hora de irse de vacaciones para evitar sustos o robos en sus destinos. El estudio de ADT indica que el 55% de los encuestados procura irse de vacaciones sin objetos de valor para minimizar los riesgos. A pesar de ello, hay cosas de valor que sí o sí hay que meter en la maleta. Para intentar protegerlos, un 21% opta por llevar sus pertenencias de valor consigo y no perderlas de vista, mientras que un 11% busca un lugar seguro (caja fuerte o sitio escondido) para guardarlas dentro de su alojamiento vacacional.

Claves para una seguridad efectiva en vacaciones
Los sistemas de seguridad modernos ofrecen funcionalidades claves para mejorar la seguridad durante las vacaciones y ofrecer mayor protección en cualquier lugar y momento, ya sea para evitar robos en el domicilio vacío como para contar con un servicio continuo de asistencia y apoyo profesional. Algunos puntos clave de estos sistemas son:

  • Monitorización profesional 24/7: Contar con conexión a una Central Receptora de Alarmas (CRA) que supervise las alarmas de forma ininterrumpida es fundamental. Estos centros, compuestos por profesionales altamente capacitados, son capaces de verificar la situación ante cualquier activación de alarma y, si es necesario, contactar de inmediato con la policía o los servicios de emergencia pertinentes. Esto garantiza una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente, ofreciendo la supervisión constante de la propiedad, aunque esté vacía.
  • Videovigilancia inteligente y disuasoria: La integración de cámaras con capacidad de análisis de vídeo permite establecer zonas de seguridad personalizadas y recibir alertas precisas ante movimientos sospechosos o intrusiones. Funcionalidades avanzadas como la "Guardia Perimetral" con aviso acústico disuasorio, o la posibilidad de activar luces de forma remota mediante dispositivos inteligentes, actúan como potentes elementos de prevención y disuasión, alertando al intruso antes de que cause daños y proporcionando evidencia visual en caso de incidente.
  • Asistencia personal se esté donde se esté: La seguridad no se limita a las cuatro paredes del hogar. Los sistemas más avanzados ofrecen servicios de asistencia personal que trascienden la propiedad. Esto significa que, a través de una aplicación, servicios como ADT Help, ofrecen la posibilidad de solicitar ayuda y asistencia remota se esté donde se esté, ya sea en el domicilio habitual, de vacaciones en otra ciudad o incluso en la carretera. Profesionales cualificados pueden contactar con los servicios de emergencia pertinentes, proporcionando una capa de tranquilidad y protección personal 24/7, independientemente de la ubicación.

"Los meses de verano, donde todos buscamos tranquilidad y desconexión, y que además son una época de mayor vulnerabilidad frente a robos e intrusiones, la seguridad se convierte en una prioridad. Contar con una solución de seguridad avanzada puede convertirse en el mejor aliado para disfrutar plenamente de las vacaciones con la tranquilidad de que nuestros hogares y nuestro bienestar están protegidos, estemos donde estemos", concluye José González Osma.

SIX Expande su Presencia Bursátil en Europa con la Adquisición Total de Aquis

0
SIX amplía su negocio bursátil en Europa con la adquisición total de Aquis

SIX ha culminado con éxito la adquisición de Aquis Exchange plc, un hecho que supone la creación de una bolsa paneuropea innovadora con una cuota de mercado combinada del 15 por ciento y acceso a 16 mercados de capitales en todo el continente. Esta operación estratégica permitirá a SIX consolidarse como un líder en el ámbito bursátil europeo, integrando la tecnología avanzada de Aquis con su amplia gama de servicios financieros.

La fusión no solo refuerza la posición de SIX en los mercados europeos, sino que también promete mejorar la eficiencia operativa y ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento para sus clientes. «La adquisición de Aquis marca un hito importante en la evolución de SIX como líder paneuropeo,» afirmó Bjørn Sibbern, CEO de SIX. Según él, esta integración dotará a la empresa no solo de acceso a nuevos mercados, sino también de la tecnología y el conocimiento necesario para fomentar la innovación a gran escala.

Con la unión de Aquis, una notable plataforma de mercado bursátil alternativo, los clientes podrán disfrutar de una experiencia de negociación simplificada, que incluye accesos a varios centros de negociación en España, Suiza y el Reino Unido. David Stevens, CEO de Aquis, destacó que esta nueva etapa permitirá a la empresa impulsar su misión de desafiar a los mercados de capitales europeos, maximizando su alcance y recursos a través de la infraestructura de SIX.

Tomas Kindler, Global Head Exchanges de SIX, subrayó la importancia estratégica de la adquisición, enfatizando que Aquis servirá como un pilar clave para desarrollar una bolsa genuinamente paneuropea, especialmente dirigida a empresas en crecimiento y a la provisión de tecnología de negociación.

A pesar de la incorporación a SIX, Aquis mantendrá su marca, equipo de gestión y modelo de negocio, lo que le permitirá continuar operando con agilidad y eficacia. La integración trae consigo la promesa de una tecnología de nueva generación que servirá como base para innovar en los mercados de capitales europeos. Actualmente, SIX está trabajando en colaboración con las autoridades reguladoras para asegurar que todos los permisos necesarios estén en su lugar, con el objetivo de mejorar aún más la experiencia de negociación para todos sus clientes en Europa.

El Truco Más Sencillo y Natural para Deshacerte de Estos Insectos

0
el truco más sencillo y natural para acabar con estos insectos

En un mundo donde la convivencia con insectos se ha vuelto un desafío habitual en muchos hogares, un nuevo truco natural ha empezado a captar la atención de quienes buscan alternativas efectivas y ecológicas para deshacerse de ellos. Este método, que utiliza ingredientes cotidianos, promete ser sencillo y económico, convirtiéndose en una solución atractiva para quienes desean mantener sus hogares libres de plagas.

El truco consiste en una mezcla a base de agua y vinagre blanco, elementos que residen en la mayoría de las cocinas. Según expertos en control de plagas, la combinación de estos dos ingredientes no solo ahuyenta a los insectos, sino que también actúa como un repelente natural. Para utilizarlo, se recomienda mezclar partes iguales de agua y vinagre en un pulverizador y aplicarlo en las áreas donde se suelen observar estos indeseados visitantes, como alrededor de ventanas, puertas y áreas de cocina.

El vinagre, con su acidez, resulta desagradable para los insectos, mientras que el agua ayuda a distribuirlo de manera uniforme. Además, al ser un producto no tóxico, se convierte en una opción segura para hogares con niños y mascotas. Este método no solo es efectivo contra hormigas y moscas, sino que también se ha mostrado útil para repeler arañas y otros insectos comunes.

A pesar de la sencillez del truco, es importante mencionar que la prevención es clave. Mantener el hogar limpio y libre de restos de alimentos es esencial para evitar la atracción de plagas. Asimismo, sellar grietas y mantener los espacios bien ventilados contribuye a crear un ambiente menos propenso a la proliferación de insectos.

Los testimonios de quienes han probado esta técnica son positivos, destacando la efectividad del truco y su bajo costo. Sin embargo, los especialistas advierten que si la plaga persiste, puede ser necesario acudir a profesionales en control de plagas, quienes cuentan con herramientas más avanzadas para abordar infestaciones severas.

Así, este truco natural se presenta como una alternativa viable para quienes buscan soluciones prácticas y que respeten el medio ambiente, reflejando un creciente interés por métodos sencillos y sostenibles en el hogar.

Terapia Urgente: Ayuda en Gaza, Impuestos a los Superricos y la Ola de Calor

0
Ayuda en Gaza, impuestos a los superricos, ola de calor... Las noticias del martes

Más de 160 organizaciones no gubernamentales han solicitado urgentemente que las Naciones Unidas retomen el control del reparto de ayuda en Gaza, criticando la actual estrategia de distribución liderada por el gobierno israelí. Estas ONG han instado a que se suspenda de inmediato lo que consideran un mortífero plan de distribución, al tiempo que exigen el levantamiento del bloqueo israelí sobre la asistencia humanitaria y los suministros comerciales.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ha expresado que la llamada «Fundación Humanitaria para Gaza» ha sido insuficiente, señalando que en lugar de brindar ayuda, solo ha generado «hambre y disparos» a la población. Desde el inicio de este nuevo sistema de distribución, se ha reportado que al menos 500 personas en busca de alimentos han perdido la vida, y casi 4,000 han resultado heridas en el proceso de conseguir comida.

Lazzarini también destacó que Gaza ha pasado de contar con 400 puntos de distribución de ayuda a solo cuatro lugares, que están militarizados y controlados. Esta situación se agrava aún más con los recientes informes que indican que al menos 65 palestinos han sido asesinados en ataques israelíes solo este martes.

Por otro lado, desde la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) han subrayado la urgencia de permitir la entrada de combustible en la región. Olga Cherevko, portavoz del organismo, advirtió que sin la llegada de este recurso vital, se cerrarán instalaciones esenciales como hospitales y servicios de agua y saneamiento, afectando gravemente la vida de los ciudadanos.

La difícil situación humanitaria en Gaza se encuentra en el punto de mira internacional, mientras las ONG y organismos humanitarios claman por una intervención significativa que permita restablecer condiciones de vida dignas en la región.
Fuente: ONU últimas noticias

Contribuciones Justas: Estrategias para que los Más Ricos Cumplan con su Deber Fiscal

0
¿Cómo lograr que los más ricos paguen lo que les corresponde?

España y Brasil han presentado una iniciativa pionera para fomentar una mayor tributación de los superricos a nivel mundial, en el marco de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que se está llevando a cabo en Sevilla. Este esfuerzo busca abordar un problema apremiante: el aumento de la desigualdad y la inadecuada distribución de la riqueza en los diferentes países.

Según Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda de España, la situación es crítica, ya que “nuestros países necesitan cada vez más ingresos públicos para hacer frente a sus necesidades”. Destacó que, en la actualidad, las personas más ricas suelen contribuir menos a las arcas públicas en comparación con la clase media y los que tienen ingresos bajos. Este fenómeno se debe a las tasas impositivas reducidas y a la existencia de vacíos legales que permiten la elusión fiscal.

La propuesta de ambos países busca crear un sistema tributario más equitativo, en el que quienes más poseen, contribuyan en mayor medida. Un dato alarmante citado en la conferencia es que el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza que el 95% restante.

Una parte fundamental de esta iniciativa es el intercambio de información entre países, lo que permitirá conocer mejor las legislaciones fiscales y resolver las deficiencias que favorecen la evasión de impuestos. Se pretende mejorar la calidad de los datos y fomentar un análisis más efectivo, lo cual es crucial en un contexto global donde el capital es altamente móvil.

Los expertos han hecho hincapié en que, si bien se han puesto en marcha esfuerzos recientes para compartir datos, estos no son suficientes. A largo plazo, se sugiere la creación de un registro mundial de la riqueza, aunque la implementación requerirá etapas intermedias y decisiones políticas firmes.

José Gilberto Scandiucci, representante de Brasil, ha señalado la creciente intolerancia hacia la desigualdad y la necesidad de que los gobiernos y la sociedad civil colaboren para revertir esta tendencia. Aclaró que el objetivo no es homogeneizar los sistemas fiscales, sino que cada país desarrolle su propia estrategia basada en el intercambio de experiencias.

Además, esta propuesta se conecta con la Plataforma de Acción de Sevilla, que busca avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También está alineada con el acuerdo alcanzado en el G20 en Río de Janeiro en 2024 sobre la necesidad de implementar una agenda tributaria efectiva para los grandes patrimonios.

Para hacer avanzar esta iniciativa, se ha acordado establecer un plan de trabajo en los próximos tres meses y facilitar reuniones periódicas entre los países involucrados. Las partes esperan que con el tiempo, más naciones y organizaciones internacionales se sumen a este esfuerzo para evaluar y promover legislaciones que aborden la tributación de los ultrarricos.
Fuente: ONU últimas noticias

El Aumento del Calor Extremo en Europa: Un Fenómeno en Crecimiento

0
El calor extremo que asola a Europa, un fenómeno cada vez más frecuente

En las últimas semanas, numerosas regiones de Europa han experimentado un intenso calor que amenaza la salud de las poblaciones más vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha calificado este fenómeno como un “asesino silencioso”, destacando el impacto letal que puede tener en la comunidad.

La OMM atribuye la intensificación de estas olas de calor al cambio climático provocado por la actividad humana. Según sus expertos, los eventos de calor extremo son cada vez más frecuentes, intensos y prolongados. Clare Nullis, portavoz de la OMM, enfatizó la importancia de la acción temprana y la cooperación entre gobiernos, servicios meteorológicos y sectores de salud pública para salvar vidas.

Julio, tradicionalmente el mes más caluroso en el hemisferio norte, ha traído consigo temperaturas muy por encima de la media en diversas regiones, incluyendo Europa Occidental, América del Norte, el norte de África, Medio Oriente y Asia Central. En el sur de España, la situación es particularmente alarmante, con temperaturas que alcanzan los 46°C. La agencia meteorológica española ha reportado condiciones extremas, y su homóloga francesa ha emitido alertas rojas en 16 departamentos, mientras que otros 68 se encuentran en alerta naranja.

El fenómeno se ha visto intensificado por un potente sistema de alta presión que atrapa aire caliente y seco del norte de África, creando un “domo de calor”. Ciudades en países como España, Portugal, Italia y Grecia enfrentan serios riesgos, mientras que el mar Mediterráneo muestra temperaturas superficiales anómalamente altas, lo que agrava la situación en las zonas costeras. En Marruecos, los termómetros han superado los 45°C en varias regiones, afectando gravemente la vida cotidiana.

Las ciudades son especialmente vulnerables a los efectos del calor extremo, debido al fenómeno conocido como “isla de calor urbana”. Esta situación ocurre cuando el asfalto, los edificios y la escasa vegetación elevan notablemente las temperaturas nocturnas, lo que incrementa el estrés térmico. Históricamente, más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa desde 1950 han tenido lugar desde el año 2000. Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advierte que, para el año 2050, la mitad de la población europea podría enfrentar un riesgo alto o muy alto de estrés térmico.

Ante este panorama, la OMM está ampliando su iniciativa “Alertas Tempranas para Todos”, que incluye un mecanismo de coordinación y una red global de información sobre calor y salud. Recientemente, la OMM reunió a expertos en Londres para avanzar en la vigilancia de salud pública relacionada con el calor y establecer indicadores precisos para monitorear enfermedades y muertes asociadas a las altas temperaturas.

El objetivo es que las agencias de salud puedan implementar respuestas más rápidas y efectivas, especialmente para proteger a las comunidades más vulnerables. La organización también promueve un proyecto de Gobernanza del Riesgo por Calor Extremo, que busca integrar esfuerzos de los sectores climático, sanitario y de emergencia para afrontar de manera coordinada esta creciente amenaza.
Fuente: ONU últimas noticias

Más de 160 ONG Exigen el Fin del Mortífero Plan de Distribución Israelí

0
Más de 160 ONG piden poner fin “al mortífero plan de distribución israelí”

La comunidad humanitaria ha hecho un urgente llamado para poner fin a la Fundación Humanitaria de Gaza, argumentando que esta ha llevado solo hambre y violencia a la población local. Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), destacó en un comunicado que 169 ONG han solicitado de manera inmediata la finalización de un plan de distribución de ayuda israelí que consideran mortal. Este nuevo esquema ha reducido drásticamente los puntos de distribución de 400 a solo cuatro centros controlados por el Ejército israelí, lo que ha exacerbado las condiciones de vida de un millón de personas que a diario enfrentan tiroteos mientras buscan alimentos.

El mensaje de las organizaciones, que incluyen Oxfam, Médicos sin Fronteras, Cáritas y Amnistía Internacional, subraya que las condiciones actuales obligan a los palestinos a elegir entre morir de hambre o arriesgarse a ser hirieron. Desde la implementación de este plan, se ha informado que al menos 500 personas han perdido la vida y cerca de 4,000 han resultado heridas en su intento por acceder a alimentos. Este lunes, 23 personas murieron a causa de disparos mientras trataban de conseguir comida.

Las fuerzas israelíes, según denunciaron las ONG, abren fuego rutinariamente contra civiles desesperados que se ven forzados a arriesgarlo todo por supervivencia. Muchas familias reportan que están demasiado débiles para competir por las escasas raciones disponibles; aquellos que logran obtener algo a menudo regresan con productos básicos difíciles de preparar debido a la falta de agua potable y combustible. Con los servicios vitales colapsados, panaderías, hospitales y sistemas de agua están al borde de la inactividad.

Las organizaciones han pedido la reactivación de mecanismos de coordinación humanitaria liderados por la ONU y el levantamiento del bloqueo que Israel impone a la ayuda y suministros comerciales. Una portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió sobre la crítica falta de combustible, afirmando que hospitales como el de Sufa están cerrando áreas fundamentales, lo que pone en grave riesgo a la población.

La crisis actual en Gaza ha sido calificada como un «campo de exterminio» por Juliette Touma, responsable de Comunicación de la UNRWA, quien afirmó que la situación es totalmente evitable. A pesar de la existencia de ayuda suficiente en almacenes de otros países para más de 200,000 personas, esta sigue bloqueada por el Estado de Israel. Las ONG exhortaron a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para poner fin al asedio y restablecer un mecanismo de entrega de ayuda dirigido por la ONU.
Fuente: ONU últimas noticias

SIX Balance: Resumen Mensual de Mercados – Junio 2025

0
SIX Balance mensual de mercados: junio 2025

Durante el primer semestre de 2025, SIX Swiss Exchange y BME Exchange han reportado un notable crecimiento en la actividad de negociación de diversos activos. El volumen combinado de transacciones ha alcanzado más de 892.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 19,3% en comparación con el año anterior.

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) han sido protagonistas en este crecimiento, registrando un aumento impresionante del 100,8% en el volumen de negociación en SIX Swiss Exchange. Este incremento ha llevado el volumen de transacciones de ETF a 68.800 millones de CHF en el primer semestre, acompañado de un crecimiento del 56,1% en el número de operaciones.

El volumen de negocio total en SIX Swiss Exchange ha superado los 608.500 millones de CHF, lo que equivale a un crecimiento del 21,1%. Además, el mercado ha visto un crecimiento del 16,1% en la renta variable y del 11,0% en la renta fija.

Por su parte, BME Exchange ha experimentado un notable desarrollo en la negociación de opciones, con un incremento de contratos del 72%. También se ha observado un aumento del 8,7% en la negociación de renta variable y del 11,6% en renta fija en los últimos seis meses. El volumen de renta fija ha crecido especialmente, con un aumento del 31,0% en junio respecto al mes anterior.

Las nuevas incorporaciones de productos estructurados en SIX Swiss Exchange han aumentado un 59,9% hasta alcanzar un total de 88.419, mientras que en BME Exchange también se ha registrado un crecimiento significativo del 18,5%. Esto se ha traducido en un aumento del 33,5% en el volumen de negociación y un 42,5% en las transacciones de productos estructurados.

El interés por el mercado español sigue siendo fuerte, evidenciado por el cierre del IBEX 35 en 13.992 puntos, un índice que ha mostrado uno de los mejores desempeños en Europa con subidas del 20,7% y del 27,9% en los últimos seis y doce meses, respectivamente. Mientras tanto, el índice suizo SMI también ha cerrado en 11.855,0 puntos, con un incremento del 2,8% desde el inicio del año.

Gregor Braun, Codirector de Mercados de Efectivo en SIX, ha destacado que, a pesar de la incertidumbre que caracterizó el semestre, el crecimiento robusto tanto en SIX Swiss Exchange como en BME Exchange es evidente. La experiencia en el sector de ETF ha permitido generar una variedad de productos que han mantenido un buen rendimiento en el mercado, lo que también refleja un optimismo creciente entre los inversores.