Inicio Blog Página 188

Northgate Expande Su Red de Talleres con Nueva Apertura en Cataluña

0
Northgate refuerza su red de talleres con una nueva apertura en Cataluña, alcanzando 48 en el territorio nacional

Northgate ha inaugurado un nuevo taller en Tarragona, operativo desde el 18 de junio, que proporcionará servicios a toda la provincia. Esta apertura forma parte de la estrategia de la compañía para fortalecer su infraestructura operativa en Cataluña, donde ya cuenta con cuatro talleres y un total de 48 en todo el país.

Las instalaciones, que abarcan más de 400 m², están equipadas con un equipo técnico especializado en el mantenimiento y reparación de la flota de vehículos de Northgate, así como de cualquier vehículo de usuarios externos, independientemente de su relación con la empresa.

El nuevo taller en Tarragona complementa la reciente apertura de una delegación en la provincia de Barcelona, que también incluye talleres propios. Este crecimiento subraya no solo el éxito y expansión de Northgate en Cataluña, sino también su compromiso con un servicio posventa de alta calidad y cercano, adaptado a las necesidades de empresas, autónomos y particulares.

La inauguración en Tarragona sigue a la apertura de otro punto de servicio en el Campo de Gibraltar, que busca ofrecer un acceso más cercano a los clientes de la provincia de Cádiz. Con esta red de delegaciones, Northgate se posiciona como una de las empresas con mayor cobertura en el sector de movilidad y renting, mejorando así la calidad y eficiencia en el mantenimiento y gestión de flotas en todo el territorio nacional.

MASPV Impulsa Su Estrategia Global Con el Apoyo Institucional de Nanjing Antes de Su Salida al NASDAQ

0
MASPV acelera su estrategia global con el respaldo institucional de Nanjing antes de salir al NASDAQ

MASPV, la destacada compañía española especializada en la producción de energía solar, ha recibido en su sede central de Madrid una delegación del gobierno municipal de Nanjing, encabezada por el Sr. Lu Weidong, Miembro del Comité Permanente del Partido Comunista de la ciudad china. Este encuentro se enmarca en un esfuerzo por fortalecer los mecanismos de cooperación institucional y tecnológica entre ambas partes, en un momento crucial para la expansión internacional de MASPV.

La reunión adquiere especial relevancia, dado que la empresa se prepara para su esperada salida a bolsa en el índice NASDAQ en 2025, a través de su filial en China. Este paso señala el compromiso de MASPV por consolidar sus relaciones internacionales y su ambición de convertirse en un líder global en energía solar, llevando la experiencia española hacia nuevos mercados.

Durante el diálogo, se trataron temas clave como la expansión internacional de la compañía, las innovaciones en el desarrollo de proyectos de energía solar y almacenamiento, además de explorar oportunidades de colaboración futura en áreas digitales e inteligencia artificial. La delegación china manifestó su interés en apoyar iniciativas que fomenten la sostenibilidad y el avance tecnológico en ambos países.

Ángel Serrano, CEO de MASPV, destacó la importancia de la visita, afirmando que respalda el proyecto de MASPV ENERGY en China, que ha sido fundamental en su estrategia de crecimiento. Subrayó que el respaldo de las autoridades chinas motiva a la empresa a seguir innovando y transformando la industria energética, mientras se abren nuevas posibilidades para incorporar productos de energías limpias en un entorno digital.

Este encuentro representa un paso más en la hoja de ruta de MASPV, que busca consolidar su presencia global y reafirmar su papel como un actor importante en el ámbito internacional de la energía solar.

MASPV se ha posicionado como un referente en el sector fotovoltaico, con un equipo que acumula más de 20 años de experiencia en ingeniería, desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía solar. Hasta la fecha, la compañía ha instalado más de 500 MW a nivel internacional, con proyectos en diversas naciones como España, China, Japón, Panamá, México, Chile, Costa Rica, República Dominicana y Colombia. Su innovadora propuesta de autoconsumo, el Energy Management Contract (EMC), permite a las empresas reducir sus costos energéticos y alcanzar una independencia energética superior al 50%, todo sin los costos iniciales de instalación.

Una Nueva Aventura: El Cáncer Como Parte de Nuestra Historia

0

Pfizer ha lanzado una nueva aventura del icónico detective Sherlock Holmes, titulada «La aventura del silbido imaginario». En esta historia, Holmes se enfrenta a un misterioso caso, pero además se enfrenta al diagnóstico de un cáncer, lo que añade una nueva dimensión a la trama. Este proyecto global busca poner de manifiesto que el cáncer, aunque es un capítulo relevante en la vida de los pacientes, no define toda su existencia.

El diagnóstico de cáncer representa un punto de inflexión en la vida de cualquier persona. Aunque los casos de cáncer entre personas menores de 50 años han aumentado un 79% entre 1990 y 2019, los avances en tratamientos e investigación han permitido que muchos pacientes vivan más tiempo y con mejor calidad de vida. Esto lleva a reconsiderar el cáncer como una enfermedad crónica, lo que permite a los afectados continuar sus vidas de manera significativa.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la percepción pública del cáncer a menudo sigue siendo incompleta. Para muchos, la enfermedad se convierte en una parte de su historia, pero no en el único aspecto que define su vida. Este es el enfoque que «La aventura del silbido imaginario» busca explorar. Sherlock Holmes, al recibir su diagnóstico, no abandona su papel como detective ni renuncia a sus aventuras. La narrativa sugiere que un diagnóstico no tiene por qué ser el final, sino un nuevo capítulo que enriquecerá su historia.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto «Parte de la historia», que tiene como objetivo replantear el rol del cáncer en las vidas de los pacientes, destacando que son ellos los protagonistas, no la enfermedad. El doctor José Chaves, director médico de Pfizer España, ha señalado que el cáncer es uno de los grandes retos de salud de nuestro tiempo, y este proyecto se basa en la premisa de que la enfermedad puede ocupar un lugar secundario en la narrativa de vida de los pacientes.

El relato se ha desarrollado a partir de las experiencias de un grupo de pacientes que compartieron sus historias, contribuyendo así a la creación de una obra que busca resonar con otros que enfrentan situaciones similares.

El impacto del cáncer en España es significativo. Según estadísticas recientes, los tumores han sido identificados como la principal causa de muerte, representando un 26,6% del total de defunciones en 2024. Además, se estima que en 2025 se diagnosticarán cerca de 296,103 nuevos casos de cáncer.

En hombres, el cáncer de próstata presenta la mayor incidencia, mientras que en mujeres es el cáncer de mama. El seguimiento indica que la tasa de supervivencia a cinco años es del 55,3% en hombres y del 61,7% en mujeres, resaltando la necesidad de continuar con la investigación y el apoyo a los pacientes.

Colapso del Sistema Sanitario en Gaza: Desesperación por Alimentos y Combustible

0
El sistema sanitario de Gaza se desmorona en medio de la desesperación por alimentos y combustible

Esta semana, Gaza ha recibido su primer envío de productos médicos de primera necesidad en meses, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que esto apenas aliviará la situación crítica de la población. El doctor Luca Pigozzi, coordinador del Equipo Médico de Emergencia de la OMS en la región, afirmó que las personas continúan siendo víctimas de disparos en su búsqueda de alimentos.

Este pronunciamiento se produce tras un ataque reciente en Deir al Balah que resultó en más de 20 muertos y cerca de 70 heridos, evidenciando la grave situación de inseguridad que enfrenta la población. Las víctimas fueron trasladadas a varios centros médicos, entre ellos el Hospital Al Aqsa.

Además, desde el inicio del conflicto, se informa que al menos 410 palestinos han perdido la vida mientras intentaban acceder a centros de ayuda considerados seguros, pero que están respaldados por Israel y Estados Unidos. La falta de atención médica eficaz se agrava en un entorno donde el volumen de pacientes es elevado y los recursos se agotan rápidamente, con la mitad de las reservas médicas disponibles en Gaza completamente desabastecidas.

El reciente envío de suministros médicos, que incluye 2000 unidades de sangre y 1500 de plasma, fue el primero desde que Israel impuso un bloqueo total en marzo. Para el doctor Pigozzi, esta cantidad es «sólo una gota en el océano» de lo que realmente se necesita.

El representante de la OMS en los territorios palestinos, doctor Rik Peeperkorn, también hizo hincapié en las dificultades que enfrenta la comunidad internacional para realizar envíos regulares de ayuda debido a la falta de permisos por parte de las autoridades israelíes. En su intervención, Peeperkorn señaló que estimular el acceso a alimentos y medicinas es crucial, especialmente en un contexto donde los gazatíes se ven obligados a arriesgar sus vidas en busca de ayuda.

Desde marzo, el 44 por ciento de las solicitudes para que los equipos de ayuda ingresen a Gaza han sido rechazadas. Esta denegación se traduce en una situación desesperante, donde las personas mueren al intentar acceder a asistencia médica o alimentos.

En declaraciones recientes, Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, reiteró que la situación es crítica y que se requieren medidas inmediatas para facilitar la llegada de ayuda humanitaria. «Tenemos alimentos y ayuda médica a minutos de distancia del otro lado de la frontera, esperando desde hace semanas», enfatizó, instando a las autoridades a abrir los canales de acceso para aliviar la crisis humanitaria que enfrenta Gaza.
Fuente: ONU noticias Salud

Guerra en Sudán: Civiles Aplastados y el Desafío Internacional

0
En Sudán, la guerra aplasta a los civiles y desafía a la comunidad internacional

Este viernes, la sede de Naciones Unidas fue escenario de una nueva discusión en torno a la crisis humanitaria en Sudán, un conflicto que ha adquirido dimensiones devastadoras desde la lucha de poder entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido en abril de 2023. Esta guerra interna no solo ha sumido al país en una espiral de violencia, sino que ha generado una alarmante crisis humanitaria donde más de 15 millones de niños requieren asistencia, de los cuales un tercio padece desnutrición aguda.

Durante la reunión del Consejo de Seguridad, la subsecretaria general para África, Martha Pobee, alertó sobre el creciente número de ataques aéreos indiscriminados perpetrados tanto por las fuerzas armadas sudanesas como por las Fuerzas de Apoyo Rápido. Los combates han alcanzado niveles alarmantes, particularmente en la región de Kordofán, considerada el epicentro de los enfrentamientos.

“Se han perdido demasiadas vidas. Se han infligido demasiados traumas. El riesgo de una conflagración regional es demasiado alto para que este conflicto continúe», enfatizó Pobee, quien urgió a la comunidad internacional a actuar con celeridad.

En este contexto, el presidente del Comité creado bajo la Resolución 1591 del Consejo de Seguridad, Joonkook Hwang, subrayó los esfuerzos en curso desde 2005 para instaurar un embargo de armas y sanciones selectivas con el fin de facilitar el retorno a la paz en Darfur. A pesar de estas medidas, la escalada de violencia continúa, lo que ha llevado al Comité a reafirmar su compromiso de colaborar con todas las partes involucradas para mitigar el conflicto.

El impacto del conflicto en la población, especialmente en los niños, fue abordado por Shayna Lewis, de la organización PAEMA, quien compartió testimonios desgarradores. Un caso alarmante es el de una niña que sufrió graves lesiones en su pierna por una bala perdida y fue atendida en el hospital Al Nao en Jartum. Lewis también mencionó el hallazgo de 16 casos de violación de niños menores de cinco años, incluyendo cuatro bebés de un año, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

La humanidad de los trabajadores de salud en Sudán también se puso de manifiesto. A pesar de los peligros y las condiciones inadecuadas, muchos médicos continúan sus labores de forma voluntaria, ofreciendo atención a sus comunidades sin recibir remuneración durante dos años. Sin embargo, las instalaciones médicas están bajo constante ataque, como lo evidenció la destrucción de la única máquina de resonancia magnética cardiaca del país por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido.

A pesar de la desesperada situación, Lewis observó un hilo de esperanza en la sociedad sudanesa, donde el deseo de paz, justicia y libertad persiste. «Sudán es un lugar de esperanza, pero hay que abrir los ojos y el corazón para escucharla», concluyó, subrayando la resiliencia de un pueblo que sigue luchando por un futuro mejor a pesar de las adversidades.
Fuente: ONU últimas noticias

La Persistente Persecución de Opositores Políticos en Nicaragua y Más Allá de Sus Fronteras

0
La persecución de opositores políticos persiste en Nicaragua y se extiende fuera de sus fronteras

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha emitido una dura advertencia sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, señalando que la persecución de personas percibidas como opositoras políticas ha aumentado y amenaza incluso a aquellos que se encuentran en el exilio. Según la directora de la División de Operaciones Globales, Maarit Kohonen Sheriff, esta situación expone a las personas en el exilio a un alto riesgo de vida y a graves violaciones de su integridad física.

Durante una actualización presentada al Consejo de Derechos Humanos, Kohonen Sheriff destacó el deterioro significativo en el ejercicio de las garantías fundamentales en el país. Mencionó que entre los grupos afectados se encuentran defensores de derechos humanos, periodistas, pueblos indígenas y afrodescendientes, así como líderes religiosos y laicos. Desde marzo de este año, el gobierno ha cancelado la personería jurídica de 18 organizaciones sin fines de lucro, sumando un total de 5,535 organizaciones disueltas arbitrariamente desde 2018, lo que representa más del 80% de las entidades que estaban registradas hasta 2017.

La situación de la libertad de prensa también es alarmante, con al menos 178 periodistas exiliados desde 2018. Aquellos que permanecen en Nicaragua se enfrentan a una vigilancia constante, amenazas y censura. Kohonen Sheriff mencionó casos específicos, como el del periodista Leo Cárcamo, quien fue detenido arbitrariamente en noviembre de 2024 y cuyo paradero sigue siendo desconocido, lo que podría constituir una desaparición forzada.

Además, se han impuesto graves restricciones a la libertad religiosa, incluyendo la prohibición de procesiones en espacios públicos durante la Semana Santa. El clero y líderes laicos continúan enfrentando amenazas y exilios forzados.

La nueva Ley Electoral adoptada en marzo suscitó preocupaciones adicionales, al consolidar la concentración del poder en la Presidencia. Esta normativa elimina mecanismos de participación democrática y impone restricciones a la formación de partidos políticos, excluyendo a personas desnacionalizadas y en el exilio. Estas medidas, junto con una reforma constitucional aprobada en enero, generan dudas sobre la continuidad de un sistema multipartidista en el país, y hay incertidumbre sobre la fecha de las próximas elecciones presidenciales.

Kohonen Sheriff apuntó que la creación de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial ha minado gravemente su independencia, permitiendo a la Presidencia proponer al presidente de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, la publicidad de los procesos penales ahora depende del criterio de las autoridades.

Los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes también se ven amenazados. Las reformas aprobadas sin consulta previa y el aumento de ataques a sus comunidades han llevado a detenciones arbitrarias y otros abusos. Kohonen Sheriff reportó al menos 54 personas detenidas sin justificación, incluidas diez de origen indígena. En este contexto, han sido documentadas trece posibles desapariciones forzadas y denuncias de tortura.

La situación se complica aún más con la negativa de entrada al país a ciudadanos nicaragüenses, lo que ha resultado en la separación de familias y ha impactado negativamente los derechos de los niños. En total, se han registrado 29 casos de personas a quienes se les ha impedido regresar a su país por razones políticas desde el inicio del año.

Kohonen Sheriff concluyó haciendo un llamado al gobierno nicaragüense para que reanude el diálogo y cumpla con sus compromisos en materia de derechos humanos, reiterando la disposición de la ONU para ofrecer asistencia técnica en este ámbito.
Fuente: ONU últimas noticias

Solidaridad y Crisis: Noticias de Gaza, Venezuela, Nicaragua y el Reclutamiento de Menores en Colombia

0
Ayuda a Gaza, Venezuela, Nicaragua, reclutamiento de menores en Colombia... Las noticias del viernes

El Secretario General de la ONU ha levantado la voz en contra del nuevo sistema de reparto de ayuda humanitaria en Gaza, gestionado por Estados Unidos e Israel, al señalar que este enfoque “está matando gente”. Desde la implementación de este modelo hace un mes, las autoridades de Gaza han reportado 549 muertes por disparos de soldados israelíes mientras se encontraban en los puntos de distribución de alimentos.

Guterres enfatizó que las operaciones humanitarias están siendo sofocadas y añadió que “cualquier operación que canalice a civiles desesperados hacia zonas militarizadas es inherentemente insegura”. El Secretario General subrayó que la simple búsqueda de alimentos no debería derivar en una sentencia de muerte, instando a Israel, como potencia ocupante, a facilitar el socorro humanitario en la región.

Ante las recientes afirmaciones de un diario israelí que reporta testimonios de soldados que recibieron órdenes de disparar contra civiles, Guterres argumentó que no se requieren esas informaciones para reconocer las violaciones graves del derecho internacional humanitario en Gaza, y enfatizó la necesidad de rendición de cuentas.

En otro contexto, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha expresado su preocupación por la situación en Venezuela. En el último año, han sido documentadas detenciones arbitrarias, violaciones al debido proceso y desapariciones forzadas que afectan a defensores de derechos humanos y opositores políticos. A pesar de las liberaciones condicionales, decenas de personas siguen detenidas sin acceso a asistencia consular.

Volker Türk, Alto Comisionado de Derechos Humanos, ha instado a liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente, haciendo un llamado al cese de las desapariciones forzadas. Además, ha pedido a Estados Unidos que frene las deportaciones de venezolanos y se asegure del cumplimiento del debido proceso.

Por su parte, en Nicaragua, la persecución sistemática contra opositores políticos ha llevado al cierre de más de 5,000 organizaciones desde 2018. Esta represión se ha intensificado, afectando a periodistas y líderes comunitarios, y consolidando un clima de miedo que silencia voces críticas en el país.

Finalmente, en Colombia, un informe de la Oficina para los Derechos Humanos ha revelado que más de 658 menores han sido víctimas de violaciones graves de derechos humanos entre 2022 y 2024, destacando el alarmante aumento en el reclutamiento forzado de niños por grupos armados. Las redes sociales están siendo utilizadas para captar la atención de menores, lo que agrava aún más la problemática en un contexto preelectoral.
Fuente: ONU últimas noticias

Las Redes Sociales: El Nuevo Vehículo de Reclutamiento de Menores por Grupos Armados en Colombia

0
Las redes sociales, el nuevo vehículo de reclutamiento de menores de los grupos armados en Colombia

La situación de los niños en los conflictos armados ha ido empeorando en los últimos años, con un alarmante incremento en el número de víctimas, particularmente en lo que respecta al reclutamiento y utilización de menores por grupos armados no estatales. Según el informe titulado «Atrapados en las redes del conflicto: aumento del reclutamiento de niñas y niños», publicado recientemente, esta tendencia se ha intensificado y se prevé que continúe agravándose en 2025, especialmente en un contexto preelectoral.

Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por el creciente reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, un problema que se ve acentuado a través de las plataformas de redes sociales. Grupos armados han estado utilizando sitios como TikTok y Facebook para interactuar con los menores, estableciendo conversaciones que frequentemente culminan en el reclutamiento.

Estos grupos no solo persuaden a los menores de las supuestas ventajas de unirse a ellos, sino que también comparten información logística acerca de la incorporación a la organización. En algunas cuentas de redes sociales, se observa una normalización de la violencia, promoviendo actividades criminales y tentativas de reclutamiento.

El informe destaca que en el primer trimestre de 2025, se verificaron 51 casos de menores reclutados, y desde 2022 hasta 2024, se reportaron 788 alegaciones de graves violaciones a los derechos de la infancia en el contexto del conflicto armado, de las cuales 658 fueron confirmadas. Se ha evidenciado una especial vulnerabilidad de niños pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes; el 48,3 % de las víctimas verificadas pertenecían a estos grupos.

Adicionalmente, se señala que un considerable 39,7 % de las víctimas en el mismo período eran mujeres y adolescentes, quienes enfrentan tanto violencia de género como acosos infantiles con fines sexuales. La expansión de la violencia por parte de grupos armados ha permitido, además, un aumento en su capacidad de control territorial, así como en las dinámicas relacionadas con el narcotráfico.

Ante esta alarmante realidad, el informe presenta recomendaciones que incluyen el reforzamiento de la protección de los derechos humanos de los menores, la atención prioritaria a los más vulnerables, y la necesidad de desmovilización y reintegración efectiva de aquellos niños que hayan sido reclutados. También se requiere una mayor diligencia por parte de las plataformas digitales para identificar los riesgos asociados con su uso en el reclutamiento de menores.
Fuente: ONU últimas noticias

Gaza: La Realidad De Las Imágenes Y La Necesidad De Rendición De Cuentas

0
Gaza: No inventamos las imágenes que todos han visto, debe haber rendición de cuentas

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza ha llegado a un punto crítico, siendo descrita por el Secretario General de la ONU, António Guterres, como “más grave que en cualquier otro momento de este largo y brutal conflicto”. En una conferencia de prensa celebrada en Nueva York, Guterres hizo un llamamiento urgente para un alto el fuego inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso humanitario pleno y sostenido.

El Secretario General destacó que, aunque el reciente alto el fuego entre Israel e Irán ha ofrecido cierta esperanza, es fundamental que el sufrimiento de los palestinos en Gaza no sea eclipsado. Guterres instó a los Estados miembros de la ONU a actuar rápidamente para detener la violencia que ha asolado la región.

Recordó que tras los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamas, que ha condenado en diversas ocasiones, el ejército israelí ha confinado a la población de Gaza a menos de una quinta parte del territorio y ha llevado a cabo bombardeos incluso en áreas que no tienen salida. “El acceso a alimentos no puede ser una sentencia de muerte”, afirmó Guterres, denunciando que el bloqueo a la ayuda humanitaria sigue siendo una realidad, donde los médicos deben decidir quién recibe el último medicamento disponible y los trabajadores humanitarios sufren hambre junto al resto de los gazatíes.

Aunque esta semana se logró el ingreso de algunos suministros médicos de la ONU, el Secretario General advirtió que “un goteo de ayuda no basta”, demandando una operación masiva de asistencia humanitaria. En este contexto, hizo hincapié en que es vital solucionar el problema de la distribución de ayuda y que no es necesario “reinventar la rueda” con iniciativas que puedan resultar peligrosas. Subrayó que la comunidad internacional ya cuenta con el plan, los suministros, la experiencia y el mandato legal para intervenir: “Solo necesitamos que se nos permita actuar”.

En cuanto a la búsqueda de una solución política al conflicto, Guterres reiteró que “el único camino sostenible” es avanzar hacia la solución de dos Estados. Resaltó que la diplomacia y la dignidad humana deben prevalecer ante la violencia y la desesperación.

Cuando fue cuestionado sobre las acusaciones de que la ONU desinforma acerca de los asesinatos de palestinos que intentan acceder a comida en los centros de distribución israelíes-estadounidenses, Guterres respondió de manera contundente: “No hemos inventado las imágenes que todo el mundo ha visto”. También hizo un llamado a los Estados miembros para que presionen a Israel, incluso a través de sanciones, a cumplir con las leyes internacionales, afirmando que “cuando hay violaciones masivas de la ley internacional, debe haber rendición de cuentas”.
Fuente: ONU últimas noticias

Derechos Humanos en Venezuela: Un Deterioro Inaceptable

0
Los derechos humanos se deterioran en Venezuela

La situación de los derechos humanos en Venezuela enfrenta un deterioro alarmante, según el informe presentado el viernes por el Alto Comisionado de la ONU para esos temas, Volker Türk. Durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos, Türk subrayó las numerosas violaciones que se han documentado entre las que destacan detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, especialmente en el marco de las recientes elecciones parlamentarias y presidenciales.

Uno de los incidentes más preocupantes ocurrió antes de los comicios, cuando cerca de 70 personas fueron detenidas, entre ellas figuras opositoras, defensores de derechos humanos y ciudadanos extranjeros, bajo acusaciones de pertenecer a un grupo terrorista. Tras las elecciones, el gobierno venezolano anunció haber desmantelado una supuesta red terrorista relacionada con organizaciones humanitarias. Sin embargo, Türk destacó que la legislación nacional sobre terrorismo y su aplicación no cumplen con las normas internacionales.

El informe también revela que al menos 28 personas han sido víctimas de desapariciones forzadas tras las elecciones de julio de 2024, incluidas doce extranjeras que no tienen acceso a asistencia consular. Además, se registraron 32 casos de tortura y malos tratos en las prisiones, de los cuales 15 involucraron a adolescentes. Las condiciones de detención son descritas como inhumanas, con un acceso limitado a atención médica, alimentos y agua potable, y en algunos casos, los detenidos han sido aislados tras denunciar estas condiciones.

Asimismo, el informe muestra preocupación por la ley de ONG, que ha hecho más difícil el registro de organizaciones sociales, lo que ha llevado al cese de operaciones de muchas de ellas. También se menciona la falta de participación de mujeres y grupos marginados en la vida pública, la criminalización del aborto en todas sus formas y la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+, que enfrenta delitos de odio y violencia en centros de detención.

La crisis económica en el país se ha intensificado con la salida de operaciones de la empresa petrolera Chevron, lo que ha contribuido a una nueva ola de hiperinflación. El salario mínimo, que permanece congelado desde marzo de 2022, no es suficiente ni para cubrir el precio de una caja de huevos. Además, se ha reportado que el 50% de los estudiantes han asistido a clases de forma irregular y el 91% de los hospitales han requerido que los pacientes lleven sus propios insumos médicos para cirugías.

En su intervención, Türk también expresó su preocupación por los ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos, advirtiendo sobre los graves riesgos que enfrentan al regresar, e instó a la administración estadounidense a detener dichas deportaciones. Hizo un llamado a garantizar el debido proceso y a proteger los derechos de los niños.

Finalmente, el Alto Comisionado exigió la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente y el cese de las desapariciones forzadas. Reiteró su compromiso con el diálogo y la cooperación, siempre y cuando se garantice el regreso pleno de su equipo a Venezuela y la efectiva implementación del mandato de la ONU en el país.
Fuente: ONU últimas noticias