Inicio Blog Página 18

Impulso Juvenil: Transformando Chueca (Toledo)

0
Talento joven para transformar Chueca (Toledo)

Una arquitecta de 27 años ha sido la ganadora del concurso para renovar la Plaza del Carmen de Chueca, gracias a su propuesta sostenible y contemporánea. Celia Peces, integrante del joven estudio A Línea Arquitectura, ha presentado el proyecto titulado «Con C, de Chueca», que busca transformar un espacio actualmente degradado en un lugar de encuentro accesible y cohesionado.

El Ayuntamiento de Chueca ha fallado recientemente el concurso de ideas, en el que la propuesta de Peces ha destacado entre las diez presentadas. Su diseño se centra en la creación de un nuevo orden geométrico que unifica la plaza, adaptándose a las características del lugar. Este espacio de aproximadamente 1.000 m² se estructura mediante un pavimento en espiral, que resuelve desniveles y organiza áreas de estancia, sombra y circulación tanto peatonal como rodada.

La intervención también aborda problemas específicos, como la escorrentía de aguas pluviales que afecta a las viviendas en las cotas más bajas de la plaza. Para ello, se han diseñado parterres drenantes que permiten la infiltración natural del agua.

Peces explica que la plaza estaba muy fragmentada y que su proyecto busca unificarla mediante una geometría en el suelo que resuelva las pendientes. Además, incluye rampas accesibles y bancos en áreas de sombra para crear espacios cómodos y protegidos.

Uno de los aspectos más sobresalientes del proyecto es el manejo sensible del arbolado. Se sustituirán los árboles en mal estado por alineaciones de almeces y olivos, el último de los cuales tiene un significado especial al estar presente en el escudo municipal. Peces subraya la importancia del arbolado no solo por la sombra que proporciona, sino también por su capacidad para recuperar la identidad del espacio.

La propuesta, que se llevará a cabo con un presupuesto ajustado, prioriza materiales de bajo coste pero alta durabilidad. Se contempla el uso de hormigón desactivado, piedra natural y adoquines fotocatalíticos, que contribuirán a la descontaminación del aire y el agua. También se prevé la reutilización de parte del mobiliario urbano existente.

Las otras cuatro arquitectas del estudio A Línea, todas de 27 años y oriundas de pueblos de Toledo, han participado en la materialización del proyecto. Peces destaca la importancia de este tipo de concursos, que les permiten demostrar su habilidad y colaborar en la mejora del entorno que conocen bien.

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Chueca y respaldada por diversas instituciones, se ha establecido como un modelo ejemplar de regeneración urbana en pequeñas localidades. Gema González-Badillo, vicedecana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, ha enfatizado el potencial del proyecto para generar valor real y fomentar sinergias con el turismo y la restauración.

El proyecto ganador no solo ha obtenido un premio económico, sino que también será responsable de la redacción del proyecto de ejecución y la dirección de obra, con una inversión total prevista que superará los 140.000 euros.

Como concluye González-Badillo, «Con C, de Chueca» no solo transforma una plaza, sino que establece un modelo a seguir para otros municipios en su búsqueda por activar el talento joven y construir entornos más sostenibles y humanos.

Doctrina Qualitas Certifica a Representantes de las Universidades de la Organización Universitaria Interamericana

0
Doctrina Qualitas certifica a los representantes de las universidades de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

OUI, con sede en Canadá, sigue consolidándose como un referente en la educación internacional al impulsar el Certificado Universitario Internacional, un reconocimiento académico que trasciende fronteras. Este esfuerzo se materializó en un taller realizado entre el 6 y el 8 de octubre, que reunió a representantes de diversas universidades que forman parte de esta organización.

OUI abarca más de 400 miembros en 28 países de América, destacando instituciones de primer nivel como el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Dr. Andrés Bello y la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre otras. Gilles Boulet, fundador de OUI, ha destacado el potencial de establecer lazos entre universidades de América del Sur y del Norte, expresando su deseo de crear una cadena universitaria interamericana que fomente la mejora y fortalecimiento de sus eslabones, sin barreras políticas o ideológicas.

El taller, impartido por Eva Haug, especialista en internacionalización curricular, tenía como objetivo principal invitar a la Internacionalización Curricular y al COIL, un intercambio virtual. Este programa cuenta con la certificación del Grupo Doctrina Qualitas, reconocido a nivel internacional por su trabajo en la internacionalización educativa.

El Grupo Doctrina Qualitas, en colaboración con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, desempeñó un papel crucial al otorgar el Certificado Universitario Internacional DQ a los participantes una vez finalizado el taller. Este programa se ha convertido en un soporte académico relevante, con miles de alumnos certificados cada año, facilitando la transferencia académica y el reconocimiento en el ámbito educativo global.

Alejandro Truébano, CEO del Grupo Doctrina Qualitas, resaltó la importancia de crear sistemas homogéneos y funcionales para facilitar el reconocimiento y colaboración interuniversitaria entre América del Norte y del Sur. Este evento no solo subraya el compromiso de Doctrina Qualitas con la educación internacional, sino que también reafirma su posición como líder en este ámbito.

El evento fue respaldado por la Red Ecuatoriana para la Internacionalización de la Educación Superior (REIES), en la que la UCSG actúa como sede oficial y miembro activo. Con iniciativas como estas, Doctrina Qualitas se posiciona como una institución fundamental para abordar las demandas de internacionalización que enfrentan las entidades educativas en un mundo cada vez más interconectado.

Transformamos Nuestro Patio y la Vida Comenzó a Sonar de Otra Manera

0
"Decidimos remodelar nuestro patio y la vida empezó a sonar así"

En un pequeño vecindario de Madrid, una familia decidió emprender un ambicioso proyecto: remodelar su patio. Según explicaron, el objetivo era transformar este espacio en un lugar más acogedor y funcional, donde pudieran disfrutar más tiempo al aire libre. Sin embargo, lo que comenzó como un simple deseo de renovación se convirtió en una auténtica experiencia transformadora.

La familia, compuesta por cuatro miembros, decidió involucrarse plenamente en el proceso. Con la ayuda de un arquitecto paisajista, planificaron la distribución del espacio, optando por incluir áreas de descanso, un pequeño huerto y un rincón de juegos para los niños. Los trabajos comenzaron hace un par de meses y, poco a poco, el patio fue tomando forma.

Lo más notable ha sido la respuesta de los vecinos, que al ver la evolución del patio comenzaron a involucrarse también. Un grupo de ellos se unió para compartir ideas y ayudar con la siembra de flores y arbustos. Pronto, lo que era un simple proyecto personal se convirtió en un símbolo de comunidad. El sonido de risas y conversaciones amenas comenzó a llenar el aire, reemplazando el silencio habitual del lugar.

La remodelación se completó la semana pasada, y la familia decidió organizar una pequeña fiesta de inauguración. Invitados no solo los vecinos, sino también amigos y familiares. La música resonó, mientras el aroma de parrillas y preparaciones caseras se apoderó del ambiente. “La vida comenzó a sonar así”, comentó la madre de la familia, visiblemente emocionada. “No solo hemos transformado nuestro patio; hemos revitalizado nuestra comunidad”.

Los niños comenzaron a jugar entre risas, y los adultos se reunieron en torno a una mesa decorada con flores del propio huerto. La transformación del patio no solo ha permitido a la familia disfrutar de un espacio renovado, sino que ha creado un lazo más fuerte entre los vecinos y ha revitalizado el sentido de comunidad que muchos pensaban perdido.

La jovialidad del evento fue la prueba de que, a veces, los proyectos más simples pueden tener un impacto mucho mayor del esperado. Al final de la noche, con el sol ocultándose en el horizonte, quedó claro que el nuevo patio no solo era un lugar para convivir, sino un símbolo de cómo la colaboración y el deseo de mejorar nuestras vidas pueden generar cambios profundos en el entorno comunitario.

Los Mercados Eléctricos Europeos Inician Agosto con Aumento de Fotovoltaica, Reducción de Demanda y Precios a la Baja

0
AleaSoft: los mercados eléctricos europeos empiezan agosto con más fotovoltaica, menos demanda y precios más bajos

En la primera semana de agosto de 2025, la producción de energía solar fotovoltaica ha evidenciado un crecimiento notable en los principales mercados eléctricos de Europa, destacando en países como Alemania e Italia. Según datos de AleaSoft Energy Forecasting, mientras la generación eólica experimentó descensos en diversas regiones, la península ibérica se vio particularmente afectada con las caídas más pronunciadas. La demanda eléctrica, por su parte, mostró señales de desaceleración en varios mercados, a excepción de Bélgica y España, donde se registraron incrementos.

El aumento en la producción solar se mantuvo firme el 4 de agosto, con Alemania liderando el camino al alcanzar un incremento del 36%. Italia también mostró un crecimiento significativo del 10%, mientras que la producción en Francia fue casi nula, con un aumento de apenas 0,1%. Portugal y España también contribuyeron al crecimiento, con incrementos del 1,1% y 5,4%, respectivamente. Durante esta semana, varios mercados alcanzaron récords históricos de producción solar diaria, notablemente Alemania, donde se generaron 393 GWh el 7 de agosto.

A pesar del buen desempeño de la energía solar, la producción eólica sufrió una caída en todos los mercados analizados, revirtiendo la tendencia positiva de semanas anteriores. En Portugal, la producción eólica se desplomó un 60%, mientras que en España la disminución fue del 45%. Se anticipa que la producción eólica de varios mercados seguirá decreciendo en la semana del 11 de agosto, aunque se prevé un aumento en los mercados de Portugal y Francia.

En cuanto a la demanda eléctrica, la baja fue notoria, con caídas significativas del 7,1% y 6,9% en Gran Bretaña e Italia, respectivamente. Sin embargo, Bélgica y España mostraron un ligero repunte en su demanda. Las temperaturas, que también aumentaron en la mayoría de los mercados, aportaron un contexto diferente para la semana.

Los precios de la electricidad, coincidencialmente, cayeron gracias al aumento en la producción solar junto con la disminución en los precios de gas y CO₂. Durante la semana analizada, los precios promedio de la electricidad también mostraron reducciones en la mayoría de los mercados, aunque Italia y España experimentaron aumentos considerables debido a factores regionales.

Los futuros del petróleo Brent, por su parte, comenzaron la semana con un precio máximo, pero rápidamente deterioraron, influenciados por la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que podría incrementar el suministro global de petróleo. Los precios del gas TTF también descendieron, impulsados por un suministro abundante, mientras los derechos de emisión de CO₂ alcanzaron su punto más alto en varias sesiones.

Finalmente, el webinar mensual de AleaSoft, programado para el 18 de septiembre, abordará las tendencias y perspectivas del sector energético europeo, incluido un análisis detallado de los mercados de energía y el autoconsumo, contando con la participación de expertos del sector.

Ignacio Purcell Mena Lidera la Transformación del Sector Energético a Través de Black Star Group

0
Ignacio Purcell Mena impulsa la transformación del sector energético desde Black Star Group

Ignacio Purcell, empresario y cofundador de Black Star Group, se ha consolidado como una figura clave en la modernización del sector energético. Bajo su dirección, la compañía ha puesto en marcha proyectos estratégicos que buscan combinar la innovación tecnológica con la sostenibilidad, adaptándose a los desafíos contemporáneos del mercado global.

En un contexto donde la transición hacia energías más limpias es crucial, Black Star Group trabaja en la actualización de sus infraestructuras y en la integración de soluciones avanzadas que minimizan el impacto ambiental de sus operaciones. Purcell destaca la importancia de esta transformación, afirmando que «la industria energética atraviesa una etapa decisiva en la que la innovación y la sostenibilidad son factores imprescindibles para garantizar el crecimiento a largo plazo».

La estrategia de la empresa se centra en el uso de tecnologías de gestión inteligente, sistemas de control en tiempo real y herramientas digitales, que han permitido optimizar la logística y distribución energética. Estos avances no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también fortalecen la seguridad a lo largo de toda la cadena de suministro.

Comprometida con la sostenibilidad, Black Star Group promueve prácticas responsables que fomentan el uso eficiente de recursos y la integración de energías alternativas, en línea con los objetivos internacionales de transición energética. Bajo esta filosofía, la compañía ha consolidado alianzas estratégicas en mercados clave, potenciando su presencia y capacidad de respuesta en un entorno altamente competitivo.

Con esta hoja de ruta, Ignacio Purcell reafirma su liderazgo en el sector energético, impulsando una transformación que entrelaza eficiencia, sostenibilidad y desarrollo tecnológico como pilares fundamentales de la nueva era energética. Su enfoque proactivo y responsable no solo posiciona a Black Star Group como un actor relevante en la industria, sino que también sienta las bases para un crecimiento sólido en el futuro.

Plexus Tech Se Hace Con La Mayoría Societaria De La Tecnológica Portuguesa Bi4All

0
Plexus Tech adquiere la mayoría societaria de la tecnológica portuguesa Bi4All

Plexus Tech, una de las principales compañías tecnológicas independientes de España, ha cerrado un acuerdo de integración con la empresa portuguesa Bi4ALL, lo que le permite adquirir la mayoría del accionariado de esta consultora especializada en Estrategia de Datos e Inteligencia Artificial. Con esta unión, se integran más de 370 profesionales altamente capacitados, aumentando el total del Grupo Plexus a más de 4.600 empleados.

Este movimiento estratégico busca no solo garantizar la continuidad del equipo de Bi4ALL, sino también ampliar las capacidades de servicio especializado en áreas como Data e IA. Además, potenciará la entrada en nuevas cuentas gracias al expertise y especialización que ambas compañías aportan. El acuerdo está diseñado para promover un crecimiento sostenible a nivel internacional, apoyado en valores comunes como la cercanía y la excelencia tecnológica.

Bi4ALL, con sede en Lisboa y una trayectoria de más de 20 años, ha destacado por su enfoque internacional, generando más del 80% de su negocio fuera de Portugal, especialmente en mercados como Estados Unidos y la región DACH (Alemania, Austria y Suiza). La integración con Plexus Tech responde a la creciente necesidad de especialización en el sector tecnológico, un desafío al que ambas empresas están preparadas para afrontar juntas.

Plexus Tech, que cuenta con una sólida presencia a nivel nacional e internacional, ha estado en el sector durante 25 años y opera en múltiples áreas de este ecosistema tecnológico. La compañía ha tomado la decisión de seguir creciendo en el mercado portugués, donde ya poseía una significativa plantilla, al incorporar a Bi4ALL, un paso que asegura no solo el fortalecimiento de su posición en el país, sino también la creación de un gran polo tecnológico en la región.

Bi4ALL ha sido reconocida recientemente como una de las mejores empresas para trabajar en Portugal y ha acumulado más de 30 premios tanto nacionales como internacionales por su destacada labor en transformación digital y estrategia de datos, consolidándose como un referente en el sector. Con esta fusión, Plexus Tech y Bi4ALL perfilan un futuro prometedor en el ámbito tecnológico, ampliando su oferta de servicios y mejorando la experiencia del cliente en el proceso.

Nueve de cada diez jóvenes se consideran saludables, según un nuevo estudio

0
young people pose for picture

En 2024, un notable 90,1% de los jóvenes de entre 16 y 29 años en la Unión Europea se declaró en buena o muy buena salud, un dato que supera significativamente al 68,4% de la población general mayor de 16 años. Esta cifra evidencia una percepción optimista sobre el bienestar físico y mental entre los jóvenes europeos.

El análisis discriminado por género revela que los jóvenes hombres, con un 91,0%, se sienten más saludables que sus contrapartes femeninas, quienes alcanzan el 89,2% en la misma categoría. No obstante, ambos grupos reflejan una tendencia positiva hacia la autopercepción de salud.

El vínculo entre la salud percibida y los ingresos se torna evidente en el estudio. Entre los jóvenes de la UE, un 86,7% de aquellos que se encuentran en el primer quintil de ingresos, es decir, los de menores recursos, consideran que su salud es buena o muy buena. Este porcentaje contrastada notablemente con el 94,0% de los jóvenes pertenecientes al quinto quintil, que gozan de los ingresos más altos. Así, se reafirma la correlación entre la situación económica y la autopercepción del estado de salud.

Este panorama se contextualiza en la celebración del Día Internacional de la Juventud, que se observa cada 12 de agosto, una jornada que busca resaltar las problemáticas que enfrentan los jóvenes y reconocer su potencial como actores clave en la sociedad contemporánea. La salud de los jóvenes no solo es un indicador de su bienestar, sino también un reflejo de las desigualdades económicas y sociales que persisten en la región.

10 Colores Exteriores para Casas que Marcarán Tendencia en 2025

0
10 Colores De Exteriores Para Casas Que Serán Tendencia 2025

A medida que se aproxima el 2025, la elección de colores para las fachadas de las casas se convierte en un tema crucial para arquitectos, diseñadores y propietarios. Las tendencias de color en el exterior no solo reflejan la estética del hogar, sino que también pueden influir en su valor de mercado. Este año, se han identificado diez colores que dominarán el escenario de las construcciones residenciales y que prometen revolucionar la manera en que entendemos la pintura exterior.

El primer color que está ganando popularidad es el azul océano, que aporta una sensación de calma y serenidad. Este tono, cercano al verde, evoca recuerdos de la naturaleza y se asocia con espacios relajantes. En contraste, el terracota se posiciona como una opción cálida y acogedora, ideal para aquellas viviendas que buscan un enfoque rústico pero elegante.

El gris suave también se destaca como un favorito, ofreciendo un equilibrio perfecto entre modernidad y atemporalidad. Combinado con detalles en blanco, crea un efecto chic que atrae a muchos compradores jóvenes. Por su parte, el verde olivo se perfila como un tono versátil que se integra perfectamente en entornos naturales, aportando frescura y vitalidad a los exteriores.

Siguiendo la tendencia de la sostenibilidad, el color beige arena se propone como una alternativa neutra y ecológica. Además, el rojo burdeos, profundo y sofisticado, se ha convertido en una elección audaz para quienes buscan destacar en un vecindario convencional. A su vez, el lavanda, un color más atrevido y poco convencional, está ganando adeptos que buscan marcar la diferencia con una estética fresca y moderna.

De acuerdo con expertos en diseño, la combinación de tonos puede jugar un papel fundamental en las tendencias de 2025. La mezcla de azules y verdes, por ejemplo, no solo proporciona un atractivo visual, sino que también apela a un estilo de vida que promueve la conexión con la naturaleza. El ultra blanco, que simboliza la pureza y la sencillez, continúa siendo una elección popular para los minimalistas.

Finalmente, el color coral, que evoca momentos de alegría y optimismo, se perfila como un favorito para viviendas de playa o zonas cálidas. Este color vibrante se asocia con la energía y la creatividad, ofreciendo una calidez única a cualquier hogar.

Los colores elegidos no solo aplanarán el paisaje urbano de los próximos años, sino que también reflejan un deseo de crear espacios que armonicen con el medio ambiente y promuevan el bienestar en los hogares. Con estas opciones, 2025 promete ser un año lleno de color y personalidad en nuestras fachadas.

Cómo Organizar Tu Armario en una Maleta Pequeña con el Método 3-3-3

0
Este es el método 3-3-3 para guardar (casi) todo tu armario dentro de una maleta pequeña sin ocupar espacio

Con la llegada de las vacaciones y la temporada de escapadas, muchos se enfrentan al dilema de cómo empacar eficientemente. El método 3-3-3 ha emergido como una solución práctica que promete maximizar el espacio en las maletas pequeñas, permitiendo llevar lo esencial sin necesidad de cargarse con exceso de equipaje.

Este método propone que los viajeros seleccionen tres conjuntos de ropa que se complementen entre sí. Cada conjunto debe incluir tres piezas clave: una parte superior, una inferior y un tercer elemento, que puede ser un abrigo ligero, un vestido o cualquier prenda que realce el look. Al elegir colores y estilos que se puedan combinar, se logra una mayor versatilidad sin aumentar el volumen del equipaje.

Además, el 3-3-3 sugiere la inclusión de tres pares de zapatos para cada conjunto. Es recomendable optar por calzado cómodo que también se pueda usar en diferentes ocasiones. De esta manera, los viajeros evitan el peso innecesario y garantizan confort durante su estancia.

El método también incluye una estrategia para agregar artículos esenciales como productos de higiene personal, tecnología y documentos de viaje. Se aconseja utilizar bolsas de compresión o enrollar las prendas para optimizar el espacio. Esta técnica no solo ayuda a aprovechar cada rincón de la maleta, sino que además reduce las arrugas, lo que resulta ideal para mantener la ropa en condiciones óptimas durante el viaje.

Los expertos en viajes aseguran que implementar este método no solo mejora la eficiencia al empacar, sino que también puede transformar la experiencia de viajar. Al tener un armario compacto y bien organizado, es más fácil elegir qué llevar y, sobre todo, disfrutar del tiempo sin la carga de un equipaje excesivo.

En un mundo donde la movilidad y la espontaneidad son cada vez más valoradas, el método 3-3-3 se presenta como una herramienta indispensable para quienes buscan optimizar su experiencia de viaje sin renunciar a la comodidad o al estilo.

El Todo Incluido Reimaginado: Blue Diamond Resorts se Transformó en Royalton Hotels & Resorts

0
El todo incluido, redefinido una vez más: Blue Diamond Resorts ahora es Royalton Hotels & Resorts

A partir del 11 de agosto de 2025, Blue Diamond Resorts cambiará oficialmente su nombre por Royalton Hotels & Resorts, un movimiento que refleja su crecimiento y reconocimiento en el sector del turismo. Esta transición marca una evolución natural para la compañía, cuya trayectoria en los últimos quince años ha estado íntimamente ligada a la marca Royalton, consolidándose en siete de los destinos de playa más apreciados del Caribe.

El nuevo nombre no solo destaca la fortaleza de Royalton, sino que también refuerza su liderazgo en el ámbito del todo incluido moderno, al tiempo que mantiene la esencia y las operaciones que han caracterizado a la empresa. Jordi Pelfort, presidente de Royalton Hotels & Resorts, comentó que este cambio no es meramente nominal, sino una alineación estratégica que consolida su portafolio y la identifica como un referente en la industria.

Además, la marca solo para adultos anteriormente conocida como Hideaway at Royalton pasará a llamarse Royalton Hideaway, A Resort Within a Resort. Este cambio reafirmará su lugar dentro del ecosistema Royalton, manteniendo el enfoque en una experiencia elevada que los huéspedes ya aprecian. Por su parte, Planet Hollywood Hotels & Resorts también evolucionará a Planet Hollywood Hotels & Resorts by Royalton, reafirmando la conexión con su propuesta de entretenimiento familiar.

Con este anuncio, Royalton sigue innovando y expandiendo su portafolio, que incluye marcas reconocidas como Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Royalton Vessence Resorts y el recientemente anunciado Royalton CHIC Jamaica Paradise Cove. Esta reestructuración se produce en un año marcado por el crecimiento y nuevos desarrollos en el Caribe, consolidando a la empresa como un jugador destacado en la industria hotelera actual.

Royalton Hotels & Resorts cuenta con un selecto portafolio de 24 resorts, cada uno diseñado para ofrecer experiencias únicas, desde escapadas familiares hasta retiros solo para adultos. Con servicios diferenciados y una atención al cliente excepcional, la compañía se posiciona como líder en el sector del todo incluido en la región caribeña. Para más información sobre sus ofertas y novedades, se puede visitar su página web.