Inicio Blog Página 163

Solidaridad y Crisis: Noticias de Gaza, Venezuela, Nicaragua y el Reclutamiento de Menores en Colombia

0
Ayuda a Gaza, Venezuela, Nicaragua, reclutamiento de menores en Colombia... Las noticias del viernes

El Secretario General de la ONU ha levantado la voz en contra del nuevo sistema de reparto de ayuda humanitaria en Gaza, gestionado por Estados Unidos e Israel, al señalar que este enfoque “está matando gente”. Desde la implementación de este modelo hace un mes, las autoridades de Gaza han reportado 549 muertes por disparos de soldados israelíes mientras se encontraban en los puntos de distribución de alimentos.

Guterres enfatizó que las operaciones humanitarias están siendo sofocadas y añadió que “cualquier operación que canalice a civiles desesperados hacia zonas militarizadas es inherentemente insegura”. El Secretario General subrayó que la simple búsqueda de alimentos no debería derivar en una sentencia de muerte, instando a Israel, como potencia ocupante, a facilitar el socorro humanitario en la región.

Ante las recientes afirmaciones de un diario israelí que reporta testimonios de soldados que recibieron órdenes de disparar contra civiles, Guterres argumentó que no se requieren esas informaciones para reconocer las violaciones graves del derecho internacional humanitario en Gaza, y enfatizó la necesidad de rendición de cuentas.

En otro contexto, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha expresado su preocupación por la situación en Venezuela. En el último año, han sido documentadas detenciones arbitrarias, violaciones al debido proceso y desapariciones forzadas que afectan a defensores de derechos humanos y opositores políticos. A pesar de las liberaciones condicionales, decenas de personas siguen detenidas sin acceso a asistencia consular.

Volker Türk, Alto Comisionado de Derechos Humanos, ha instado a liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente, haciendo un llamado al cese de las desapariciones forzadas. Además, ha pedido a Estados Unidos que frene las deportaciones de venezolanos y se asegure del cumplimiento del debido proceso.

Por su parte, en Nicaragua, la persecución sistemática contra opositores políticos ha llevado al cierre de más de 5,000 organizaciones desde 2018. Esta represión se ha intensificado, afectando a periodistas y líderes comunitarios, y consolidando un clima de miedo que silencia voces críticas en el país.

Finalmente, en Colombia, un informe de la Oficina para los Derechos Humanos ha revelado que más de 658 menores han sido víctimas de violaciones graves de derechos humanos entre 2022 y 2024, destacando el alarmante aumento en el reclutamiento forzado de niños por grupos armados. Las redes sociales están siendo utilizadas para captar la atención de menores, lo que agrava aún más la problemática en un contexto preelectoral.
Fuente: ONU últimas noticias

Las Redes Sociales: El Nuevo Vehículo de Reclutamiento de Menores por Grupos Armados en Colombia

0
Las redes sociales, el nuevo vehículo de reclutamiento de menores de los grupos armados en Colombia

La situación de los niños en los conflictos armados ha ido empeorando en los últimos años, con un alarmante incremento en el número de víctimas, particularmente en lo que respecta al reclutamiento y utilización de menores por grupos armados no estatales. Según el informe titulado «Atrapados en las redes del conflicto: aumento del reclutamiento de niñas y niños», publicado recientemente, esta tendencia se ha intensificado y se prevé que continúe agravándose en 2025, especialmente en un contexto preelectoral.

Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por el creciente reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, un problema que se ve acentuado a través de las plataformas de redes sociales. Grupos armados han estado utilizando sitios como TikTok y Facebook para interactuar con los menores, estableciendo conversaciones que frequentemente culminan en el reclutamiento.

Estos grupos no solo persuaden a los menores de las supuestas ventajas de unirse a ellos, sino que también comparten información logística acerca de la incorporación a la organización. En algunas cuentas de redes sociales, se observa una normalización de la violencia, promoviendo actividades criminales y tentativas de reclutamiento.

El informe destaca que en el primer trimestre de 2025, se verificaron 51 casos de menores reclutados, y desde 2022 hasta 2024, se reportaron 788 alegaciones de graves violaciones a los derechos de la infancia en el contexto del conflicto armado, de las cuales 658 fueron confirmadas. Se ha evidenciado una especial vulnerabilidad de niños pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes; el 48,3 % de las víctimas verificadas pertenecían a estos grupos.

Adicionalmente, se señala que un considerable 39,7 % de las víctimas en el mismo período eran mujeres y adolescentes, quienes enfrentan tanto violencia de género como acosos infantiles con fines sexuales. La expansión de la violencia por parte de grupos armados ha permitido, además, un aumento en su capacidad de control territorial, así como en las dinámicas relacionadas con el narcotráfico.

Ante esta alarmante realidad, el informe presenta recomendaciones que incluyen el reforzamiento de la protección de los derechos humanos de los menores, la atención prioritaria a los más vulnerables, y la necesidad de desmovilización y reintegración efectiva de aquellos niños que hayan sido reclutados. También se requiere una mayor diligencia por parte de las plataformas digitales para identificar los riesgos asociados con su uso en el reclutamiento de menores.
Fuente: ONU últimas noticias

Gaza: La Realidad De Las Imágenes Y La Necesidad De Rendición De Cuentas

0
Gaza: No inventamos las imágenes que todos han visto, debe haber rendición de cuentas

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza ha llegado a un punto crítico, siendo descrita por el Secretario General de la ONU, António Guterres, como “más grave que en cualquier otro momento de este largo y brutal conflicto”. En una conferencia de prensa celebrada en Nueva York, Guterres hizo un llamamiento urgente para un alto el fuego inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso humanitario pleno y sostenido.

El Secretario General destacó que, aunque el reciente alto el fuego entre Israel e Irán ha ofrecido cierta esperanza, es fundamental que el sufrimiento de los palestinos en Gaza no sea eclipsado. Guterres instó a los Estados miembros de la ONU a actuar rápidamente para detener la violencia que ha asolado la región.

Recordó que tras los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamas, que ha condenado en diversas ocasiones, el ejército israelí ha confinado a la población de Gaza a menos de una quinta parte del territorio y ha llevado a cabo bombardeos incluso en áreas que no tienen salida. “El acceso a alimentos no puede ser una sentencia de muerte”, afirmó Guterres, denunciando que el bloqueo a la ayuda humanitaria sigue siendo una realidad, donde los médicos deben decidir quién recibe el último medicamento disponible y los trabajadores humanitarios sufren hambre junto al resto de los gazatíes.

Aunque esta semana se logró el ingreso de algunos suministros médicos de la ONU, el Secretario General advirtió que “un goteo de ayuda no basta”, demandando una operación masiva de asistencia humanitaria. En este contexto, hizo hincapié en que es vital solucionar el problema de la distribución de ayuda y que no es necesario “reinventar la rueda” con iniciativas que puedan resultar peligrosas. Subrayó que la comunidad internacional ya cuenta con el plan, los suministros, la experiencia y el mandato legal para intervenir: “Solo necesitamos que se nos permita actuar”.

En cuanto a la búsqueda de una solución política al conflicto, Guterres reiteró que “el único camino sostenible” es avanzar hacia la solución de dos Estados. Resaltó que la diplomacia y la dignidad humana deben prevalecer ante la violencia y la desesperación.

Cuando fue cuestionado sobre las acusaciones de que la ONU desinforma acerca de los asesinatos de palestinos que intentan acceder a comida en los centros de distribución israelíes-estadounidenses, Guterres respondió de manera contundente: “No hemos inventado las imágenes que todo el mundo ha visto”. También hizo un llamado a los Estados miembros para que presionen a Israel, incluso a través de sanciones, a cumplir con las leyes internacionales, afirmando que “cuando hay violaciones masivas de la ley internacional, debe haber rendición de cuentas”.
Fuente: ONU últimas noticias

Derechos Humanos en Venezuela: Un Deterioro Inaceptable

0
Los derechos humanos se deterioran en Venezuela

La situación de los derechos humanos en Venezuela enfrenta un deterioro alarmante, según el informe presentado el viernes por el Alto Comisionado de la ONU para esos temas, Volker Türk. Durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos, Türk subrayó las numerosas violaciones que se han documentado entre las que destacan detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, especialmente en el marco de las recientes elecciones parlamentarias y presidenciales.

Uno de los incidentes más preocupantes ocurrió antes de los comicios, cuando cerca de 70 personas fueron detenidas, entre ellas figuras opositoras, defensores de derechos humanos y ciudadanos extranjeros, bajo acusaciones de pertenecer a un grupo terrorista. Tras las elecciones, el gobierno venezolano anunció haber desmantelado una supuesta red terrorista relacionada con organizaciones humanitarias. Sin embargo, Türk destacó que la legislación nacional sobre terrorismo y su aplicación no cumplen con las normas internacionales.

El informe también revela que al menos 28 personas han sido víctimas de desapariciones forzadas tras las elecciones de julio de 2024, incluidas doce extranjeras que no tienen acceso a asistencia consular. Además, se registraron 32 casos de tortura y malos tratos en las prisiones, de los cuales 15 involucraron a adolescentes. Las condiciones de detención son descritas como inhumanas, con un acceso limitado a atención médica, alimentos y agua potable, y en algunos casos, los detenidos han sido aislados tras denunciar estas condiciones.

Asimismo, el informe muestra preocupación por la ley de ONG, que ha hecho más difícil el registro de organizaciones sociales, lo que ha llevado al cese de operaciones de muchas de ellas. También se menciona la falta de participación de mujeres y grupos marginados en la vida pública, la criminalización del aborto en todas sus formas y la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+, que enfrenta delitos de odio y violencia en centros de detención.

La crisis económica en el país se ha intensificado con la salida de operaciones de la empresa petrolera Chevron, lo que ha contribuido a una nueva ola de hiperinflación. El salario mínimo, que permanece congelado desde marzo de 2022, no es suficiente ni para cubrir el precio de una caja de huevos. Además, se ha reportado que el 50% de los estudiantes han asistido a clases de forma irregular y el 91% de los hospitales han requerido que los pacientes lleven sus propios insumos médicos para cirugías.

En su intervención, Türk también expresó su preocupación por los ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos, advirtiendo sobre los graves riesgos que enfrentan al regresar, e instó a la administración estadounidense a detener dichas deportaciones. Hizo un llamado a garantizar el debido proceso y a proteger los derechos de los niños.

Finalmente, el Alto Comisionado exigió la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente y el cese de las desapariciones forzadas. Reiteró su compromiso con el diálogo y la cooperación, siempre y cuando se garantice el regreso pleno de su equipo a Venezuela y la efectiva implementación del mandato de la ONU en el país.
Fuente: ONU últimas noticias

Elimina las Manchas Amarillas de las Axilas de tu Ropa Blanca de Manera Efectiva

0
'Hago esta mezcla para eliminar las manchas amarillas de las axilas de la ropa blanca, es mano de santo'

Una nueva tendencia en el cuidado de la ropa blanca ha surgido en las redes sociales, donde usuarios comparten una mezcla casera que promete eliminar las manchas amarillas en las axilas de las camisetas y blusas. Esta solución, que combina ingredientes de uso común en el hogar, ha sido descrita como «mano de santo» por quienes la han probado.

La mezcla consiste en una combinación de bicarbonato de sodio, jugo de limón y agua. Según las instrucciones compartidas, se recomienda aplicar la mezcla en las áreas afectadas y dejarla actuar durante al menos una hora antes de lavar la prenda como de costumbre. Muchos usuarios afirman que esta técnica no solo elimina las manchas, sino que también ayuda a blanquear la tela.

El fenómeno ha despertado el interés de miles de personas que buscan alternativas económicas y efectivas para el cuidado de su ropa. “He probado productos comerciales sin éxito, pero esta mezcla realmente ha cambiado la manera en que cuido mis camisas blancas”, comenta una usuaria en un foro de limpieza.

Expertos en el cuidado textil advierten, sin embargo, sobre la importancia de hacer una prueba en una pequeña área discreta de la prenda antes de aplicar la mezcla en su totalidad, para evitar daños en tejidos delicados. Además, sugieren consultar las etiquetas de las prendas, ya que algunos tejidos podrían reaccionar de manera negativa a los ácidos presentes en el jugo de limón.

La popularidad de este método ha generado debates sobre la eficacia y seguridad de las soluciones caseras frente a los productos comerciales. A pesar de ello, la mezcla sigue siendo un tema candente en diversas plataformas digitales, y muchas personas continúan compartiendo sus resultados positivos, destacando que lo mejor de todo es que se trata de una solución accesible y fácil de preparar en casa.

Con esta nueva tendencia, la batalla contra las manchas amarillas parece estar dando un giro, y son cada vez más los que se atreven a experimentar con remedios caseros para mantener su ropa en óptimas condiciones.

Premios Enalta 2025: Madrid Celebra a los Mejores Cementerios de España

0
Madrid acoge los Premios Enalta 2025, que reconocen a los mejores cementerios de España

La Fundación Mapfre se convirtió en el escenario de la IX edición de los Premios Enalta 2025, donde se reconocieron los cinco mejores cementerios de España en diversas categorías. Este evento, organizado por Enalta, una compañía líder en la gestión integral de servicios funerarios, busca destacar la riqueza patrimonial de estos lugares y desdramatizar la muerte como parte del ciclo de la vida.

Un jurado integrado por expertos del sector funerario, así como especialistas en arte, historia y medio ambiente, se encargó de evaluar las candidaturas en cinco categorías: Mejor Cementerio, Mejor Historia, Mejor Monumento, Mejor Actividad Puertas Abiertas y Mejor Iniciativa Medioambiental. La votación popular a través de la web de la Revista Adiós Cultural garantizó un proceso democrático, enfatizando el significado de estos espacios como sitios de memoria y homenaje comunitario.

El Cementerio Las Ruedas Pintia de Valladolid se coronó como el Mejor Cementerio, recibiendo el premio de manos de Carlos Sanz Mínguez. En la categoría de Mejor Historia, el primer puesto fue para el Cementerio Municipal San José de Granada, mientras que el Cementerio de Ciriego en Cantabria se alzó con el premio al Mejor Monumento. El Cementerio San Rafael de Monturque en Córdoba fue destacado por su actividad de puertas abiertas, y la Mejor Iniciativa Medioambiental correspondió al Cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta en Córdoba.

La ceremonia de entrega, conducida por el periodista José Yélamo, tuvo lugar en un entorno histórico y artístico, otorgando un sentido especial a la celebración. En el evento participaron personalidades del sector asegurador y funerario, así como representantes de los ayuntamientos de los cementerios premiados.

Desde su primera edición, el Concurso de Cementerios de España se ha posicionado como uno de los eventos culturales más relevantes del sector, impulsando a los ayuntamientos a cuidar y promover sus cementerios como espacios dignos de ser visitados e integrados en la vida de la ciudad.

Imou Presenta Cell Go Full Color: Seguridad y Tecnología para Tu Hogar

0
IMOU lanza la nueva Cell Go Full Color para un hogar más seguro

IMOU, líder en soluciones de seguridad inteligente, ha presentado en España la Cell Go Full Color, una innovadora cámara de seguridad sin cables que opera con batería recargable y puede conectarse a paneles solares, ofreciendo así una autonomía casi eterna. Este dispositivo se convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una combinación de alta tecnología y eficiencia energética en su hogar, sin sacrificar la privacidad ni el compromiso medioambiental.

Con una batería de 5000 mAh, la Cell Go Full Color promete hasta 120 días de uso continuo tras una sola carga completa. Para quienes buscan un sistema completamente independiente, la cámara puede conectarse a paneles solares de 3W o 7W, que están disponibles como accesorios oficiales, manteniéndola en funcionamiento las 24 horas sin necesidad de intervención humana. Se trata de una solución ideal para residencias habituales, casas de vacaciones, jardines, granjas, caravanas o cualquier lugar sin acceso a una toma de corriente.

Una de las principales características de este dispositivo es su visión nocturna inteligente Full Color, que utiliza una iluminación LED integrada para capturar imágenes vívidas incluso en completa oscuridad. A diferencia de otros sistemas que ofrecen solo imágenes en blanco y negro por la noche, la Cell Go Full Color permite distinguir detalles como rostros, vehículos y mascotas con claridad, lo que puede ser crucial para la seguridad del hogar.

Además, IMOU ha incorporado medidas de privacidad que permiten a los usuarios activar un modo de escudo de privacidad digital, desactivando la transmisión de vídeo de manera remota a través de la aplicación. También es posible definir zonas de actividad específicas, establecer alarmas personalizadas y programar horarios de vigilancia, adaptando así la cámara a las necesidades particulares de cada usuario.

Resistente y diseñada para entornos exigentes, la Cell Go Full Color cuenta con una carcasa certificada IP65 que la protege del polvo, la lluvia y las temperaturas extremas. Su instalación es sencilla, sin necesidad de cables o de un router cercano, gracias a su conectividad Wi-Fi. Además, dispone de una base magnética opcional que facilita su reubicación en diferentes áreas del hogar.

IMOU ha hecho hincapié en su compromiso con la sostenibilidad desde sus inicios, creando soluciones de seguridad accesibles y robustas. Con el lanzamiento de la Cell Go Full Color, la compañía no solo amplía su oferta de dispositivos inteligentes, sino que también avanza hacia un enfoque más sostenible en tecnología. Según George Ma, director comercial de IMOU en España, «la Cell Go Full Color es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano».

Para quienes deseen obtener más información sobre los productos de IMOU, pueden visitar su sitio web.

Renovables y Almacenamiento: Invertir con Visión Requiere Asesoramiento y Previsión de Mercado

0
AleaSoft: Renovables y almacenamiento: invertir con visión requiere previsiones y asesoramiento de mercado

En un contexto marcado por la transición energética, los desarrolladores, fondos de inversión y entidades financieras se encuentran ante el desafío de evaluar riesgos y tomar decisiones estratégicas en un entorno lleno de incertidumbre regulatoria y tecnológica. La capacidad de prever precios de mercado y contar con asesoramiento especializado se ha vuelto crucial para garantizar no solo la viabilidad, sino también la rentabilidad de los proyectos renovables y de almacenamiento de energía.

La transformación hacia un modelo energético más limpio y descentralizado exige decisiones informadas en el desarrollo de proyectos renovables, lo que ha elevado la importancia de contar con proyecciones precisas y la orientación de expertos en el mercado eléctrico. Un asesor de mercado no solo ofrece datos, sino que proporciona una visión estructurada del futuro, basada en análisis cualitativos y cuantitativos que identifican oportunidades y anticipan riesgos. Esto resulta fundamental en un entorno donde los avances tecnológicos en almacenamiento de energía plantean dudas que requieren interpretaciones expertas.

Las previsiones de precios a largo plazo son la base para evaluar la rentabilidad de los proyectos renovables. En particular, los sistemas híbridos y aquellos equipados con baterías introducen complejidades adicionales. Las preguntas sobre los ingresos esperados en diferentes horizontes temporales, el correcto dimensionamiento del almacenamiento y los posibles escenarios regulatorios, tecnológicos o de precios son esenciales para una toma de decisiones adecuada.

Un asesoramiento bien fundamentado permite abordar estos interrogantes. La proyección de ingresos futuros en sistemas de almacenamiento no puede ser realizada sin modelizaciones exhaustivas que consideren los precios horarios y la estrategia operativa de las baterías, así como factores como ciclos diarios, degradación y el calendario de reemplazo. El análisis cualitativo también se vuelve relevante para identificar riesgos estratégicos, desde la dependencia de tecnologías emergentes hasta cambios en la regulación y la competencia en el mercado.

Invertir en energías renovables y almacenamiento va más allá de contar con capital; requiere visión, información y un análisis riguroso. Cada vez más actores del sector están incorporando previsiones de precios a largo plazo, elaboradas con metodologías científicas, que son fundamentales en procesos de due diligence y modelización financiera. La división AleaGreen de AleaSoft Energy Forecasting se destaca en esta área, mientras que AleaBlue proporciona análisis de volatilidad y riesgo a corto y medio plazo. Asimismo, AleaStorage ofrece estudios sobre ingresos y el dimensionamiento óptimo de las baterías, herramientas clave para justificar inversiones y proyectar rentabilidad.

Con el panorama energético en constante cambio y creciente competencia, disponer de previsiones precisas y asesoría especializada se vuelve esencial para avanzar con confianza y maximizar las oportunidades. Este artículo es parte de una serie que aborda los distintos actores del sector energético, analizando sus retos y herramientas en este contexto de transición. Próximas entregas abordarán otros grupos, como los operadores del sistema eléctrico y actores vinculados a combustibles renovables.

Adecco Convoca 300 Operarios/as de Automoción y Carretilleros/as para Renault en Valladolid

0

Adecco, la división del Grupo Adecco enfocada en la flexibilidad y el talento, ha anunciado la apertura de un proceso de selección destinado a contratar a 300 operarios y carretilleros para la fábrica de Renault Group ubicada en Valladolid. Este movimiento llega en un momento en el que la automoción se establece como un sector clave para el desarrollo económico de Castilla y León, generando más de 40,000 empleos directos y contribuyendo con cerca del 10% al PIB regional.

La importancia de la planta de Renault en Valladolid no solo es notable a nivel global para la marca, sino también vital para el empleo y la actividad económica de la región. A pesar de la relevancia del sector, enfrenta desafíos significativos, entre ellos la escasez de talento cualificado, lo que resalta la oportunidad que representa este proceso de selección.

Para quienes estén interesados en formar parte de este proyecto, es esencial contar con disponibilidad para trabajar en turnos rotativos, que pueden incluir mañanas, tardes o sábados. Se valorará la experiencia previa en producción, además de la motivación y el compromiso, características clave que buscan los reclutadores.

Los contratos se formalizarán directamente con Renault Group, y se ofrecerá un servicio de autobús lanzadera para facilitar el transporte de los trabajadores hacia la planta. Aquellos que deseen postularse pueden hacerlo a través del enlace disponible en la página de Adecco.

El Grupo Adecco, que ha sido un referente en el apoyo a la empleabilidad durante más de cuatro décadas, ha contratado a más de 6 millones de personas en España, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad laboral. Su dedicación se manifiesta en la generación de empleo, incluyendo más de 137,000 en el último año, con un énfasis especial en la inclusión de jóvenes y mayores de 45 años.

Cinco Rutas Multidestino con KAYAK para Visitar Lugares Soñados sin Romper el Banco

0

Este verano, los viajeros están optando por experiencias más diversas y enriquecedoras, alejándose de la modalidad tradicional de vacaciones en un solo destino. KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder a nivel mundial, ha identificado un aumento notable en la popularidad de los viajes "multidestino", una tendencia que promete ganar aún más impulso hacia 2030.

Los viajes multidestino se caracterizan por abarcar múltiples ciudades y culturas en un solo itinerario, permitiendo a los viajeros disfrutar de diversas experiencias sin necesidad de gastar una fortuna. Imagina saborear un espresso en Roma y luego asistir a un espectáculo de flamenco en Sevilla, o explorar las vibrantes noches de Tokio después de una pazosa escala en Kioto. La flexibilidad y las oportunidades de descubrimiento son infinitas.

Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, destaca que esta tendencia responde a un cambio en la forma en que las personas desean explorar el mundo. "Los viajeros buscan experiencias ricas y diversas que conecten diferentes culturas en un solo viaje, lo que les permite maximizar su presupuesto y enriquecer sus vivencias", comenta.

KAYAK ha sugerido cinco rutas multidestino ideales para este verano:

  1. Madrid – Shanghái – Tokio – Madrid: Comenzando en Madrid, los viajeros pueden explorar Shanghái antes de sumergirse en la vibrante Tokio. El costo medio del vuelo en clase económica para esta ruta oscila entre 942 € y 1.058 € durante julio.

  2. Madrid – Estambul – Laos – Bangkok – Madrid: Esta ruta combina la rica historia de Estambul y la belleza cultural de Laos, culminando en la bulliciosa Bangkok. Los precios de vuelo para esta opción van desde 933 € hasta 1.040 € en julio.

  3. Madrid – Ámsterdam – Oslo – Estocolmo – Copenhague – Madrid: Desde los canales de Ámsterdam hasta la modernidad de Copenhague, los viajeros pueden disfrutar de una profunda inmersión cultural en el norte de Europa, con un costo medio de vuelo de 312 € a 409 € en julio.

  4. Madrid – São Paulo – Río de Janeiro – Madrid: Brasil se presenta como un destino fascinante para aquellos que desean disfrutar de la vibrante cultura brasileña, con vuelos que rondan entre 836 € y 884 € en julio.

  5. Madrid – Atenas – Albania – Cerdeña – Madrid: Esta ruta por el Mediterráneo pone de manifiesto la belleza de la Riviera Albanesa y las playas de Cerdeña, con un costo medio de vuelo que se sitúa en 290 € en julio.

Los precios promedio de hotel también son atractivos, con opciones que varían dependiendo del destino, lo que permite a los viajeros elegir según su presupuesto y preferencias. Las aerolíneas y las oficinas de turismo están comenzando a adaptar sus ofertas para acomodar esta creciente demanda de itinerarios más diversificados, asegurando que los viajes multidestino se posicionen como un pilar fundamental en el futuro del turismo.