Inicio Blog Página 16

Organiza Tu Cocina con la Tabla de Cortar que Ahorra Espacio sin Esfuerzo

0
La tabla de cortar que ordena tu cocina y ahorra espacio sin esfuerzo

En un mundo donde la organización y la optimización del espacio son cada vez más esenciales, ha llegado al mercado una innovadora tabla de cortar que promete revolucionar la cocina. Diseñada para aquellos que buscan una experiencia culinaria más eficiente, esta herramienta no solo facilita la preparación de alimentos, sino que también ayuda a mantener un entorno ordenado sin esfuerzo adicional.

La tabla de cortar cuenta con un diseño inteligente que incluye compartimentos integrados para almacenar ingredientes y utensilios. Con medidas que se adaptan a cualquier tipo de cocina, su funcionalidad se extiende más allá de ser un simple accesorio de cocina. Cuando no está en uso, puede colgarse o guardarse fácilmente, liberando espacio en encimeras y mesas.

El producto ha sido diseñado por un equipo de ingenieros y cocineros profesionales que entendieron las necesidades de quienes pasan largas horas en la cocina. Con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y resistencia, la tabla es apta para usar con una variedad de alimentos, desde vegetales hasta carnes, y se limpia con facilidad, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan simplificar sus tareas diarias.

Los primeros usuarios han elogiado su funcionalidad, destacando la facilidad de mantener todo a la mano y la reducción del desorden durante la preparación de comidas. “Me ha cambiado la vida en la cocina”, comenta Claudia, una de las primeras compradoras. “No solo ahorro tiempo al tener todo organizado, sino que también mi cocina se ve mucho más ordenada”.

El lanzamiento de esta tabla de cortar llega en un momento en el que muchos buscan formas de optimizar espacios, especialmente en hogares con cocinas pequeñas. Además, la tendencia hacia la sostenibilidad también se refleja en su diseño, con materiales reciclados y un embalaje eco-amigable.

Con este innovador producto, se espera que más personas se sientan inspiradas para disfrutar del arte de cocinar sin las molestias del desorden y la falta de organización. Con el enfoque actual en la eficiencia y la sostenibilidad, esta tabla de cortar podría convertirse en un imprescindible para cualquier amante de la cocina.

Optimizando la Revisión de Documentos Legales con Lexbe y Amazon Bedrock

0

Los profesionales del ámbito legal enfrentan el reto constante de analizar grandes volúmenes de documentos en busca de pruebas cruciales para casos de litigio. Este proceso, que puede ser extremadamente laborioso y propenso a errores, ha sido mejorado notablemente por Lexbe, una empresa líder en software de revisión documental. A través de la integración de Amazon Bedrock, Lexbe ha logrado optimizar su proceso de análisis, aumentando la eficiencia y la precisión en la búsqueda de información relevante.

El volumen de documentos que los abogados suelen manejar puede variar desde 100,000 hasta más de un millón. Encontrar información pertinente es esencial para construir un caso sólido y evitar errores costosos. Lexbe ha abordado esta necesidad con su aplicación Lexbe Pilot, un asistente de preguntas y respuestas impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los equipos legales consultar y extraer rápidamente información de toda la documentación de un caso.

Este sistema no solo sustituye la investigación manual, sino que también supera las tradicionales búsquedas por palabras clave, ayudando a los equipos legales a identificar documentos ‘clave’ que podrían haber pasado desapercibidos. Con Lexbe Pilot, los resultados de grandes buscas se han condensado en respuestas significativas, que permiten a los abogados tomar decisiones informadas más rápidamente.

La colaboración entre Lexbe y el equipo de Amazon Bedrock durante un periodo de ocho meses ha permitido mejoras significativas en el rendimiento de la funcionalidad Pilot. Mediante reuniones semanales y la definición de criterios claros de aceptación, ambos equipos han trabajado para aumentar la tasa de recuperación de documentos, vital para el éxito en la identificación de información relevante. Desde una tasa inicial del 5% en enero de 2024, han logrado alcanzar hasta un 90% de efectividad a finales de 2024.

Los resultados han sido impresionantes: el Pilot ha generado informes detallados que no solo son claros y legibles, sino que también demuestran una capacidad de inferencia profunda. En casos complejos, ha logrado identificar conexiones importantes entre datos, que antes habrían permanecido ocultas. Esto permite a los equipos legales generar informes útiles rápidamente y descubrir relaciones estratégicas en sus datasets, incluso cuando estos son multilingües.

La implementación de Amazon Bedrock también ha proporcionado a Lexbe ventajas estratégicas, como escalabilidad, eficiencia en costos y un robusto marco de seguridad para la protección de documentos sensibles. Gracias a estas mejoras, Lexbe está bien posicionada para enfrentar las crecientes demandas del sector legal en el futuro, demostrando el potencial que tienen los servicios de inteligencia artificial y aprendizaje automático en la resolución de problemas complejos en entornos reales.
vía: AWS machine learning blog

Clínicas Falsas Modifican Silenciosamente Sus Sitios Web Tras Ser Señaladas por Incumplimientos de HIPAA

0
The Pregnancy Panopticon

En un avance significativo impulsado por la presión pública, varios centros de embarazo en crisis han comenzado a eliminar de manera discreta el lenguaje engañoso sobre las protecciones de privacidad de sus sitios web. Estos centros, comúnmente conocidos como «clínicas falsas», habían sido objeto de críticas por afirmar erróneamente estar sujetos a la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguro de Salud (HIPAA), a pesar de no estar licenciados como clínicas médicas. Esta confusión es especialmente problemática, ya que muchas de estas instalaciones no cuentan con personal médico y, por lo tanto, no están legalmente obligadas a seguir las normas de HIPAA.

Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) ya habían presentado quejas ante los fiscales generales de ocho estados, solicitando investigaciones sobre estas prácticas engañosas. Los resultados iniciales han mostrado que, de los 21 centros mencionados en las quejas, seis han eliminado por completo cualquier referencia a HIPAA de sus páginas, mientras que uno realizó modificaciones parciales.

Particularmente, todos los centros denunciados ante los fiscales generales de Texas y Arkansas han actualizado su contenido, lo que sugiere una respuesta notable a la vigilancia pública. Aunque 14 centros todavía mantienen su lenguaje anterior, este cambio de comportamiento indica que están comenzando a prestar atención a las críticas.

Sin embargo, es importante señalar que la mera eliminación de referencias a HIPAA no resuelve los problemas de privacidad subyacentes. La mayoría de estos centros todavía recopilan información sensible sin una clara divulgación sobre cómo se maneja, almacena o comparte. Además, en ausencia de leyes federales de privacidad robustas, hay escasas opciones para aquellos cuyos datos puedan ser mal utilizados.

La situación se complica aún más, ya que estos centros han engañado a pacientes que enfrentan decisiones complicadas y emocionales relacionadas con su salud, presentándose como entidades que operan bajo leyes federales de privacidad. En muchos casos, los datos de los pacientes han sido compartidos sin su conocimiento, e incluso han terminado disponibles públicamente, lo que plantea serias preocupaciones sobre la protección de la información sensible.

Dado este contexto, tanto la EFF como otras entidades continúan monitoreando con atención estos centros de embarazo en crisis y hacen un llamado a los fiscales generales para que se mantengan atentos a sus prácticas.
Fuente: EFF.org

El Secreto de un Jardinero Experto: Así de Fácil

0
así de fácil lo hace un verdadero jardinero experto

El arte de la jardinería no solo se basa en sembrar flores y podar árboles; es una disciplina que requiere conocimientos, paciencia y un profundo respeto por la naturaleza. En este contexto, un verdadero jardinero experto puede hacer que la creación y el mantenimiento de un jardín parezcan sencillos. La habilidad de estos profesionales radica en su capacidad para entender el ecosistema y adaptarse a las condiciones de su entorno.

En una reciente charla en un centro comunitario, Juan Pérez, un reconocido jardinero con más de 20 años de experiencia, compartió sus secretos sobre cómo lograr jardines vibrantes y saludables. «La clave está en conocer tu suelo», afirmó, mientras mostraba los diferentes tipos de tierra y su impacto en el crecimiento de las plantas. «No se trata solo de plantar; hay que asegurarse de que la tierra tenga los nutrientes necesarios y el pH adecuado».

Durante la demostración, Pérez destacó la importancia de elegir las plantas adecuadas para cada espacio. «Hay que considerar la luz, el agua y el clima. No todas las plantas crecen bien en cualquier lugar», explicó. Su consejo fue claro: investigar y seleccionar especies nativas o adaptadas al clima local no solo facilita el cuidado del jardín, sino que también promueve la biodiversidad.

Además, el jardinero compartió técnicas de riego que optimizan el uso del agua. «El riego por goteo es una excelente alternativa, ya que minimiza el desperdicio y asegura que las raíces obtengan la humedad que necesitan sin encharcar el suelo», expresó. Este enfoque, sumado a la implementación de mulching, ayuda a conservar la humedad y a suprimir las malas hierbas.

Al finalizar la sesión, los asistentes se mostraron entusiasmados por poner en práctica lo aprendido. Muchos de ellos mencionaron que pensaban que la jardinería era una tarea complicada, pero ahora entienden que, con los conocimientos adecuados y un poco de dedicación, cualquiera puede transformar un espacio exterior en un verdadero oasis.

A medida que la conversación sobre la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza se vuelve cada vez más relevante, el trabajo de jardineros como Juan Pérez se vuelve esencial y puede inspirar a una nueva generación a cultivar no solo flores, sino un respeto profundo por el planeta. La jardinería, con su capacidad de emular la complejidad de la naturaleza, demuestra que, efectivamente, así de fácil lo hace un verdadero jardinero experto.

Despliegue y Entrenamiento de Modelos de IA a Escala de Trillones de Parámetros con Amazon SageMaker y Soporte para P6e-GB200 UltraServers

0
Train and deploy AI models at trillion-parameter scale with Amazon SageMaker HyperPod support for P6e-GB200 UltraServers

Amazon ha lanzado recientemente su nuevo sistema SageMaker HyperPod, que permite a las organizaciones aprovechar el poder de las NVIDIA Blackwell GPUs en un solo sistema. Este avance promete definir la próxima ola de innovación en inteligencia artificial, ofreciendo un rendimiento impresionante de 360 petaflops en cálculo de punto flotante denso (FP8) y 1.4 exaflops en cálculo de punto flotante disperso (FP4).

Los nuevos P6e-GB200 UltraServers, potenciados por la arquitectura NVIDIA GB200 NVL72, son capaces de proporcionar un rendimiento líder en la industria para el desarrollo y la implementación de modelos de inteligencia artificial de mil billones de parámetros a gran escala. Integrando de manera fluida estos servidores Ultra con el entorno de entrenamiento distribuido de SageMaker HyperPod, las organizaciones pueden escalar rápidamente el desarrollo de modelos, reducir el tiempo de inactividad y simplificar la transición desde el entrenamiento hasta el despliegue a gran escala.

Los P6e-GB200 UltraServers conectan 36 CPUs NVIDIA Grace con 72 GPUs Blackwell en un único dominio NVLink, garantizando así un acceso sin precedentes a recursos de computación. Su arquitectura permite a los usuarios acceder a hasta 72 GPUs Blackwell en un solo dominio NVLink, mejorando significativamente el rendimiento y la eficiencia en la formación de modelos de inteligencia artificial.

La solución también destaca por su capacidad de red de alto rendimiento, proporcionando hasta 130 TBps de ancho de banda NVLink de baja latencia entre las GPUs, lo que mejora la comunicación en cargas de trabajo de inteligencia artificial a gran escala. Adicionalmente, los UltraServers soportan hasta 405 TB de almacenamiento NVMe SSD local, optimizando el proceso de entrenamiento de modelos al permitir un rápido almacenamiento y acceso a datos.

La utilización de SageMaker HyperPod junto con los P6e-GB200 UltraServers representa un paso crucial hacia un entrenamiento y despliegue más rápidos y eficientes para los modelos de inteligencia artificial generativos más avanzados. Este avance resulta especialmente beneficioso para organizaciones que requieren gestionar múltiples equipos y proyectos, asegurando la máxima utilización de infraestructura y reduciendo costos operativos.

Los interesados pueden adquirir capacidades de UltraServer a través de planes de entrenamiento flexibles, disponibles en la zona local de AWS en Dallas, facilitando el acceso a las potentes herramientas que Amazon ofrece para facilitar el desarrollo de inteligencia artificial en diversos sectores. Las organizaciones pueden registrarse en la consola de SageMaker para comenzar a usar esta nueva tecnología y maximizar sus esfuerzos en inteligencia artificial.
vía: AWS machine learning blog

Inteligencia Social Potenciada por IA de Indegene: Transformando Conversaciones en Redes Sociales en Perspectivas para las Ciencias de la Vida

0
How Indegene’s AI-powered social intelligence for life sciences turns social media conversations into insights

En el actual mundo digital, las conversaciones sobre salud tienen lugar cada vez más en línea. Sin embargo, la industria de las ciencias de la vida no ha logrado adaptarse adecuadamente a este cambio, enfrentándose a retos en la análisis y obtención de información de discusiones médicas complejas. En este contexto, Indegene Limited, una empresa de comercialización de ciencias de la vida centrada en lo digital, ha comenzado a implementar soluciones innovadoras, utilizando herramientas como Amazon Bedrock y Amazon SageMaker para ayudar a las compañías farmacéuticas a extraer inteligencia valiosa de las conversaciones digitales relacionadas con la salud.

Según el informe «Digital-Savvy HCP» de Indegene, el 52% de los profesionales de la salud prefieren recibir contenido médico y promocional a través de redes sociales, una cifra que ha aumentado desde el 41% en 2020. Pese a esta tendencia, muchas empresas farmacéuticas todavía luchan por ofrecer experiencias de alta calidad, con un puntaje de experiencia del cliente (CXQ) actual de 58, inferior al estándar de excelencia establecido entre 76 y 100.

La solución de inteligencia social de Indegene aprovecha la inteligencia artificial avanzada para ayudar a las empresas de ciencias de la vida a obtener información útil de las conversaciones digitales. Este sistema no solo mide el sentimiento de marca en tiempo real, sino que también evalúa reacciones ante lanzamientos de productos y permite a las compañías identificar a los tomadores de decisiones clave mediante análisis de publicaciones en redes sociales.

Afrontando desafíos como el uso de métodos de compromiso obsoletos y la complejidad del lenguaje médico, Indegene ha diseñado una arquitectura modular que transforma datos sociales no estructurados en información práctica. La integración con servicios de Amazon permite una recopilación efectiva de datos de múltiples plataformas, así como un manejo robusto del cumplimiento normativo, algo fundamental en el sector de la salud.

Con un enfoque en la adaptabilidad y la eficiencia, la solución de Indegene está preparada para evolucionar según las necesidades cambiantes de la industria. Entre sus objetivos futuros se incluye la integración de inteligencia omnicanal y capacidades de escucha en conferencias, brindando un acceso aún más amplio y detallado a información clave en el campo de la salud.
vía: AWS machine learning blog

Formerra Se Convierte en Distribuidor Norteamericano de Syensqo PVDF

0
Formerra se convierte en distribuidor norteamericano de Syensqo PVDF

Formerra, una de las empresas líderes en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha firmado un nuevo acuerdo con Syensqo para convertirse en distribuidor exclusivo de su material de fluoruro de polivinilideno (PVDF) Solef® en Norteamérica. Este pacto refuerza la estrategia de la empresa de ofrecer soluciones poliméricas avanzadas en una variedad de sectores, permitiendo un mayor acceso a un material considerado crucial por su resistencia química y flexibilidad.

Bob Long, director de Desarrollo Empresarial de Formerra, expresó que este acuerdo permitirá a la empresa proporcionar a sus clientes los materiales que requieren para cumplir con los rigurosos estándares de sus aplicaciones. Además, destacó el compromiso de Formerra en brindar acceso a asistencia técnica y materiales de alto rendimiento para enfrentar los desafíos normativos y de rendimiento en diferentes industrias.

El PVDF Solef® se distingue por su alto rendimiento, ofreciendo propiedades excepcionales como la resistencia al calor, con temperaturas de uso continuo de hasta 150 °C y presiones de ruptura de hasta 139 bar a temperatura ambiente. También presenta una pureza química que respeta los estándares requeridos en la industria de semiconductores, siendo perfecto para aplicaciones en procesamiento químico, sanitario y automovilístico.

Rose Catherin, directora de ventas para América de Syensqo Specialty Polymers, indicó que Formerra fue seleccionada como socia por su sólido alcance técnico y comercial. Según Catherin, la combinación de experiencia y compromiso de Formerra los posiciona como el socio ideal para expandir la disponibilidad y uso del PVDF Solef® en Norteamérica.

La asociación no solo implica la distribución del PVDF, sino también una fuerte orientación técnica y experiencia en gestión de la cadena de suministro, lo que permitirá a los clientes seleccionar y desarrollar aplicaciones de forma más eficiente.

Formerra se ha consolidado como un distribuidor destacado de materiales de ingeniería, conectando productores de polímeros con fabricantes en sectores clave como la salud, la movilidad y la industria. Su enfoque en combinar experiencia técnica y comercial ha facilitado a sus clientes la mejora en rendimiento, productividad, fiabilidad y sostenibilidad en sus productos.

El Aumento de Ciberataques Impulsa la Contratación de Cajas de Seguridad para Proteger Dispositivos Digitales, Según Inviam

0
El aumento de ciberataques dispara la contratación de cajas de seguridad para proteger dispositivos digitales, según Inviam

La contratación de pequeñas cajas de seguridad ha experimentado un notable aumento del 38% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se atribuye a la creciente preocupación por la seguridad digital, en un contexto en el que los ciberataques se han intensificado de manera alarmante.

Inviam, una empresa española líder en el sector de la seguridad privada y en el alquiler de cajas de seguridad en cámaras acorazadas, ha señalado que «una de cada tres cajas de seguridad alquiladas se utiliza para almacenar soporte digital». David Sacristán, cofundador y CEO de Grupo Inviam, destacó que los pequeños dispositivos como pen drives y discos duros han cobrado especial relevancia, ya que en ellos se guardan desde documentos confidenciales hasta materiales creativos como novelas y films.

El informe de Check Point Research revela que los ciberataques en España han aumentado un 36% solo en el segundo trimestre de 2025, con una media de 1.950 ataques semanales por empresa. Este alarmante panorama ha llevado tanto a empresas como a particulares a buscar soluciones físicas para proteger sus datos digitales. De acuerdo al Ministerio del Interior, uno de cada cinco delitos registrados en el país durante el primer trimestre de 2025 fue un ciberdelito, totalizando más de 121.000 infracciones cibernéticas, la mayoría relacionadas con estafas, suplantaciones de identidad y accesos no autorizados.

El impacto de estos ataques no se limita a la esfera económica. Las pequeñas y medianas empresas pueden perder entre 2.500 y 60.000 euros, mientras que las grandes organizaciones pueden enfrentarse a costos que superen los 5 millones. Además, el estrés y la ansiedad afectan a una parte significativa de los empleados que sufren ciberataques, revelando la necesidad de un enfoque integral en la seguridad en el entorno digital.

Ante este panorama, Grupo Inviam enfatiza la importancia de una estrategia de seguridad híbrida. Sacristán advierte que, aunque la digitalización es crucial, depender exclusivamente de la nube expone a individuos y empresas a riesgos crecientes. La compañía promueve la combinación de medidas físicas y digitales para proteger la información más sensible.

Fundada en 2013, Grupo Inviam ofrece servicios de seguridad privada que permiten a los clientes almacenar joyas, documentos y otros objetos valiosos en instalaciones de alto nivel de seguridad. Su propuesta incluye una capacidad de 4.400 cajas en cámaras acorazadas y precios accesibles desde 1 euro al día, que incorporan un seguro por hasta 25.000 euros, ampliable hasta 250.000 euros. Las visitas ilimitadas y la autorización de personas adicionales no generan costos adicionales, ofreciendo una solución integral y confidencial para la protección de pertenencias.

TerraMaster Presenta el F2-425: NAS Intel x86 de 2 Bahías con Rendimiento Excepcional para el Hogar

0
TerraMaster lanza el F2-425, NAS Intel x86 de 2 bahías con rendimiento de referencia para el hogar

TerraMaster, reconocido líder en soluciones de almacenamiento en red (NAS), ha lanzado recientemente el F2-425, un innovador dispositivo de 2 bahías diseñado para transformar la manera en que se gestiona el almacenamiento de datos y multimedia en el hogar. Este nuevo modelo sustituye a sus predecesores, los F2-210 y F2-212, y se destaca por su potente procesador Intel x86 de cuatro núcleos, que brinda un incremento de hasta el 40% en rendimiento en comparación con las versiones anteriores basadas en ARM. Esta mejora lo convierte en la elección ideal para usuarios domésticos que buscan un almacenamiento de calidad profesional a un precio accesible.

El TerraMaster F2-425 cuenta con características destacadas que permiten un rendimiento excepcional, especialmente en la codificación y decodificación de video 4K. Equipado con 4 GB de memoria y dos puertos 2.5GbE, el dispositivo demuestra ser óptimo tanto para copias de seguridad familiares como para el streaming de contenido multimedia.

La capacidad de almacenamiento no se queda atrás, ya que el F2-425 puede albergar hasta 60 TB, lo que significa que es capaz de almacenar hasta 15 millones de fotos, 20,000 películas en alta definición o 2 millones de pistas de música sin pérdida. Para garantizar una seguridad robusta, el dispositivo admite diversas configuraciones RAID, incluyendo RAID 0, RAID 1, JBOD y TRAID/TRAID+, además de incorporar medidas de protección de nivel empresarial como el cifrado TLS de 256 bits y autenticación de dos factores.

Como un centro de almacenamiento familiar, el F2-425 permite consolidar datos de múltiples dispositivos y servicios en la nube, registrando hasta 50 cuentas independientes para los miembros de la familia. Esto asegura privacidad y facilita compartir recuerdos valiosos, organizados en álbumes específicos.

Además, el F2-425 funciona como un centro multimedia gracias a su capacidad para transmitir contenido 4K a múltiples dispositivos, desde smartphones hasta televisores inteligentes. La renovada aplicación móvil TNAS permite copias de seguridad de fotos, gestión de usuarios y posibilidad de uso compartido seguro, empleando inteligencia artificial para catalogar las imágenes.

La integración con dispositivos PC se realiza de manera sencilla, permitiendo que los archivos del NAS se accedan como si fueran un disco local y facilitando la sincronización de archivos en tiempo real.

El TerraMaster F2-425 ya está disponible a través del sitio web oficial de la compañía y otros canales autorizados, con una garantía global de 2 años y soporte técnico de por vida. Para conocer más detalles sobre este innovador dispositivo, se puede visitar la página oficial de TerraMaster.

España Registra Máximos Históricos en el Tiempo de Espera en Hospitales y Centros Sanitarios

0
España alcanza máximos históricos en el tiempo de espera en hospitales y centros sanitarios en los últimos dos años

La empresa ASHO, referente en codificación sanitaria, ha alertado sobre los graves riesgos asociados a los prolongados tiempos de espera para recibir atención médica en España. Según Ruth Cuscó, directora gerente de la compañía, los sistemas de atención sanitaria podrían experimentar mejoras significativas a través de un mejor manejo de los datos de los pacientes. Cuscó destacó la importancia de la codificación sanitaria como base para una gestión más eficiente, sugiriendo que la inteligencia artificial podría ser clave para mitigar las cifras históricas de espera en hospitales y centros sanitarios.

En concreto, los datos son alarmantes: los tiempos de espera para cirugías no urgentes han alcanzado los 126 días de media en 2024, una cifra que ha aumentado en comparación con años anteriores. Este incremento representa un aumento de nueve días respecto al año 2023 y casi 40 días más en comparación con 2014. Además, cerca de 850.000 personas se encontraban en lista de espera para ser operadas a finales de 2024.

La situación también afecta las consultas iniciales, donde los pacientes han tenido que esperar una media de 105 días, un aumento significativo desde los 65 días de espera promedio en 2014. Más del 62% de los pacientes a finales de 2024 estaban aguardando más de 60 días para una cita con un especialista, un aumento considerable respecto al 38,6% en 2014.

A pesar de estos desafíos, ASHO plantea un enfoque optimista, destacando que la inversión en tecnología sanitaria ha crecido desde la pandemia. La codificación sanitaria, junto con la inteligencia artificial, tiene el potencial de reducir los tiempos de espera. Desde el departamento de IA de ASHO, resaltan que esta tecnología puede identificar pacientes en mayor riesgo, permitiendo una atención más ágil y prioritaria. Además, la inteligencia artificial puede prever la demanda de pacientes, facilitando una mejor distribución de recursos humanos y materiales, lo que podría ayudar a evitar demoras y optimizar la utilización de la agenda hospitalaria.