Inicio Blog Página 153

Incremento en el Comercio de Servicios Profesionales y de Gestión en 2023

0

En 2023, los países de la Unión Europea registraron un considerable intercambio en el sector de servicios de consultoría profesional y gestión, con exportaciones que alcanzaron los 127,3 mil millones de euros y importaciones que ascendieron a 164,3 mil millones. Este desequilibrio resultó en un déficit comercial de 37 mil millones de euros. Comparado con 2022, tanto las exportaciones como las importaciones mostraron un incremento notable del 6,6% y del 8,2%, respectivamente.

Desde 2010, la tendencia ha sido clara: las importaciones han superado de manera constante a las exportaciones. A lo largo de estos años, las importaciones han crecido a un ritmo moderado y sostenido. En contraposición, aunque las exportaciones también han mostrado un crecimiento, se ha dado una desaceleración, con excepciones en 2018 y 2020. Esta dinámica ha propiciado un aumento gradual del déficit comercial en el periodo mencionado.

Los principales socios comerciales en 2023, tanto en exportaciones como en importaciones, han mantenido su posición respecto a años anteriores. Estados Unidos se consolidó como el mayor socio comercial de la UE, con un 29,7% de las exportaciones y un 37,2% de las importaciones. El Reino Unido ocupó el segundo lugar, registrando un 22,8% de las exportaciones y un 25,1% de las importaciones. Suiza completó el trío, con un 14,8% de las exportaciones y un 7,2% de las importaciones.

La situación refleja no solo la interdependencia de la UE con sus principales socios comerciales, sino también el creciente potencial del sector de servicios profesionales en el ámbito internacional. A medida que las dinámicas del comercio global continúan evolucionando, la necesidad de adaptarse a estos cambios será crucial para mantener la competitividad en el mercado.

Casi el 25% de los hogares de la UE contaban con al menos un niño en 2024.

0
A woman hugging a child.

En 2024, la Unión Europea contabilizó cerca de 202 millones de hogares privados, de los cuales aproximadamente un 23,6% incluía niños. Este dato revela que un notable 76,4% de los hogares no alberga a menores, un fenómeno que muestra la diversidad familiar que se observa en la región.

Los países con mayor proporción de hogares con niños son Eslovaquia, donde el 35,6% de las familias incluyen a menores, seguido por Irlanda con un 31,0% y Chipre con un 28,6%. Por el contrario, Finlandia, Lituania y Alemania presentan las cifras más bajas, con tan solo un 18,0%, 19,6% y 20,1% respectivamente.

En cuanto a la composición de los hogares con niños, en la UE, casi la mitad de ellos (49,8%) tienen un solo hijo. Un 37,6% cuenta con dos, mientras que el 12,6% posee tres o más. Este patrón se repite en la mayoría de los países, excepto en los Países Bajos, donde la mayoría de las familias tiene dos niños.

Los hogares con tres o más niños son los menos frecuentes en el continente europeo. Sus porcentajes oscilan desde un 20,6% en Irlanda, un 18,1% en Suecia y un 17,4% en Finlandia, hasta cifras notablemente más bajas en Portugal (6,2%), Bulgaria (6,4%) e Italia (7,6%).

Esta variedad en la composición de los hogares resalta las diferencias culturales y sociales entre los países miembros de la UE, reflejando una tendencia hacia familias más pequeñas en la mayoría de los casos. Las estadísticas sobre la estructura familiar no solo son reveladoras, sino que también ofrecen un valioso marco para el análisis de políticas sociales y económicas en la región.

La AEFI Pone la Protección al Consumidor en el Centro de Su Estrategia

0

La Asociación de Empresas Franquiciadoras Inmobiliarias de España (AEFI) ha dado un paso significativo en la defensa del consumidor al adoptar el Código Deontológico Europeo de la Franquicia como marco regulatorio. Este movimiento agrupa a 700 oficinas y 6.600 profesionales de las principales marcas del sector, como Alfa Inmobiliaria, Century 21, Comprarcasa, Keller Williams, Look & Find, Redpiso y Remax, estableciendo un estándar elevado en transparencia y protección al cliente.

Leonardo Cromstedt, presidente de AEFI, ha subrayado que esta adopción va más allá de las normativas internas, convirtiéndose en un verdadero escudo para el consumidor. La decisión responde a la creciente demanda social de transparencia, especialmente en un momento crítico para el sector, tras la reciente promulgación de la Ley de Vivienda 2025, que ha incrementado las obligaciones informativas de los agentes inmobiliarios.

El nuevo marco regulatorio se centra en cuatro áreas esenciales: la protección de los intereses del consumidor, la transparencia informativa, la confidencialidad de los datos personales y patrimoniales, así como la prohibición de cualquier forma de discriminación y la exigencia de independencia en las operaciones. Estas medidas buscan garantizar que todas las gestiones inmobiliarias se realicen bajo altos estándares éticos y legales, priorizando siempre al consumidor.

Además, AEFI está comprometida con la formación de sus profesionales a través del lanzamiento del Curso Jurídico 2025, que abarca aspectos del Derecho Privado y Público, entre otros. Esta iniciativa busca mantener a los agentes actualizados ante los recientes cambios legislativos, contribuyendo así a la profesionalización del sector.

La creación de esta base ética y regulatoria aspira a consolidar la confianza en las franquicias inmobiliarias españolas y a posicionarlas en sintonía con estándares internacionales. Ante un mercado en el que las transacciones han alcanzado cifras récord, es crucial que los consumidores encuentren un entorno donde se prioricen sus derechos y su seguridad.

La AEFI, al integrar a las principales redes del país, refuerza su papel como líder en la implementación de estándares éticos que superan las exigencias legales mínimas, destacando la protección del consumidor como un eje estratégico en el desarrollo del sector inmobiliario en España. La adopción del Código Deontológico Europeo no solo responde a las demandas actuales, sino que también establece un precedente en la evolución de la actividad inmobiliaria, situando al consumidor en el centro de este proceso.

Ebbany Consolida el Éxito en el Canal Retail con su Gama de Helados

0
Ebbany consolida el éxito en el canal retail con su gama de helados

La empresa murciana Roencar, con su marca de helados tradicionales Ebbany, está consolidando su posición de liderazgo en el sector gracias al éxito de sus sabores exclusivos como White Choco Huevo, Cacahuete Salado y Galleta Caramelizada. Estos productos, elaborados artesanalmente a partir de materias primas de alta calidad, han conseguido destacar tanto en el mercado nacional como internacional.

En España, los helados Ebbany están disponibles en grandes cadenas de supermercados como Carrefour, Dinosol y Supermercados La Despensa, lo cual ha permitido a la marca afianzar su presencia en el canal retail, destacando por su excelente relación calidad-precio. Asimismo, en el canal horeca, Ebbany ofrece formatos adaptados a las necesidades del sector, manteniendo su calidad como distintivo.

La marca ha experimentado un notable crecimiento internacional, con presencia significativa en mercados estratégicos como Filipinas, Vietnam y Arabia Saudí. Esto ha sido posible gracias a una ambiciosa estrategia de internacionalización y acuerdos comerciales a largo plazo que han posicionado a Ebbany como un referente en áreas de alto potencial de mercado.

Además, como parte de su estrategia de diversificación, Ebbany ha comenzado a desarrollar productos bajo marca de distribuidor (MDD) para grandes clientes internacionales, permitiendo la personalización de sabores y formatos según las exigencias de cada mercado. Esta flexibilidad fortalece la capacidad de Ebbany para adaptarse a las tendencias globales y a los requerimientos de sus socios.

El éxito de la compañía se basa no solo en sus productos, sino también en valores sólidos de responsabilidad social corporativa y una búsqueda constante de la excelencia. Roencar invierte continuamente en innovación, sostenibilidad y desarrollo de talento, asegurando que cada lanzamiento cumpla con altos estándares de calidad y respeto al medio ambiente. Para más información sobre sus productos, se puede visitar su sitio web oficial.

Fersay Celebra Su 46 Aniversario Con Nueva Imagen y Refuerza Su Liderazgo Nacional

0
Fersay celebra su 46 aniversario con nueva imagen y consolida su liderazgo nacional

Fersay, una destacada empresa española en la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos, ha.conmemorado su 46º aniversario reforzando su liderazgo en el sector. La compañía, que ha experimentado un crecimiento significativo desde su fundación en 1979, ha cerrado el año 2024 con una facturación superior a los 9 millones de euros y una presencia consolidada en 37 países.

A lo largo de su trayectoria, Fersay ha evolucionado de un pequeño negocio local a una entidad omnicanal con una oferta que supera las 150.000 referencias. Su capacidad logística permite el envío de productos en menos de 24 horas a destinos en España y Portugal. En 2024, la firma superó el millón de soluciones domésticas vendidas, manteniendo una sólida tendencia de crecimiento en sus operaciones.

El aniversario ha coincidido con el lanzamiento de una nueva identidad visual de la marca, la cual refleja su evolución y su ambición hacia el futuro. El nuevo logotipo, que presenta una tipografía contemporánea, busca transmitir modernidad y confianza, incorporando el color negro a la paleta tradicional de rojo y gris cool gray.

Noelia Carrasco, directora de marketing y comunicación de Fersay, subrayó que esta nueva imagen busca reforzar la posición de la empresa como «solucionador de problemas del hogar» y resaltar su compromiso con la sostenibilidad y la proximidad a los clientes. La renovación de la identidad de marca se implementará gradualmente en todos los puntos de contacto con los consumidores.

Actualmente, Fersay cuenta con una red de 9 tiendas franquiciadas y 79 córners en España, así como en las Islas Canarias y Portugal, facilitando así una cobertura nacional completa. Desde sus instalaciones en Madrid y Tenerife, gestiona un inventario de 7 millones de piezas y realiza más de 700 envíos diarios, incluyendo el servicio postventa para reconocidas marcas.

La exportación ha sido un pilar importante para la compañía, que destina el 12% de su facturación a mercados exteriores, principalmente en países como Francia y Portugal. Además, Fersay se ha comprometido a atender a más de 5.500 clientes profesionales.

En los últimos años, la empresa ha impulsado la innovación y digitalización, adaptándose a las tendencias del consumo responsable y facilitando el acceso a sus productos tanto a profesionales como a consumidores finales. Con más de 300 artículos en su gama de marca propia y el lanzamiento de un promedio de diez novedades diarias, Fersay continúa fortaleciendo su relación con la red de clientes profesionales.

Este aniversario y la renovación de la imagen corporativa simbolizan el inicio de una nueva fase de crecimiento e innovación, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el aporte de valor a sus clientes y colaboradores.

ASHO Celebra 25 Años de Compromiso con la Formación Académica en Codificación Clínica

0
ASHO sigue apostando por la formación académica y celebra su 25 aniversario como empresa especialista en docencia de codificación clínica

La empresa ASHO, reconocida como líder en codificación clínica, reafirma su compromiso con la formación especializada en el ámbito sanitario al celebrar 25 años de trayectoria en este sector. Con más de 30 años de experiencia, ASHO se ha consolidado con una cuota de mercado del 47% y ha acumulado registros de más de 300 hospitales y centros sanitarios. La compañía destaca por ofrecer servicios innovadores en sistemas de información hospitalarios, que facilitan la gestión y el trabajo de los profesionales clínicos.

Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, enfatiza que la empresa seguirá invirtiendo en profesionales destacados y en infraestructura para mejorar el servicio a hospitales. «Nuestro objetivo es fortalecer la burocracia hospitalaria y preparar a las nuevas generaciones para que se integren al ecosistema sanitario», asegura Cuscó.

Con motivo de su aniversario, ASHO ha anunciado nuevas fechas para el Curso-Taller de Codificación Clínica enfocado en Traumatología y Quemaduras, que se llevará a cabo del 26 al 28 de junio de 2025. Este taller estará dirigido por el doctor Jesús Trancoso, una figura reconocida en codificación clínica en el ámbito estatal. Trancoso es miembro de la Unidad Técnica de CIE 10 ES y cuenta con una amplia experiencia en la formación de profesionales en este ámbito.

La digitalización creciente en los hospitales ha creado una necesidad urgente de personal cualificado en nuevas áreas, lo que ha llevado a ASHO a lanzar una nueva edición del Curso-Taller, abierto a personas interesadas en el ámbito sanitario desde una perspectiva de administración y gestión. Cuscó subraya la importancia de tener perfiles profesionales bien preparados para evitar colapsos en el sistema de atención, como el que se experimentó en 2020.

Este curso intensivo, de tres días y 20 horas de formación, está diseñado para aquellos que desean especializarse en codificación clínica y atraer a nuevos talentos al sector. Además, la figura de Jesús Trancoso se presenta como esencial, dada su extensa trayectoria y su importante contribución a la formación en codificación sanitaria.

Con estas iniciativas, ASHO no solo busca reforzar su liderazgo en el sector, sino también contribuir a la capacitación de nuevas generaciones de profesionales que enfrentarán los desafíos del futuro en el ámbito de la salud.

Lidl Compite con Ikea y Reduce el Precio de un Sofá Cama Perfecto para las Siestas de Verano

0
Lidl planta cara a Ikea y rebaja un sofá cama ideal para las siestas de verano en el jardín, el patio o la terraza

Lidl ha decidido dar un paso al frente en el competitivo mercado del mobiliario para el hogar, lanzando una atractiva oferta que promete desbancar a grandes referentes como Ikea. La cadena de supermercados ha rebajado un sofá cama, ideal para disfrutar de las siestas de verano en el jardín, el patio o la terraza. Esta medida no solo busca diversificar su catálogo, sino también posicionarse como una opción viable para aquellos consumidores que buscan calidad y confort a precios accesibles.

El sofá cama, disponible en varios colores y estilos, destaca por su diseño moderno y su funcionalidad, permitiendo transformarse fácilmente de un cómodo sofá a una cama adicional en cuestión de segundos. Ideal para quienes reciben visitas o simplemente desean disfrutar del aire libre, este mueble se adapta perfectamente a diferentes espacios, ya sea en un pequeño balcón o en un amplio jardín.

La rebaja responde a una estrategia de Lidl para atraer a un público más amplio, especialmente durante la temporada de verano, cuando la búsqueda de soluciones para el exterior se intensifica. Con precios que prometen ser significativamente más bajos que los de Ikea, la oferta no ha pasado desapercibida, generando interés tanto en consumidores habituales de la marca como en aquellos que buscan alternativas a los grandes almacenes.

Expertos en tendencias de consumo señalan que este movimiento podría marcar un cambio en la percepción de Lidl, no solo como una cadena de supermercados, sino también como un competidor serio en el sector de muebles y decoración del hogar. Con una atención especial en la calidad de los productos y un enfoque en la sostenibilidad, Lidl podría captar la atención de consumidores que valoran estos aspectos en sus decisiones de compra.

La acción de Lidl se enmarca en un contexto donde las compras online se han disparado, y donde los consumidores buscan cada vez más alternativas prácticas y económicas, especialmente en el ámbito del hogar. En un verano donde disfrutar del espacio exterior se ha convertido en una prioridad, la propuesta de Lidl podría liderar la nueva tendencia en mobiliario para exteriores.

Tres Preocupaciones Comunes Sobre la Piel en las Farmacias

0
Las tres preocupaciones de la piel que más se preguntan en las farmacias

En un contexto donde la búsqueda de cuidados de la piel es creciente, las españolas revelan preocupaciones que van más allá de las arrugas y manchas. Expertas en dermocosmética de marcas reconocidas como Perricone MD, Medik8, Byoode y una destacada farmacéutica, enfatizan que problemas como la rosácea, los poros abiertos y el cuidado del contorno de los ojos están en el centro de sus inquietudes.

Marina García, farmacéutica de la Farmacia Marina García en Madrid, apunta que tanto jóvenes como personas más maduras buscan respuestas concretas sobre su piel, muchas veces confundidas por la abundante información en redes sociales. Entre las consultas más frecuentes se destaca la rosácea, una inflamación que afecta incluso a chicas menores de 30 años. Las rojeces en las mejillas y la sensación de ardor son preocupaciones recurrentes. La farmacéutica sostiene que el estrés es un factor crucial que agrava la rosácea, afectando no solo a nivel emocional sino también impactando la microbiota intestinal, lo que a su vez repercute en la piel.

A nivel de tratamiento, se recomiendan fórmulas con activos calmantes como la niacinamida y el extracto de regaliz, además de considerar el uso de probióticos tanto orales como tópicos para restaurar el equilibrio en la piel.

Otra preocupación importante son los poros abiertos, que no solo afectan a pieles grasas y jóvenes. Con el paso del tiempo, la pérdida de colágeno y elastina hace que estos se vuelvan más visibles, dificultando el mantenimiento de una piel firme. Para abordarlo, se sugiere una combinación de exfoliación, retinoides y vitamina C, elementos que ayudan a regenerar la piel.

Por último, el contorno de los ojos se erige como una de las áreas más consultadas. Las personas buscan soluciones para ojeras y líneas finas, requiriendo productos multifuncionales. Los expertos destacan la importancia de descongestionar la zona y tratar el pigmento simultáneamente, recomendando texturas adecuadas para el día y la noche.

Estos hallazgos subrayan la evolución del cuidado de la piel, donde las preocupaciones se vuelven más complejas y personalizadas, destacando la importancia de contar con un asesoramiento profesional.

Energía Verde en el Corazón de Wumeng: Guizhou Impulsa un Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible

0
Energía verde en el corazón de Wumeng: Guizhou perfila un nuevo modelo de desarrollo de energías limpias de alta calidad

Desde las montañas de Wumeng hasta los valles del río Wu, la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, está llevando a cabo una revolución energética notable. Con el viento, el sol y el agua como aliados, esta región se ha convertido en un centro de innovación ecológica, donde el desarrollo sostenible se convierte en una realidad palpable.

En la meseta de Yunnan-Guizhou, las aguas del río Wu están siendo aprovechadas de manera sin precedentes para generar energía renovable, iluminando miles de hogares. Históricamente conocida por su geografía montañosa y la escasez de llanuras, Guizhou está utilizando su orografía como ventaja competitiva en su camino hacia un desarrollo de alta calidad centrado en la sostenibilidad.

La provincia ha realizado una transición clave en su modelo energético, pasando de un sistema basado en la combinación de energía hidroeléctrica y térmica a uno diversificado que incluye energía térmica, hidráulica, eólica, solar y almacenamiento energético. Desde la conexión a la red del primer parque eólico en 2011 y la inauguración del primer proyecto solar fotovoltaico en 2015, Guizhou ha incrementado su capacidad instalada de energías renovables a 31,58 millones de kilovatios, representando un 39,5 % del total en la provincia.

Un ejemplo de esta transformación es el proyecto agrovoltaico Fulai en Shuangping, donde se extienden paneles solares que convierten tierras baldías en un mar azul de energía limpia, capaz de generar alrededor de 220 millones de kilovatios-hora al año. El condado de Hezhang también ha puesto a las energías limpias como núcleo de su estrategia de reestructuración energética, logrando un crecimiento acelerado en un sector que anteriormente era casi inexistente.

La energía hidroeléctrica sigue siendo fundamental en el sistema energético de Guizhou. Con más de 20 millones de kilovatios de capacidad instalada gracias a los ríos como el Wu, Beipan y Nanpan, la provincia está implementando un ambicioso plan que aprovecha sus recursos hídricos. La central hidroeléctrica de Goupitan, clave en la estrategia de «exportación de electricidad del oeste al este», ha demostrado ser un ejemplo de innovación mediante la implementación de tecnologías avanzadas para el monitoreo y mantenimiento.

Del mismo modo, el parque eólico Huaneng Dajiuzaiping marcó un antes y un después al inaugurar la energía eólica en la región. Hoy, la compañía ha establecido múltiples parques eólicos en Guizhou, contribuyendo significativamente a la producción de electricidad verde.

El comercio de electricidad verde también ha cobrado impulso, con un volumen de transacciones que alcanzó los 3.358 millones de kilovatios-hora en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 210,16 %. Las innovaciones normativas están facilitando el acceso de las empresas de energías renovables al mercado, optimizando la integración de la energía limpia.

Guizhou también ha implementado un sistema de divulgación mensual para informar sobre la oferta y la demanda de electricidad verde, mejorando la planificación y las previsiones de compra en este sector. La electricidad verde está llegando más allá de la industria, alimentando incluso eventos públicos y empresas reconocidas que buscan hacer su parte en la sostenibilidad.

En mayo de 2025, el número de participantes en el mercado de electricidad verde alcanzó los 605, marcando un notable incremento respecto al año anterior. Estas iniciativas no solo reflejan el avance de Guizhou hacia un futuro sostenible, sino que también posicionan a la provincia como un modelo en la transición energética global.

Arquitectura Sin Narcisismo: La Propuesta del Estudio Dmasc

0
El estudio Dmasc propone la arquitectura sin narcisimo

En un entorno rural de gran belleza natural en Badajoz, DmasC Arquitectos ha concebido una vivienda unifamiliar que destaca por su armonía con el paisaje y su enfoque hacia la funcionalidad. Firmado por el arquitecto Javier de la Cruz y su equipo, el proyecto busca demostrar que la arquitectura puede ser poderosa sin caer en el narcisismo.

La vivienda se desliza elegantemente sobre una parcela irregular y con pendiente, evitando cualquier gesto gratuito y adaptándose a la vegetación autóctona, particularmente a las encinas centenarias que han sido respetadas en su integridad. Con una clara intención de arraigo, el diseño minimiza su impacto visual, manteniendo un perfil horizontal que permite un acceso total y amigable.

El proyecto se organiza en tres volúmenes independientes: el primero alberga las áreas de día, como salón y cocina; el segundo, se destina al dormitorio principal con baño en suite; y el tercero, a los dormitorios secundarios. Un cuarto módulo sirve de distribuidor, facilitando la conexión entre los diferentes cuerpos y permitiendo a los residentes modular la privacidad y el uso de los espacios.

En términos de materiales, la vivienda se caracteriza por el uso de mortero blanco, a lo que se suman carpinterías y barandillas en negro que aportan un contraste contemporáneo. En el interior, un pavimento continuo unifica los espacios y se extiende hacia el exterior, creando una continuidad visual con el paisaje. Para las áreas externas, se ha elegido piedra natural, mientras que la piscina, diseñada con tonos verdes, se integra perfectamente con su entorno.

Además de su estética, esta vivienda ha sido concebida con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad. Equipadas con paneles solares fotovoltaicos y un diseño que promueve la eficiencia energética, sus habitantes podrán disfrutar de un consumo casi nulo y un confort térmico constante durante todo el año. La sostenibilidad, en este caso, se manifiesta de manera sutil a lo largo del diseño.

DmasC Arquitectos se posiciona como un estudio que busca la innovación y la calidad de vida a través de la arquitectura, asegurando un proceso colaborativo y en constante diálogo con sus clientes. Su capacidad para transformar espacios y crear soluciones personalizadas ha sido reconocida en múltiples proyectos, reflejando un enfoque creativo que respeta y se enriquece con el entorno.