Inicio Blog Página 151

Construye una Base de Conocimiento Justo a Tiempo con Amazon Bedrock

0
Multi-tier AWS serverless architecture diagram showcasing data flow and integration of various AWS services

Las empresas de Software como Servicio (SaaS) que gestionan múltiples inquilinos enfrentan un desafío crucial: extraer eficientemente información significativa de vastas colecciones de documentos mientras controlan los costos. Los enfoques tradicionales a menudo dan como resultado gastos innecesarios en recursos de almacenamiento y procesamiento no utilizados, afectando tanto la eficiencia operativa como la rentabilidad. Por lo tanto, las organizaciones requieren soluciones que escalen inteligentemente los recursos de procesamiento y almacenamiento en función de los patrones de uso reales de los inquilinos, al tiempo que se mantiene la aislamiento de datos.

Los sistemas tradicionales de Recuperación Aumentada por Generación (RAG) consumen recursos valiosos al mantener embeddings de documentos que pueden nunca ser consultados. Esto se traduce en costos de almacenamiento innecesarios y una eficiencia reducida del sistema. Además, los sistemas diseñados para manejar grandes cantidades de inquilinos pequeños a medianos pueden superar los límites de estructura de costos e infraestructura o necesitar implementaciones en forma de silos para mantener la información y el uso de cada inquilino separados. Para complicar aún más este panorama, muchos proyectos son de naturaleza transitoria, con trabajos que se completan de manera intermitente, llevando a que los datos ocupen espacio en sistemas de bases de conocimiento que podrían ser utilizados por otros inquilinos activos.

Para abordar estos desafíos, se ha presentado una solución de base de conocimiento justo a tiempo que reduce el consumo no utilizado mediante un procesamiento inteligente de documentos. Esta solución solo procesa documentos cuando es necesario y elimina automáticamente los recursos no utilizados, permitiendo a las organizaciones escalar sus repositorios de documentos sin incrementar proporcionalmente los costos de infraestructura.

Con una arquitectura multi-inquilino y límites configurables por inquilino, los proveedores de servicios pueden ofrecer modelos de precios escalonados mientras mantienen una estricta separación de datos. La expiración automática de documentos a través del Tiempo de Vida (TTL) asegura que el sistema se mantenga ágil y centrado en el contenido relevante, mientras que la actualización del TTL para documentos frecuentemente accedidos mantiene un rendimiento óptimo. Esta arquitectura también permite limitar la cantidad de archivos que cada inquilino puede ingresar en un momento específico y la tasa a la cual pueden consultar un conjunto de archivos.

La solución, diseñada con tecnologías sin servidor, busca aliviar la carga operativa y proporcionar escalado automático, permitiendo que los equipos se concentren en la lógica del negocio en lugar de en la gestión de infraestructura. Al organizar documentos en grupos con filtrado basado en metadatos, el sistema facilita consultas contextuales que ofrecen resultados más relevantes al tiempo que mantiene las fronteras de seguridad entre inquilinos. La flexibilidad de la arquitectura permite la personalización de configuraciones de inquilinos, tasas de consulta y políticas de retención de documentos, adaptándose a las necesidades empresariales en evolución sin una reestructuración significativa.

En resumen, la solución de base de conocimiento justo a tiempo presentada ha transformado la gestión de documentos en múltiples inquilinos al procesar documentos solo cuando son consultados, reduciendo el consumo no utilizado de los sistemas RAG tradicionales. Esta implementación sin servidor utiliza Amazon Bedrock, OpenSearch Serverless y la función TTL de DynamoDB para crear un sistema ágil con gestión inteligente del ciclo de vida de documentos, límites configurables para inquilinos y una estricta separación de datos, lo cual es esencial para proveedores SaaS que ofrecen modelos de precios escalonados.
vía: AWS machine learning blog

Innovación en la Planificación del Transporte: Cómo INRIX Acelera Procesos con Amazon Bedrock

0
How INRIX accelerates transportation planning with Amazon Bedrock

La gestión del tráfico moderno enfrenta grandes desafíos, ya que las autoridades de transporte deben manejar un amplio espectro de datos provenientes de vehículos conectados, dispositivos móviles, sensores de carretera y sistemas que monitorean eventos importantes. Este ejercicio de coordinación no solo implica monitorear las carreteras, sino también procesar eficientemente esta vasta red de información. Las autoridades necesitan equilibrar las necesidades operativas inmediatas, como la redirección del tráfico en tiempo real durante incidencias, con una planificación estratégica a largo plazo para mejorar tanto la movilidad como la seguridad.

Históricamente, el análisis de estas complejas variables ha sido un proceso intensivo en recursos que requiere una colaboración extensiva. Sin embargo, avances recientes en inteligencia artificial generativa han abierto nuevas vías que podrían transformar la manera en que procesamos y actuamos ante los datos de transporte, promoviendo un sistema de gestión del tráfico más eficiente y reactivo.

INRIX, conocido por ser un pionero en el uso de datos de GPS de vehículos conectados, colabora con Amazon Web Services (AWS) para demostrar cómo su plataforma, Amazon Bedrock, puede determinar las contramedidas más efectivas en diferentes ciudades utilizando datos ricos en información de transporte. Esto se traduce en una aceleración significativa del proceso de planificación si se compara con los enfoques tradicionales que generalmente utilizan dibujos conceptuales.

El Departamento de Transporte del Estado de California (Caltrans) ha seleccionado recientemente a INRIX para implementar un concepto de prueba que utiliza una solución impulsada por inteligencia artificial generativa, diseñada para mejorar la seguridad de los usuarios de la carretera más vulnerables. Mediante el uso de un lago de datos de 50 petabytes de INRIX combinado con datos de activos, accidentes y puntos de interés de Caltrans, se busca anticipar ubicaciones de alto riesgo y generar rápidamente medidas de seguridad validadas empíricamente.

INRIX ha presentado desde noviembre de 2023 la aplicación INRIX Compass, que integra inteligencia artificial generativa y su amplio lago de datos para abordar los desafíos del transporte. Esta herramienta permite realizar consultas en lenguaje natural sobre riesgos de seguridad en la carretera y recopilar recomendaciones de contramedidas basadas en datos históricos y condiciones ambientales actuales.

El progreso en la visualización de estas contramedidas representa una nueva fase en la planificación del transporte. Gracias a tecnologías avanzadas como el Amazon Nova Canvas, INRIX ha diseñado un enfoque innovador que permite la creación rápida de dibujos conceptuales, eliminando la necesidad de que múltiples equipos revisen y aprueben diseños, lo que suele ser un proceso largo y complicado.

Este uso de inteligencia artificial no solo reduce el tiempo y costo de implementación de estas contramedidas sino que también mejora la calidad de los resultados al incorporar requisitos específicos de cada ciudad de forma más eficiente. Las soluciones emergentes en este campo muestran el potencial transformador que tiene la inteligencia artificial en la resolución de complejos desafíos de transporte, lo que puede llevar a sistemas de movilidad más inteligentes y seguros en el futuro.
vía: AWS machine learning blog

Modelos de Razonamiento Qwen3 Ahora Disponibles en Amazon Bedrock Marketplace y Amazon SageMaker JumpStart

0
Qwen3 family of reasoning models now available in Amazon Bedrock Marketplace and Amazon SageMaker JumpStart

En un emocionante avance en el campo de la inteligencia artificial, la familia Qwen ha lanzado su nuevo modelo de lenguaje, Qwen3, que ya está disponible a través del Amazon Bedrock Marketplace y Amazon SageMaker JumpStart. Este modelo, accesible en diversas configuraciones de tamaño de parámetros (0.6B, 4B, 8B y 32B), promete revolucionar el desarrollo y escalado de aplicaciones de IA generativa en la plataforma de Amazon Web Services (AWS).

Qwen3 se destaca por su capacidad única para alternar entre modos de «pensamiento» y «no pensamiento» dentro del mismo modelo, optimizando así su rendimiento según el tipo de tarea. Sus capacidades de razonamiento han mejorado significativamente, superando a las versiones anteriores, lo que lo convierte en una opción ideal para tareas complejas que requieren lógica, matemáticas y generación de código. Además, Qwen3 muestra una alineación superior con las preferencias humanas en áreas como la escritura creativa, el diálogo de múltiples turnos y la interpretación de instrucciones, proporcionando una experiencia conversacional más natural.

Para utilizar este nuevo modelo, los usuarios deben asegurarse de tener acceso a los tipos de instancias recomendados en función del tamaño del modelo. En el caso de desplegar Qwen3 a través del Amazon Bedrock Marketplace, los usuarios pueden navegar por el catálogo de modelos, filtrar por el proveedor Hugging Face y seleccionar el modelo deseado. La configuración de despliegue incluye ingresar un nombre de endpoint y elegir el tipo de instancia correspondiente, con instancias basadas en GPU recomendadas para un rendimiento óptimo.

Por otro lado, SageMaker JumpStart proporciona una forma sencilla de implementar modelos de aprendizaje automático, incluyendo Qwen3. Los usuarios pueden desplegar el modelo mediante una interfaz intuitiva o programáticamente utilizando el SDK de SageMaker. Ambas opciones están diseñadas para facilitar la integración y personalización del modelo según las necesidades específicas de los usuarios.

El modelo incluye soporte para más de 100 idiomas y dialectos, lo que refuerza su versatilidad en aplicaciones multilingües. Con el lanzamiento de Qwen3, AWS reafirma su compromiso con el avance de la inteligencia artificial, permitiendo a desarrolladores y empresas construir soluciones innovadoras y de vanguardia.
vía: AWS machine learning blog

Blue Diamond Resorts Se Une a The Luxury Collection

0
Blue Diamond Resorts debutará en The Luxury Collection

Blue Diamond Resorts ha anunciado la próxima incorporación de Paraíso de la Bonita, A Luxury Collection Resort, Riviera Maya, Adult All-Inclusive, a su portafolio en expansión. Esta propiedad, que se integrará en los próximos meses, marca un hito significativo en la trayectoria de la empresa, simbolizando su entrada en el exclusivo Luxury Collection de Marriott.

Jordi Pelfort, Presidente de Blue Diamond Resorts, expresó su entusiasmo por esta colaboración, señalando que representa tanto un logro esencial como una celebración en el marco del 15.º aniversario de la compañía. «Colaborar en este resort emblemático refleja el camino que hemos recorrido y las metas que nos hemos propuesto. Nos permite honrar el legado de una propiedad muy querida, al mismo tiempo que damos paso a una nueva era de lujo consciente y servicio de excelencia», comentó.

Ubicado entre una reserva de manglares y el Mar Caribe, Paraíso de la Bonita ofrece un ambiente idílico, a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún. Este retiro, recientemente renovado con un estilo hacienda, está impregnado de la historia local y el arte, creando un sentido de pertenencia singular, donde cada detalle cuenta una historia.

El resort cuenta con 90 suites amplias, que ofrecen vistas al océano y están diseñadas para crear un ambiente privado y relajante. Las terrazas, los baños de mármol y los muebles artesanales resaltan la riqueza cultural de la región. Además, algunas habitaciones incluyen duchas al aire libre que invitan a los huéspedes a conectarse con la naturaleza en un entorno de lujo.

La experiencia culinaria en Paraíso de la Bonita se despliega en tres restaurantes, cada uno con su personalidad, que combinan ingredientes locales y técnicas globales. Dos refinados bares ofrecen espacios para disfrutar de cócteles y conversaciones en un ambiente relajado.

El bienestar es un aspecto clave del resort, que cuenta con una de las pocas piscinas Thalasso al aire libre del Caribe, donde los huéspedes pueden disfrutar de inmersiones en agua salada. También se ofrecen tratamientos personalizados en santuarios al aire libre y un gimnasio que combina tecnología avanzada con un entorno pacífico.

Para eventos y celebraciones, el resort proporciona espacios variados, desde salones interiores íntimos hasta jardines frente al mar y un muelle privado, ideales para bodas y reuniones especiales.

Con un enfoque en el servicio personalizado, Paraíso de la Bonita destaca por ofrecer una experiencia de lujo auténtica. La incorporación de esta propiedad al portafolio de Blue Diamond Resorts refleja su compromiso de elevar el concepto de todo incluido y su visión de expandir operaciones con un enfoque consciente y hospitalidad genuina.

Microsoft Edge Establece un Nuevo Standard en Velocidad y Reactividad

0
Microsoft Edge sets a new standard for speed and responsiveness

Microsoft Edge ha alcanzado un importante hito al lograr un primer pintado de contenido (FCP) global por debajo de los 300 milisegundos. Este avance es producto de varios esfuerzos concentrados en los últimos meses, y establece un nuevo estándar para la velocidad y la capacidad de respuesta del navegador.

La motivación detrás de este objetivo ambicioso radica en investigaciones que demuestran que esperar más de 300 a 400 milisegundos para que se muestre el contenido inicial puede afectar significativamente la satisfacción del usuario. Cumpliendo con este umbral crítico, Microsoft Edge garantiza que las funciones más utilizadas del navegador aparezcan casi de inmediato, permitiendo a los usuarios interactuar con el contenido de manera más ágil.

Este logro no solo se alinea con los estándares de rendimiento web ampliamente reconocidos, sino que también resalta el compromiso de Microsoft con entregar una experiencia de navegación líder en la industria. Al usar Edge, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia en línea fluida, con acceso más rápido al contenido y una sensación de respuesta instantánea.

Desde su publicación anterior, Microsoft ha logrado reducir los tiempos de carga en un 40% de promedio, mejorando la capacidad de respuesta en 13 funciones del navegador. Entre las características que han sido optimizadas se encuentran la navegación en la configuración, que permite cargar y modificar las preferencias de navegación de forma más rápida, y la función de lectura en voz alta, que ahora ofrece una narración impulsada por inteligencia artificial en más idiomas y acentos, todo con un tiempo de inicio reducido. Además, la opción de pantalla dividida facilita el cambio entre tareas y ventanas, y las áreas de trabajo hacen que los procesos sean más intuitivos desde el momento en que se abre una página.

Aunque estos avances son significativos, Microsoft indica que su trabajo aún no ha terminado. En los próximos meses, se anticipan más mejoras de rendimiento en otras funciones, incluyendo la vista previa de impresión y extensiones, con el objetivo de mantener una experiencia de navegación rápida y agradable.

Los usuarios están invitados a probar Microsoft Edge y compartir sus experiencias a través de la función de retroalimentación disponible en el navegador.
vía: Microsoft Windows blog

AleaSoft: El Impulso de la Ola de Calor en los Precios del Mercado Europeo en la Primera Semana de Julio

0
AleaSoft: La ola de calor impulsa los precios en los mercados europeos en la primera semana de julio

Durante la primera semana de julio, los precios de los mercados eléctricos europeos mostraron un notable incremento en comparación con la semana anterior, impulsados por la ola de calor que afectó a la región. El 1 de julio, los precios diarios superaron los 110 €/MWh en la mayoría de los mercados, y en Bélgica y Países Bajos se alcanzó un precio récord de 517,57 €/MWh a las 20:00. Esta situación se vio reflejada también en la demanda, que marcó niveles históricos en varios países, alcanzando 806 GWh en España peninsular el 2 de julio y 1.137 GWh en Italia el 4 de julio.

La ola de calor elevó las temperaturas medias en Europa, con aumentos que oscilaron entre 0,5 °C en Francia y 1,0 °C en Bélgica. Sin embargo, en Gran Bretaña, las temperaturas disminuyeron en 0,4 °C. Este cambio climático fue un factor determinante del aumento de la demanda eléctrica, que subió un 6,6% en España y un 6,1% en Portugal.

En cuanto a la generación de energía, la producción solar fotovoltaica aumentó en mercados como Alemania, Portugal y Francia, con incrementos del 15%, 13% y 1,8% respectivamente. Sin embargo, tanto en Italia como en España, la producción de esta tecnología disminuyó, con caídas del 8,7% y 7,3%. Alemania e Italia batieron récords históricos de producción fotovoltaica para un día de julio, alcanzando 438 GWh y 145 GWh, respectivamente, el 1 de julio.

Por otro lado, la producción eólica tuvo un repunte del 29% en España y del 26% en Portugal en comparación con la semana anterior, aunque en Italia y Alemania la producción cayó drásticamente en un 49% y un 46%. Las previsiones para la semana del 7 de julio apuntan a un aumento en la producción eólica en la mayoría de los mercados, a excepción de España, donde se anticipa una caída.

En lo que respecta a los precios de la energía eléctrica, el mercado MIBEL, que comprende Portugal y España, y el IPEX de Italia fueron los que registraron los menores incrementos, en torno al 4,4%. En contraste, los mercados EPEX SPOT de Alemania y Bélgica experimentaron un aumento del 43%, reflejando la presión en el precio debido a la alta demanda y la reducción de la capacidad de producción eólica en algunos países.

Por otra parte, los precios del petróleo Brent y del gas europeo también estuvieron en la agenda, con fluctuaciones importantes. El petróleo Brent desaceleró inicialmente, pero cerró la semana con un ligero aumento, influenciado por la futura producción de la OPEP+. Los futuros del gas TTF se mantuvieron por debajo de los 34 €/MWh por la expectativa de un menor consumo y un suministro abundante.

En el contexto de estas fluctuaciones, el próximo 10 de julio, AleaSoft Energy Forecasting llevará a cabo un webinar centrado en la evolución de los mercados de energía europeos y las perspectivas de financiación en proyectos renovables. Participarán expertos de diferentes áreas para discutir tanto las oportunidades como los retos que enfrenta el sector en este momento.

El Deterioro de la Mitad de las Carreteras: Un Problema Urgente

0
La mitad de las carreteras con el pavimento en mal estado

El 7 de julio de 2025, la Asociación Española de Carretera (AEC) presentó un alarmante informe sobre el estado de las carreteras en España. Este estudio, basado en datos de verano de 2024, pone de manifiesto que más del 52% de la red viaria presenta deficiencias graves o muy graves en su firme. En total, 34.000 kilómetros requieren atención urgente, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 13.000 kilómetros en deterioro que se registraron en 2022. Esta cifra coloca a las carreteras españolas en la peor situación desde que se iniciaron estas evaluaciones en 1985.

El déficit de inversión acumulado se estima en 13.491 millones de euros, un incremento del 43% respecto a 2022. Este aumento se atribuye a la subida de precios de materias primas y al deterioro general de infraestructuras, que ha ido perdiendo calidad a un ritmo del 8% anual. Juan Francisco Lazcano, presidente de la AEC, enfatizó que estas infraestructuras son un servicio público esencial y que se necesita una atención prioritaria.

El informe se destaca por su enfoque innovador, utilizando tecnologías de inteligencia artificial para la auscultación de firmes, permitiendo un análisis más preciso de hasta 4.000 kilómetros de carreteras, en contraposición a los 300 kilómetros que se revisaban anteriormente.

La red viaria española abarca 165.705 kilómetros, de los cuales 26.525 son de la Red de Carreteras del Estado. El estudio se centra en vías interurbanas y excluye autopistas de peaje. La movilidad ha crecido sustancialmente, alcanzando 448 millones de viajes en 2023 y un incremento adicional del 3,15% en 2024.

Aunque el informe no proporciona datos sobre la correlación entre el estado de las carreteras y la siniestralidad, sí menciona que una mala conservación podría afectar la seguridad vial al reducir la capacidad efectiva de los conductores. Sin embargo, no se encuentra necesariamente que las carreteras más deterioradas sean las que registran mayor siniestralidad, ya que los conductores tienden a ajustar su velocidad a las condiciones de la vía.

El costo total de conservación de la red viaria se ha disparado, necesitando 13.491 millones de euros, de los cuales 4.721 millones corresponden a carreteras de la Red del Estado y 8.770 millones a la Red Autonómica y Foral. El Ministerio de Transportes ha logrado avanzar en este ámbito, alcanzando una inversión récord que, a pesar de ser significativa, todavía queda por debajo de lo que se considera necesario.

El informe subraya la urgencia de fijar presupuestos suficientes para evitar un deterioro exponencial de las carreteras. A pesar de los retos, los responsables de conservación están comprometidos a mejorar y mantener la red viaria con los recursos disponibles. La situación actual exige una acción inmediata, dada la preocupación generalizada por el estado de las infraestructuras y su impacto en la seguridad y el servicio a los ciudadanos.

GoodData Presenta IA para Análisis Autohospedados: Potente, Probada y Privada

0
GoodData lanza IA para análisis self-hosted: potente, probada, privada

GoodData ha anunciado la disponibilidad de su plataforma de análisis impulsada por inteligencia artificial (IA) para su despliegue autoalojado, lo que proporciona a las empresas la opción de gestionar sus propios datos sin exponerlos a terceros. Esta solución incluye herramientas como AI Assistant y Smart Search, que ahora pueden ejecutarse completamente dentro de la infraestructura de la organización, ya sea en las instalaciones o en una nube privada.

El autoalojamiento garantiza que las interacciones con la IA, incluidas consultas, búsqueda de información y generación de análisis, se realicen sin ningún procesamiento externo. Este enfoque permite a las empresas gestionar completamente sus flujos de trabajo analíticos dentro de un entorno seguro y cumpliendo con normativas como GDPR y HIPAA.

Roman Stanek, fundador y CEO de GoodData, destacó que «las empresas no deberían tener que elegir entre innovación y control». Con esta nueva opción, GoodData busca ofrecer a sus clientes lo mejor de ambos mundos: la posibilidad de aprovechar la analítica generativa de última generación mientras mantienen el control total sobre sus datos.

La plataforma ofrece múltiples ventajas, como privacidad garantizada, flexibilidad en su implementación y total conformidad con las regulaciones. Esto es crucial para organizaciones que requieren niveles máximos de seguridad en la gestión de datos. Entre otras características, la solución permite la integración de análisis en lenguaje natural en diversos entornos y está diseñada para entender el contexto del negocio, proporcionando respuestas precisas y relevantes.

Además, la arquitectura de GoodData está optimizada para facilitar la interacción entre desarrolladores y usuarios empresariales, lo que permite la incorporación rápida y segura de la IA en los procesos de toma de decisiones. Jan Franek, director de producto de la compañía, señaló que el lanzamiento de GoodData AI simplifica el acceso para interactuar con datos a través de un lenguaje natural.

La plataforma ha sido bien recibida por socios como Mark43, que resaltan su utilidad en el ámbito de la seguridad pública, permitiendo a las agencias hacer preguntas de manera sencilla y convertir datos en información procesable.

En conjunto, estas innovaciones posicionan a GoodData como un jugador clave en el ámbito de la analítica empresarial, ofreciendo soluciones que combinan seguridad, flexibilidad y potencia analítica avanzada, cumpliendo al mismo tiempo con las exigencias de los entornos corporativos modernos.

Descubre la Nueva Mosquitera Extensible de Lidl: Fácil Instalación sin Taladros

0

Lidl ha lanzado al mercado una innovadora mosquitera diseñada específicamente para ventanas correderas, que promete facilitar la vida de quienes buscan disfrutar de un verano libre de insectos. Este nuevo producto se destaca por su fácil instalación, ya que no requiere taladros ni herramientas complicadas, permitiendo que cualquier persona la monte en cuestión de minutos.

La mosquitera extensible se adapta a diferentes tamaños de ventanas, lo que la convierte en una opción versátil para hogares con distintas configuraciones. Su sistema de fijación utiliza adhesivos de alta resistencia, asegurando un agarre seguro sin dañar los marcos de las ventanas. Esto no solo representa una solución práctica, sino que también es una alternativa ecológica para aquellos que desean mantener a raya a los insectos sin recurrir a insecticidas.

El diseño de la mosquitera es eficaz, permitiendo el paso del aire fresco mientras bloquea la entrada de mosquitos y otros insectos. Con la llegada del calor, este producto se presenta como un aliado ideal para disfrutar de las noches al aire libre sin preocupaciones.

El lanzamiento ha generado gran interés entre los consumidores, quienes valoran la comodidad de este tipo de soluciones para el hogar. Lidl ha confirmado que la mosquitera estará disponible en sus establecimientos y en su tienda online, a un precio accesible que busca democratizar el acceso a productos de calidad.

Con esta innovación, Lidl reafirma su compromiso de ofrecer soluciones prácticas y económicas para mejorar la calidad de vida de sus clientes, convirtiendo pequeños gestos en grandes avances dentro del hogar. Sin lugar a dudas, esta mosquitera se posiciona como un producto imprescindible para la temporada estival.

Técnica de Fluidos Abre Nueva Delegación en Huelva para Ampliar su Cobertura en Andalucía

0
Técnica de Fluidos inaugura nueva delegación en Huelva para reforzar su cobertura en toda Andalucía

La empresa técnica de fluidos, reconocida como líder en sistemas de bombeo industrial, ha inaugurado una nueva delegación en San Juan del Puerto, Huelva, como parte de su estrategia de expansión en España. Esta apertura tiene como objetivo mejorar la atención a sus clientes en toda Andalucía y se encuentra en el Polígono Industrial Dominicano, en la Calle B, Nave 7.

Con esta nueva sede, Técnica de Fluidos busca fortalecer su presencia en el sur de España, buscando estar más cerca de los clientes para responder rápidamente a sus necesidades. La compañía ya cuenta con delegaciones en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Bilbao, Tarragona y Valencia, y la inclusión de Huelva en su red demuestra su compromiso de ofrecer un servicio más ágil y personalizado.

Alberto Maestre, CEO de la empresa, destacó que Huelva no solo es una ubicación logística estratégica, sino también una región industrial y agrícola en crecimiento. «Cuanto más cerca estemos de nuestros clientes, mejor podremos asistirles en su desarrollo», afirmó. Desde esta nueva base, la compañía espera acortar plazos de entrega y mejorar la atención presencial a las empresas del sector industrial, naval, energético, químico y del tratamiento de aguas.

Técnica de Fluidos no solo se dedica a la venta de bombas industriales. La firma se posiciona como un referente en diseño, integración y mantenimiento de sistemas de bombeo y dosificación de fluidos, con presencia en sectores tan variados como la industria alimentaria, petroquímica y energías renovables. En los últimos años, ha intensificado su enfoque en el servicio postventa y en ofrecer soluciones personalizadas a medida de sus clientes.

El crecimiento de la compañía es notable, ya que forma parte del Grupo TDF, que en 2024 reportó una facturación global superior a los 70 millones de euros, de los cuales 30 millones correspondieron a su actividad en España. Actualmente, la empresa emplea a más de 100 trabajadores en el país y continúa en una senda de expansión gracias a su adaptabilidad a las demandas del mercado.

El equipo de la nueva sede se encuentra actualmente operativo y en fase de ampliación, ya que se está incorporando personal con experiencia en el sector industrial andaluz. Además, están programadas jornadas técnicas y encuentros sectoriales en los próximos meses, con el fin de conectar con empresas locales y presentar sus soluciones innovadoras.

La llegada de Técnica de Fluidos a Huelva también representa un impulso para la economía local, ya que promete generar empleo cualificado y fomentar una transferencia tecnológica significativa. La empresa colaborará con asociaciones y entidades educativas para facilitar la inserción de jóvenes técnicos en el sector.

En un momento crucial para el ámbito energético y medioambiental, donde la eficiencia de las soluciones de bombeo es fundamental, la empresa espera convertirse en un socio estratégico para iniciativas de sostenibilidad, regadíos inteligentes y nuevas infraestructuras. Con más de 45 años en el mercado, Técnica de Fluidos continúa consolidándose como pionera en la manipulación de fluidos industriales, distribuyendo y fabricando sistemas de bombeo y accesorios para una amplia variedad de sectores.