Inicio Blog Página 1219

Transformando el Cambio: Banner del Sitio EFFecting Change 8.28

0
EFFecting Change Site banner 8.28

El próximo 28 de agosto, la Electronic Frontier Foundation (EFF) llevará a cabo un evento en vivo titulado «EFFecting Change». Este livestream se presenta como una oportunidad única para que los participantes se involucren con temas de derechos digitales y cambios en la política tecnológica. Desde sus inicios, la EFF ha sido una voz crucial en la defensa de la privacidad, la libertad de expresión y la innovación tecnológica, y este evento promete ser una plataforma vital para discutir cuestiones contemporáneas que afectan a la sociedad.

Los asistentes podrán seguir el evento a través de su sitio web, donde se proporcionarán detalles del livestream. Se anticipa que el evento incluirá diversas charlas y presentaciones de expertos en la materia, así como espacios para la interacción con la audiencia, lo que facilitará un diálogo enriquecedor sobre los desafíos actuales en el ámbito tecnológico.

La EFF invita a todos los interesados a unirse a esta experiencia interactiva que no solo busca informar, sino también motivar a la acción en pro de un Internet más libre y justo. A medida que se acerca la fecha, el interés por el evento está aumentando, lo que subraya la relevancia de los temas a tratar. Para obtener más información y acceder al enlace del livestream, los interesados pueden visitar el sitio oficial de la EFF.
Fuente: EFF.org

Nueva Técnica Económica Para Aumentar la Producción de Nanoláminas de Grafeno y Otros Materiales

0
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado una novedosa técnica de exfoliación mecánica para obtener más y mejores nanoláminas de materiales de van der Waals (aquellos con una estructura en capas, como el grafeno) de forma mucho más barata. Los resultados del trabajo se acaban de publicar en la revista Small Methods.

Hasta ahora, la exfoliación mecánica que se realiza para obtener láminas de estos materiales consistía en usar una cinta adhesiva sobre el material a exfoliar. Al separar la cinta del material, en ella quedan pegadas capas minúsculas, que son las que tienen las propiedades específicas que se buscan en cada material.

Aunque este método es económico y proporciona copos (‘flakes’ en inglés) de gran calidad, no es tan escalable como otros. Para solucionar esto, se ha diseñado un sistema de rodillos con cilindros de un polímero (polioximetileno) que giran enfrentados. Los rodillos están recubiertos de cinta adhesiva y sobre ellos se pone el material a exfoliar. Cuando se hacen girar ambos cilindros, estos se tocan mientras giran, replicando a mayor escala el proceso de adherir/despegar que se hace en la exfoliación mecánica manual.

“Al final del proceso, la cinta adhesiva queda completamente cubierta de grafeno, disulfuro de molibdeno o cualquier otro material en capas”, explica Carmen Munuera, investigadora del ICMM-CSIC y una de las autoras del trabajo. Para evitar que los rodillos se toquen siempre en el mismo punto, se ha optado por fabricarlos con diámetros que se corresponden a números primos grandes, lo que asegura “que se requieran muchas revoluciones antes de que los cilindros vuelvan a su alineación relativa inicial”, señala Andrés Castellanos-Gómez, también científico del ICMM-CSIC y autor principal del estudio. Gracias a esto, se consigue que el material esté distribuido de forma homogénea en la cinta adhesiva.

De este modo, han diseñado un dispositivo que no solo es versátil porque puede utilizarse con diferentes materiales bidimensionales, sino que el resultado es óptimo (las láminas tienen una alta relación de aspecto al conseguir un buen tamaño lateral) y la transferencia del material es sencilla.

“Con nuestro método, hemos logrado un notable equilibrio entre costo, escalabilidad y rendimiento”, destaca Munuera, señalando que, como la técnica no tiene disolventes, tampoco deja residuos entre las láminas, “lo que tendría un impacto negativo en factores como la conductividad”.

El equipo es de un tamaño bastante pequeño, lo que permite trabajar con él en espacios reducidos, necesario para trabajar con materiales que se degradan en condiciones ambientales. Por otro lado, los investigadores han compartido los planos de su invento en el propio estudio para que cualquier otro laboratorio pueda reproducirlo y trabajar con él.

“Este método ofrece oportunidades para la automatización, lo cual podría impulsar su uso comercial”, añade Munuera. “Es una opción atractiva para aplicaciones en electrónica y optoelectrónica, y para la fabricación de sensores y componentes electrónicos rentables para dispositivos flexibles”, concluye Castellanos-Gómez.
Fuente: Agencia Sinc

Consejos Y Recomendaciones: ¿Cuál Comprar?

0
¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En la actualidad, el mercado está saturado de opciones para cualquier tipo de producto que uno busque adquirir. Desde teléfonos inteligentes hasta electrodomésticos, pasando por automóviles y muebles, las posibilidades son infinitas y la decisión puede resultar abrumadora. De ahí la importancia de contar con algunos consejos y recomendaciones para realizar una compra informada y satisfactoria.

En primer lugar, es imprescindible determinar el uso que se le dará al producto. Cada usuario tiene necesidades diferentes, por lo tanto, lo que puede ser una excelente opción para una persona puede no serlo para otra. Por ejemplo, si se trata de un teléfono móvil, un usuario que utiliza el dispositivo principalmente para llamadas y mensajería no necesitará uno con la misma capacidad y características que un aficionado a los videojuegos o la fotografía.

Otro aspecto crucial es el presupuesto. Establecer un rango de precio ayuda a delimitar las opciones y evita gastar más de lo necesario. Es recomendable investigar y comparar precios en diferentes tiendas, tanto físicas como en línea, para asegurarse de obtener la mejor oferta posible. No hay que olvidar considerar posibles gastos adicionales como garantías extendidas, seguros o accesorios.

La investigación y la comparación de productos son pasos esenciales en el proceso de compra. Hoy en día, existen innumerables sitios web y aplicaciones donde se pueden leer opiniones y valoraciones de otros usuarios. Estas reseñas suelen ser valiosas para evaluar la calidad y fiabilidad del producto. No obstante, es importante tener en cuenta que algunas opiniones pueden no ser del todo imparciales, por lo que conviene consultar múltiples fuentes.

La marca del producto también juega un papel importante. Algunas marcas tienen una reputación bien establecida y ofrecen mejor servicio postventa, garantías más extensas y mayor durabilidad. Sin embargo, esto no significa que las marcas menos conocidas no sean una opción viable; a menudo, estas ofrecen productos de alta calidad a precios más competitivos.

La política de devoluciones y el servicio al cliente son factores adicionales que no se deben pasar por alto. Comprar en establecimientos que ofrezcan garantía de satisfacción y una política flexible de devoluciones proporciona un nivel de seguridad que puede ser decisivo, especialmente si se trata de una compra de alto valor económico.

Finalmente, el momento de la compra también puede influir en el precio. Existen períodos y fechas señaladas como el Black Friday, Cyber Monday o las rebajas de temporada en las que los productos suelen estar más baratos. Planificar las compras para aprovechar estas ofertas puede resultar en un ahorro considerable.

En conclusión, tomar una decisión informada implica una combinación de varios factores: necesidades personales, presupuesto, reputación de la marca, opiniones de otros usuarios, políticas de devolución y el momento de la compra. Siguiendo estos consejos y recomendaciones, es posible realizar compras más inteligentes y satisfactorias.

Tarta de queso clásica: Un postre tradicional y delicioso

0

La tarta de queso es uno de esos postres que nunca pasa de moda. Con su rica textura cremosa y su sabor suave, es el final perfecto para cualquier comida. Esta receta clásica de tarta de queso es fácil de hacer y seguramente será un éxito en cualquier reunión. A continuación, te mostramos cómo preparar esta deliciosa tarta de queso que es ideal para cualquier ocasión.

Ingredientes

Para la base:

  • 200 gramos de galletas digestive
  • 100 gramos de mantequilla derretida

Para el relleno:

  • 600 gramos de queso crema (a temperatura ambiente)
  • 200 gramos de azúcar
  • 4 huevos
  • 250 mililitros de nata para montar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Ralladura de 1 limón
  • 2 cucharadas de harina
  • Una pizca de sal

Preparación

1. Preparar la Base

  • Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  • Tritura las galletas digestive hasta obtener migas finas. Puedes hacerlo en un procesador de alimentos o metiendo las galletas en una bolsa y golpeándolas con un rodillo.
  • Mezcla las migas de galleta con la mantequilla derretida hasta obtener una masa homogénea.
  • Coloca la mezcla de galleta en el fondo de un molde desmontable y presiona firmemente para formar una base uniforme.
  • Hornea durante 10 minutos. Retira del horno y deja enfriar.

2. Preparar el Relleno

  • En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar hasta que la mezcla esté suave y cremosa.
  • Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición.
  • Incorpora la nata para montar, el extracto de vainilla y la ralladura de limón. Mezcla bien hasta que esté todo integrado.
  • Tamiza la harina y la sal sobre la mezcla y mezcla suavemente hasta que esté completamente combinada. Esto ayudará a que la tarta tenga una textura suave y uniforme.

3. Hornear la Tarta

  • Vierte el relleno sobre la base de galleta ya enfriada.
  • Hornea a 160°C (320°F) durante aproximadamente 50-60 minutos. La tarta debe estar cuajada en los bordes pero aún ligeramente temblorosa en el centro.
  • Apaga el horno y deja la tarta dentro durante 1 hora con la puerta entreabierta para evitar que se agriete.
  • Retira la tarta del horno y deja enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerar durante al menos 4 horas o preferiblemente toda la noche.

4. Servir

  • Desmolda la tarta con cuidado y colócala en un plato para servir.
  • Puedes decorarla con frutas frescas, un coulis de frutas o espolvorear un poco de azúcar glas sobre la superficie para un toque extra.

Consejos Adicionales

  • Temperatura de los ingredientes: Asegúrate de que el queso crema y los huevos estén a temperatura ambiente para evitar grumos en la mezcla.
  • Horneado: Para evitar que la superficie de la tarta se agriete, puedes colocar una bandeja con agua en la parte baja del horno para crear vapor.
  • Refrigeración: Deja que la tarta repose en el refrigerador el tiempo suficiente para que se asiente bien y tenga una textura perfecta al servir.

La tarta de queso clásica es un postre versátil y delicioso que puede ser disfrutado tanto en ocasiones especiales como en una simple comida familiar. Su preparación sencilla y su sabor inigualable la convierten en una elección segura para cualquier amante de los postres. ¡No dudes en prepararla y disfrutar de su cremosidad y sabor auténtico!

La NASA Anuncia Nuevo Departamento Especial para Investigar los FANI

0
La NASA crea un departamento dedicado a investigar los ovnis (ahora los FANI)

La NASA ha anunciado este jueves la creación de un departamento especial para estudiar los Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI) tras constatar que los tradicionalmente llamados ovnis no se están investigando adecuadamente. La organización también prometió transparencia en cualquier posible descubrimiento.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, afirmó que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ha nombrado a un nuevo director, cuya identidad no fue revelada, para interpretar sucesos observados en el cielo que no pueden identificarse como globos, aeronaves o fenómenos naturales conocidos desde una perspectiva científica. «Usaremos la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para buscar anomalías en los cielos y continuaremos buscando habitabilidad», explicó Nelson en una conferencia de prensa donde se presentó el informe independiente que llevó a estas medidas para mejorar la identificación de los ovnis.

La jefa de la Misión Científica de la NASA, Nicola Fox, afirmó que los ovnis «son uno de los mayores misterios de nuestro planeta» debido a «la cantidad limitada de datos de alta calidad que rodean estos incidentes, lo que a menudo los hace inidentificables».

El documento presentado, titulado «Fenómenos anómalos no identificados», subraya que la detección de los FANI suele ser fortuita, capturada por sensores no diseñados ni calibrados para tal propósito y que carecen de metadatos completos. Los expertos recomiendan a la NASA que desempeñe «un papel destacado» en el esfuerzo federal para comprender los FANI, aprovechando su vasta experiencia para contribuir a un enfoque integral basado en evidencia y arraigado en el método científico.

El director del nuevo departamento será el encargado de centralizar las comunicaciones, recursos y capacidades analíticas de datos del gobierno federal para establecer una base de datos sólida para la evaluación de futuros datos. El nuevo director aprovechará la experiencia de la NASA en inteligencia artificial, aprendizaje automático y observación espacial para apoyar y mejorar la iniciativa gubernamental.

En la rueda de prensa, Nelson negó que el gobierno estadounidense esté siendo poco transparente con estos fenómenos y subrayó que no ha encontrado «ninguna evidencia de que los FANI tengan un origen extraterrestre». Nelson afirmó, «somos el Gobierno y estamos abiertos», aunque no puso la mano en el fuego por otros departamentos gubernamentales involucrados en el análisis de ovnis.

El pasado julio, un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió al Gobierno que informe sobre los datos que tiene acerca de objetos voladores no identificados tras escuchar declaraciones de exmiembros del Ejército que aseguraron haberlos visto y que las autoridades guardan pruebas.

En cuanto al nuevo departamento, este busca cambiar la conversación sobre los FANI del sensacionalismo a la ciencia, comprometido a compartir todo lo que descubra de manera transparente. La creación de este departamento es vista como fundamental para dejar de tratar a los ovnis, ahora conocidos como FANI, como algo sensacionalista y empezar a estudiarlos como un fenómeno puramente científico.

En la rueda de prensa también estuvo presente Daniel Evans, quien subrayó la importancia de entender los FANI tanto por el potencial de expandir nuestra comprensión del mundo como por razones de seguridad nacional. «Su presencia plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de nuestros cielos y es obligación de esta nación determinar si estos fenómenos suponen algún riesgo potencial para la seguridad del espacio aéreo», concluyó Evans.

Fuente: Agencia Sinc

Abono Casero Milagroso Para Revivir Plantas Marchitas En Días

0
Con este abono casero revivirás en unos días a tus plantas marchitas

En un giro sorprendente y esperanzador para los aficionados a la jardinería, un nuevo abono casero promete darle una segunda oportunidad a las plantas marchitas, con resultados visibles en tan solo unos días. La creación, fruto de la experimentación de varios entusiastas de la botánica, se presenta como una solución accesible y económica para aquellos que hayan visto sus jardines perder vitalidad.

La fórmula de este abono casero es sorprendentemente simple y está compuesta de elementos que comúnmente se encuentran en cualquier hogar. Entre sus ingredientes principales se encuentran cáscaras de plátano, posos de café, cáscaras de huevo y una pequeña cantidad de miel. Según los creadores, estas sustancias actúan en conjunto para proporcionar una mezcla rica en nutrientes esenciales, que incluyen potasio, fósforo, calcio y azúcares naturales, revitalizando así el sistema radicular de las plantas y promoviendo un crecimiento más robusto.

Los testimonios de quienes han probado este abono hablan de resultados sorprendentes en un periodo muy breve. “Mis geranios estaban prácticamente muertos, pensé que ya no había nada que hacer”, comenta María Rodríguez, una jardinera aficionada de Madrid. “Después de aplicar este abono casero, en menos de una semana vi cómo empezaban a brotar nuevas hojas. Ahora están más verdes y saludables que nunca”.

Los expertos en botánica advierten, sin embargo, que si bien este abono puede ser una excelente herramienta para mejorar la salud de las plantas, también es crucial abordar otras prácticas de cuidado. “El riego adecuado, la luz solar suficiente y el control de plagas son fundamentales para la recuperación completa de una planta”, señala el profesor Luis Martínez, botánico de la Universidad Complutense de Madrid. “El abono casero puede proporcionar un impulso rápido de nutrientes, pero el mantenimiento continuo es indispensable”.

El proceso de preparación del abono es sencillo y no requiere de equipos sofisticados. Basta con triturar las cáscaras de plátano y de huevo, mezclar los posos de café y añadir una pequeña cantidad de miel. Todo se combina con agua, formando una pasta nutriente que se aplica directamente al suelo, alrededor de la planta marchita.

Esta nueva tendencia no solo se presenta como una solución para los jardineros aficionados sino que también apoya una iniciativa ecológica, promoviendo el uso de residuos orgánicos domésticos que de otro modo podrían terminar en los vertederos.

En conclusión, el abono casero ofrece una promesa de revitalización para esas plantas que parecían haber perdido toda esperanza, reflectando la importancia de la innovación y el ingenio en los métodos tradicionales de jardinería. Con un poco de dedicación y este elixir natural, los jardineros de todo el mundo están descubriendo que, incluso una planta marchita, puede volver a florecer.

Primera misión geoestacionaria española emplea claves cuánticas para fortalecer la comunicación

0
Claves cuánticas en la primera misión geoestacionaria española

Para avanzar hacia una mayor seguridad en las comunicaciones, el Gobierno español acaba de lanzar el primer proyecto nacional de misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas (QKD, por sus siglas en inglés: quantum key distribution).

Iniciativas como esta tratan de demostrar que una infraestructura espacial que emplea las leyes de la mecánica cuántica se puede utilizar para mantener seguro el intercambio de información entre varios puntos. El uso de esta tecnología cuántica proporciona mayor seguridad que la convencional y se podría incorporar a la constelación europea IRIS2 de comunicaciones seguras por satélite.

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado la licitación de este proyecto. Está dotado con 125 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales.

La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha destacado que el uso de la tecnología cuántica proporciona mayor seguridad que la tecnología convencional y, por ello, el Gobierno está capacitando a España para ser uno de los países líderes en esta tecnología, que podría ser incorporada en la constelación europea de comunicaciones seguras por satélite, también llamada IRIS2 (Infraestructura para la Resiliencia, la Interconectividad y la Seguridad por Satélite).

La misión española quiere prestar servicios tanto en el contexto de las comunicaciones gubernamentales como para usuarios civiles, corporativos y comerciales en la gestión de infraestructuras, servicios y aplicaciones con impacto en el medioambiente, la seguridad o las finanzas, entre otras áreas.

Dos prototipos:

El proyecto se compone de dos submisiones o prototipos. Por un lado, la submisión QKD GEO, con un presupuesto de 105 millones de euros, está dirigida al desarrollo de una carga útil para ser embarcada en un satélite geoestacionario a 35.786 kilómetros sobre el nivel del mar y su segmento terreno asociado. España se convertiría así en el primer país en desarrollar un sistema desde órbita geoestacionaria.

Por otro, la submisión QKD LEO, con una dotación de 20 millones de euros, está dirigida al desarrollo de una carga útil destinada a ser embarcada en un satélite de órbita terrestre baja (LEO en inglés, a menos de 2.000 km de altura) y su segmento terreno asociado.

Cada submisión se desarrolla en dos fases: una primera competitiva de diseño de la solución y una segunda de adjudicatario único para el desarrollo, construcción y pruebas de verificación y validación de prototipos.

La duración total del proyecto será de 24 meses aproximadamente en dos fases. En una primera de 4 meses se designarán un máximo de dos adjudicatarios por submisión para el desarrollo de dos propuestas competitivas del diseño. Luego vendrá una segunda etapa de 20 meses en la que, tras seleccionar un adjudicatario por submisión, este desarrollará, construirá y validará el prototipo de su solución propuesta.

El proyecto se desplegará en coordinación con el Comisionado de otro mayor, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, y la Agencia Espacial Española.
Fuente: Agencia Sinc

Predicciones del Horóscopo para el Martes 13 de Agosto de 2024: Todos los Signos del Zodiaco

0

El martes 13 de agosto de 2024 se presenta como un día cargado de energía cósmica, que influirá de manera única en cada uno de los signos del zodiaco. A continuación, te ofrezco predicciones personalizadas para cada signo, basadas en los movimientos planetarios y la influencia de las estrellas en esta jornada.

Aries (21 de marzo – 19 de abril): Hoy podría ser un día de alta productividad y enfoque, Aries. La posición de Marte te impulsa a tomar decisiones rápidas en el ámbito laboral. Sin embargo, es crucial que equilibres ese dinamismo con momentos de reflexión para evitar conflictos. En el amor, aprovecha para expresar tus sentimientos y fortalecer los lazos.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo): La presencia de Venus en tu signo promueve la armonía y el bienestar emocional. Este día es ideal para reconectar con tus seres queridos y disfrutar de placeres sencillos. Profesionalmente, podrías recibir buenas noticias relacionadas con un proyecto a largo plazo. La prudencia en las finanzas será tu mejor aliada.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio): Mercurio en tu casa de la comunicación te brinda una excelente capacidad para expresarte y negociar. Será un día favorable para reuniones y presentaciones. En el ámbito personal, podrías recibir un mensaje inesperado que ilumine tu jornada. No te dejes llevar por rumores y mantén la claridad mental.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio): La Luna en tu signo refuerza tu intuición y sensibilidad. Hoy es un buen momento para cuidar de ti mismo y dedicar tiempo a actividades que te reconforten. En el amor, la empatía será clave para resolver cualquier malentendido. Podrías también sentirte inspirado para emprender un proyecto creativo.

Leo (23 de julio – 22 de agosto): Con el Sol brillando en tu signo, te sentirás lleno de vitalidad y carisma. Esto te abre puertas tanto en el ámbito profesional como en el social. Es un excelente día para destacar y mostrar tus talentos. Sin embargo, mantén la humildad y escucha a los demás para evitar conflictos innecesarios.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre): La energía de Mercurio favorece la organización y el análisis en tu vida diaria. Aprovecha el día para planificar y poner en orden tus prioridades. Podrías recibir elogios por tu agudeza y dedicación en el trabajo. En el amor, busca momentos de tranquilidad para conectarte con tu pareja.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre): Venus, tu regente, te envía vibraciones positivas en el terreno afectivo. Será un día para el romance y las conexiones profundas. En el ámbito laboral, podrías brillar en actividades relacionadas con la estética o la diplomacia. Mantén el equilibrio entre tus deseos y tus responsabilidades.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre): La influencia de Plutón te invita a la introspección y a enfrentar emociones profundas. Aprovecha este día para hacer introspección sobre tus sentimientos y liberar cualquier carga emocional. Profesionalmente, podrías descubrir nuevas formas de abordar viejos problemas. Deja que tu intuición te guíe.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre): Júpiter te trae oportunidades de expansión y aprendizaje. Es un buen día para explorar nuevas ideas y aventurarte en territorios desconocidos. Socialmente, tu optimismo contagiará a quienes te rodean. En el amor, la comunicación abierta será esencial para fortalecer tu relación.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero): Saturno te brinda estructura y disciplina para enfrentar tus responsabilidades. Hoy es un día ideal para avanzar en proyectos laborales que requieren enfoque y persistencia. En lo personal, podrías recibir el apoyo de personas influyentes. No olvides reservar tiempo para relajarte.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero): Urano te impulsa a buscar innovación y cambio. Aprovecha la jornada para pensar fuera de la caja y proponer ideas originales en tu trabajo. En el ámbito social, podrías conectar con personas que comparten tus ideales. En el amor, la sinceridad y la autenticidad serán tus mejores aliadas.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo): Neptuno, tu regente, te infunde sensibilidad y creatividad. Este día es propicio para actividades artísticas y espirituales. En el ámbito emocional, es importante que te rodees de personas que te comprendan y te apoyen. En el trabajo, sigue tu intuición para tomar decisiones acertadas.

Recuerda que estas predicciones son generales y la influencia de los astros puede manifestarse de manera distinta en cada individuo. Tómate un momento para reflexionar sobre estas guías y cómo pueden resonar en tu vida personal. ¡Que los astros te acompañen y te guíen en este martes 13 de agosto de 2024!

Renovación Sorprendente: Balcón Viejo Revive con Suelo de Fibras Vegetales

0
Un balcón viejo y pequeño que se transforma de manera sorprendente con un suelo nuevo de fibras vegetales

En una tranquila calle del barrio antiguo de Sevilla, un modesto balcón ha capturado la atención de los vecinos y de los transeúntes. Lo que alguna vez fue un espacio desaprovechado y deteriorado se ha transformado en un rincón encantador gracias a una sencilla pero efectiva renovación: la instalación de un nuevo suelo de fibras vegetales.

La propietaria del pequeño apartamento, Ana García, llevaba años soñando con aprovechar mejor ese escaso espacio exterior. «Vivimos en una zona donde cada metro cuadrado cuenta, y el balcón era prácticamente inútil. Las losas estaban rotas, y siempre evitábamos salir porque no se sentía seguro», comenta Ana. Decidida a cambiar la situación, buscó alternativas accesibles y sostenibles para renovar su balcón.

La elección del suelo de fibras vegetales fue crucial. Estas fibras, obtenidas de materiales como el bambú y el coco, ofrecen una superficie resistente y agradable al tacto, ideal para exteriores. Además, tienen la ventaja de ser ecológicas, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente, una prioridad para Ana.

La instalación se llevó a cabo en un solo día. Un equipo de profesionales retiró las viejas losas y preparó la superficie subyacente. Luego, cuidadosamente colocaron las nuevas baldosas de fibras vegetales, asegurándose de que cada pieza encajara perfectamente. El resultado fue inmediato y sorprendente.

El balcón, ahora con un aspecto renovado, ha cobrado vida propia. Ana y su familia han añadido algunas plantas, una pequeña mesa plegable y un par de sillas, creando un espacio acogedor para disfrutar de las mañanas soleadas y las noches tranquilas. «Es increíble cómo un cambio tan simple ha mejorado nuestra calidad de vida. Ahora pasamos más tiempo al aire libre, incluso desayunamos aquí los fines de semana», relata Ana con una sonrisa.

La transformación del balcón ha despertado la curiosidad de los vecinos. Algunos han preguntado sobre el proceso y los materiales utilizados, inspirándose para realizar mejoras similares en sus propios hogares. «Es un claro ejemplo de cómo pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. No necesitas un gran presupuesto para hacer cambios significativos», reflexiona Ana.

Este proyecto, aunque pequeño en escala, destaca la creciente tendencia de buscar soluciones sostenibles y accesibles para mejorar los espacios urbanos. Con ingenio y un poco de inversión, incluso los rincones más olvidados pueden convertirse en lugares especiales, llenos de vida y funcionalidad.

Análisis Inteligente De Formularios Médicos Con Amazon Bedrock

0
Intelligent healthcare forms analysis with Amazon Bedrock

La inteligencia artificial generativa (IA) representa una oportunidad significativa para mejorar la atención sanitaria mediante la combinación y el análisis de datos estructurados y no estructurados a través de silos previamente desconectados. La IA generativa puede elevar la eficiencia y efectividad en todo el espectro de la prestación de servicios de salud.

La industria de la salud genera y recopila una cantidad considerable de datos textuales no estructurados, que incluyen documentación clínica como información de pacientes, historial médico y resultados de pruebas, así como documentación no clínica como registros administrativos. Esta información no estructurada puede afectar la eficiencia y la productividad de los servicios clínicos, a menudo hallándose en diversos formularios en papel que pueden ser difíciles de gestionar y procesar. La optimización en el manejo de esta información es crucial para que los proveedores de salud mejoren la atención al paciente y optimicen sus operaciones.

Manejar grandes volúmenes de datos, extraer datos no estructurados de múltiples formularios en papel o imágenes y compararlos con formularios estándar o de referencia puede ser un proceso largo y arduo, propenso a errores e ineficiencias. Sin embargo, los avances en soluciones de IA generativa han introducido enfoques automáticos que ofrecen una solución más eficiente y confiable para comparar múltiples documentos.

Amazon Bedrock es un servicio totalmente gestionado que hace que los modelos fundacionales (FMs) de startups líderes en IA y Amazon estén disponibles a través de una API, permitiendo elegir entre una amplia gama de FMs para encontrar el modelo más adecuado a su caso de uso. Amazon Bedrock ofrece una experiencia sin servidor, permitiendo empezar rápidamente, personalizar FMs de manera privada con sus propios datos e integrar y desplegar rápidamente estos modelos en sus aplicaciones utilizando las herramientas de AWS sin tener que gestionar la infraestructura.

Amazon Bedrock proporciona acceso a varios modelos de lenguaje a gran escala (LLMs), como Anthropic Claude 3 que puede usarse para generar datos semiestructurados relevantes para la industria sanitaria. Esto puede ser particularmente útil para crear diversos formularios relacionados con la salud, como formularios de admisión de pacientes, formularios de reclamaciones de seguros o cuestionarios de historial médico.

Para entender cómo funciona la solución, se explican los pasos arquitectónicos necesarios para construir la solución en AWS, describiendo los elementos clave de la misma y sus interacciones, y explorando los servicios específicos de AWS utilizados para lograr la funcionalidad deseada.

El procesamiento de formularios estándar incluye los siguientes pasos: el usuario carga imágenes de formularios en papel a Amazon S3; Amazon SQS se utiliza como cola de mensajes y, cuando se carga un nuevo formulario, se invoca un evento en Amazon SQS. Si un objeto S3 no se procesa, después de dos intentos se moverá a la cola de mensajes con error (DLQ). El mensaje de SQS invoca una función AWS Lambda encargada de procesar los nuevos datos del formulario, que se pasa al API de Amazon Textract para generar una salida estructurada jerárquica. Luego, se utilizan dos llamadas consecutivas al API de Amazon Bedrock para generar una lista de preguntas y compararlas entre formularios.

Esta solución ayuda a los proveedores de salud a invertir en tecnología digital como los historiales médicos electrónicos (EHRs) para optimizar la recopilación y almacenamiento de datos, permitiendo a los profesionales de salud acceder a registros para la atención al paciente. Ofrece un sistema más seguro y accesible, reduciendo la pérdida de datos y facilitando la precisión de los mismos.

En conclusión, las soluciones de IA generativa como Amazon Bedrock con Anthropic Claude 3 pueden agilizar significativamente el proceso de extracción y comparación de datos no estructurados de formularios en papel o imágenes. Integrando servicios de AWS, proporciona una arquitectura escalable y robusta para implementar esta solución, mejorando la gestión de datos, manteniendo el cumplimiento y mejorando la atención al paciente a través de mejores perspectivas y toma de decisiones.
vía: AWS machine learning blog