Inicio Blog Página 1210

Mentoría del Método Terapéutico MART de la Dra. Mª Carmen M. Poyato alcanza su ecuador con gran éxito

0
El programa 'Mentoría del Método Terapéutico MART' de la Dra. Mª Carmen M. Poyato alcanza su ecuador con gran éxito

La doctora Mari Carmen Martínez Poyato, autora del libro número uno en ventas «Muchas emociones, muchas decisiones», dirige una mentoría online que dio comienzo el pasado 2 de julio. El programa está especialmente enfocado en todas aquellas personas que desean reprogramar su mente para el crecimiento, superación personal, una mejor gestión de las emociones y conseguir un equilibrio en todas las áreas de su vida.

El programa “Mentoría del Método Terapéutico MART”, dirigido por la doctora Mari Carmen Martínez Poyato, ha alcanzado su ecuador obteniendo una gran aceptación. Esta mentoría online, que arrancó el pasado 2 de julio, ha tenido una enorme acogida entre los participantes que asistieron previamente a las conferencias gratuitas que Integra & Activa Tu Mente, plataforma organizadora de este programa, celebró en junio.

La autora del libro «Muchas emociones, muchas decisiones», que en mayo llegó a ser número uno en ventas en Amazon, es la creadora de este interesante proyecto. El programa está enfocado hacia el crecimiento y la superación personal, la gestión de bloqueos emocionales y el equilibrio energético.

“Mentoría del Método Terapéutico MART” arrancó con la sesión inicial titulada “Iniciando el viaje hacia el equilibrio emocional”. El 9 de julio se celebró la segunda, “Reconociendo y liberando bloqueos energéticos”; el 16 de este mismo mes, la tercera, “Fortaleciendo la resiliencia emocional”; y el 23, la cuarta, “Reconfiguración mental”. Cada sesión tiene una duración de 90 minutos y se imparte los martes a partir de las 19 horas.

Tras el parón vacacional de agosto, el programa se reanudará el próximo 3 de septiembre con la celebración de la quinta jornada, “Integrando cuerpo y mente a través del movimiento”. El 10 de este mismo mes está prevista la sesión “Sanación emocional profunda y relajación”; y el 17, “Creando hábitos para el equilibrio energético”. El programa se cerrará el 24 de septiembre con la celebración de la última sesión, que lleva por nombre “Evaluación y plan de seguimiento”.

Además de estas 8 sesiones grupales, el programa ofrece otras 2 individuales, de 50 minutos de duración, en las que cada uno de los participantes consigue resolver su caso personal de forma individualizada.

Recursos, herramientas y ayuda complementaria: «Mentoría del Método Terapéutico MART», además, pone a disposición de sus participantes un grupo privado de WhatsApp en el que pueden volcar sus dudas, obtener un seguimiento y recibir ayuda complementaria con el equipo y la misma doctora Martínez Poyato.

Estos, asimismo, tienen acceso de por vida a un área de miembros donde pueden reproducir las grabaciones de estas sesiones online, así como hacer uso de las tareas y ejercicios prácticos que se adjuntan como material complementario. También tienen a su disposición otras herramientas para reconfigurar la mente y eliminar malos hábitos y creencias limitantes.

A modo de obsequio, la doctora Martínez Poyato, especializada en terapias alternativas, les ofrece la posibilidad de disfrutar de forma gratuita de su libro, «Muchas emociones, muchas decisiones». Y los primeros en formalizar su inscripción pudieron tener acceso a un programa complementario de entrenamiento de 21 días, enfocado a aprender a desarrollar nuevos hábitos y a integrar la meditación en sus vidas.

¿En qué consiste el “método MART”? El “método MART” permite a quienes lo aplican disfrutar de un mayor bienestar y calidad de vida, ya que educa en la gestión de las emociones y la estabilización del cuerpo energético.

Este sistema permite identificar emociones lesivas o traumas anclados a vivencias del pasado, así como modificar de manera eficiente y duradera conductas o creencias reiteradas que limitan la vida cotidiana.

De igual manera, se consigue reprogramar conductas y grabar nuevas rutas en la mente subconsciente para establecer coherencia de pensamiento, acción y reacción.

El “método MART”, asimismo, garantiza una mejora en la autoestima y confianza personal, una notable reducción del estrés y la ansiedad, y aporta claridad mental y enfoque, favoreciendo de este modo la proyección de relaciones personales saludables.

Hasta el momento, esta mentoría creada y dirigida por la doctora Mari Carmen Poyato está obteniendo grandes resultados no solo en cuanto a número de participantes. Se han registrado testimonios personales de entre ellos que aseguran haber experimentado un cambio importante que les ha servido para superar sus problemas ya desde las primeras sesiones. La próxima fecha marcada en el calendario es el próximo 3 de septiembre, cuando arrancará la recta final de este novedoso programa.

Torneo de Póker EFF en DEF CON 32

0
EFF Custom Poker Deck Sample Cards

El ambiente estaba cargado de emoción en la sala Horseshoe Poker Room, en el corazón del Strip de Las Vegas, donde se llevó a cabo el 3er Torneo Anual de Póker de la EFF el pasado 9 de agosto. La jornada fue inaugurada por el famoso autor de ciencia ficción y asesor especial de la EFF, Cory Doctorow, quien gritó «¡Shuffle up and deal!», mientras el sonido de las cartas y fichas de póker llenaba el ambiente.

La competencia, organizada por Tarah Wheeler, CEO de Red Queen Dynamics y miembro de la junta de la EFF, reunió a 46 entusiastas y partidarios de la organización, quienes participaron en un torneo que combinó la pasión por el juego con una noble causa. Todos los participantes recibieron una mazo especial de cartas de ciberseguridad, diseñado por Melanie “1dark1” Warner, después de que la idea original fuera propuesta por la abogada de seguridad informática Kendra Albert.

La jornada comenzó con una clínica de póker dirigida por Mike Wheeler, padre de Tarah y jugador profesional, quien compartió sus experiencias sobre cómo enseñó a su hija a jugar con caramelos y ofreció valiosos consejos sobre las estrategias del juego.

A medida que avanzaba el torneo, diversas personalidades del mundo del póker y la ciberseguridad se convirtieron en objetivos con recompensas, incentivando la competencia. JD Sterling fue uno de los primeros en marcar su hito al eliminar a Mike Wheeler, ganando a su vez una donación de $250 a nombre de la EFF. Otros celebrities también sufrieron eliminaciones, entre ellos MalwareJake, quien fue derribado justo antes del descanso, y Runa Sandvik, eliminada por Jacen Kohler.

La propia Tarah Wheeler mostró sus habilidades para el juego al eliminar a Deviant Ollam y a Cory Doctorow, ganando así un exclusivo «t-shirt» de Sci-Hub y una colección de libros firmados por Doctorow, ambos artículos que posteriormente subastó para beneficiar a la EFF.

El emocionante cierre del torneo reunió a un grupo final de cinco jugadores, entre los que se encontraban J.D. Sterling, Eric Hammersmark, n0v, Sid, y Ed Bailey, el cual contaba con una ventaja en fichas. Después de varias eliminaciones, Ed finalmente quedó fuera del juego, dejando a Sid y n0v como los últimos dos contendientes. Finalmente, Sid salió victorioso tras una intensa ronda, llevándose a casa el tradicional trofeo de jelly beans y una caja de piedras preciosas de la colección personal de Tarah.

El torneo no solo fue un evento lleno de adrenalina, sino que también logró recaudar más de $16,000 para apoyar las libertades civiles y los derechos humanos en línea. Los organizadores ya están invitando a los participantes a unirse el próximo año, esperando continuar el crecimiento de este evento que entrelaza juego y solidaridad.
Fuente: EFF.org

Declaración Conjunta de Access Now, Article 19 y EFF sobre la Carta de Breton

0
EFFecting Change Site banner 8.28

En un panorama donde la libertad de expresión y el acceso a la información son temas críticos, diversas organizaciones han unido fuerzas para emitir un comunicado conjunto en respuesta a la carta de la Comisionada Breton dirigida a la plataforma X. Access Now, ARTICLE 19 y la Electronic Frontier Foundation (EFF) han señalado preocupaciones fundamentales sobre las implicaciones de dicha correspondencia sobre los derechos digitales y la libertad en línea.

El documento subraya la importancia de garantizar que cualquier regulación o directriz a las plataformas digitales se base en principios que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos humanos. En su declaración, los grupos enfatizan que las plataformas deben ser espacios donde se respete la libre circulación de ideas, sin censura injustificada ni limitaciones que puedan perjudicar a los usuarios.

Este pronunciamiento se produce en un contexto de creciente tensión entre regulaciones gubernamentales y la autonomía de las plataformas digitales, donde los actores involucrados abogan por una colaboración que priorice la protección de los derechos fundamentales de los usuarios en el entorno digital.

Las organizaciones instan a los legisladores a considerar cuidadosamente el impacto de sus decisiones sobre la libertad de expresión y a involucrar a la sociedad civil en el proceso de creación de políticas, asegurando que las voces más vulnerables no queden excluidas en la discusión sobre las normativas que rigen la tecnología y la comunicación.

Este tipo de declaraciones, según los firmantes, son vitales en la lucha continua por un espacio digital más libre y justo, donde las plataformas operen no solo bajo intereses comerciales, sino también bajo un compromiso firme con la defensa de los derechos humanos y la expresión libre.
Fuente: EFF.org

IA Puede Aumentar La Brecha En El Compromiso De Clientes Y Empleados

0
Can AI widen customer and employee engagement gap

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de ampliar o estrechar la brecha entre los empleados y los clientes, influyendo en última instancia en la percepción de la marca, dependiendo de cómo se implemente y se utilice dentro de una organización. Hablamos de ampliar la brecha cuando las interacciones se vuelven deshumanizadas y excesivamente robóticas.

Entre los factores que podrían ampliar la brecha entre empleados y clientes se encuentran:

  1. Dependencia excesiva de los sistemas de IA: Si las organizaciones se vuelven demasiado dependientes de los sistemas de IA para las interacciones con los clientes, podría llevar a una falta de toque humano y empatía, que los clientes a menudo valoran en sus experiencias.
  2. Interacciones impersonales: Los chatbots y asistentes virtuales alimentados por IA a veces pueden proporcionar respuestas genéricas o impersonales, que no abordan efectivamente las necesidades y preocupaciones específicas de los clientes.
  3. Problemas de privacidad de datos y confianza: Los clientes pueden tener preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de sus datos personales al interactuar con los sistemas de IA, lo cual podría generar desconfianza y distanciamiento respecto a los empleados de la organización.

Por otro lado, existen factores que podrían estrechar la brecha entre empleados y clientes:

  1. Mejor conocimiento del cliente: La IA puede analizar grandes cantidades de datos de clientes, incluyendo patrones de comportamiento, preferencias y retroalimentación, proporcionando a los empleados valiosos conocimientos para entender y satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
  2. Mejor eficiencia y capacidad de respuesta: Los sistemas impulsados por IA pueden automatizar tareas rutinarias, liberando a los empleados para que se concentren en interacciones más complejas y personalizadas con los clientes, mejorando potencialmente los tiempos de respuesta y la experiencia general del cliente.
  3. Recomendaciones y experiencias personalizadas: La IA puede ayudar a las organizaciones a ofrecer recomendaciones de productos personalizadas, campañas de marketing a medida y experiencias adaptadas en función de las preferencias y comportamientos individuales de los clientes.
  4. Capacidades aumentadas de los empleados: La IA puede aumentar las habilidades y el conocimiento de los empleados al proporcionarles conocimientos en tiempo real, recomendaciones y herramientas de apoyo a la decisión, mejorando su capacidad para proporcionar mejor servicio y apoyo al cliente.

Para asegurar que la IA estreche la brecha entre empleados y clientes, las organizaciones deben encontrar un equilibrio entre aprovechar las capacidades de la IA y mantener la participación humana en las interacciones con los clientes. Un entrenamiento efectivo, una comunicación clara y una cultura centrada en el cliente son cruciales para asegurar que la IA sea utilizada como una herramienta para mejorar la experiencia del cliente en general, en lugar de crear una barrera entre empleados y clientes.

La implementación de la IA en diversos aspectos de las operaciones de una organización puede tener importantes implicaciones tanto para la percepción de la marca como para la percepción del cliente. Entre las implicaciones para la percepción de la marca destacan:

  1. Innovación y liderazgo tecnológico: El uso de la IA puede posicionar a una marca como innovadora, avanzada y a la vanguardia de los avances tecnológicos, mejorando su reputación y atractivo, especialmente entre los clientes conocedores de la tecnología.
  2. Eficiencia y fiabilidad: Si la IA se implementa efectivamente para agilizar procesos, mejorar tiempos de respuesta y mejorar la experiencia general del cliente, puede reforzar la percepción de la marca como eficiente, fiable y centrada en el cliente.
  3. Preocupaciones de privacidad y seguridad: Los clientes pueden tener preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de sus datos al interactuar con sistemas de IA. Si estas preocupaciones no se abordan de manera transparente y efectiva, podría dañar la reputación de la marca y erosionar la confianza de los clientes.
  4. Sustitución de interacciones humanas: Algunos clientes pueden percibir el uso generalizado de la IA como un reemplazo de las interacciones humanas, lo cual podría impactar negativamente en la percepción de la marca, especialmente en sectores donde las conexiones personales son altamente valoradas.

Para mitigar las potenciales implicaciones negativas y aprovechar los beneficios de la IA, las organizaciones deben:

  1. Comunicar claramente sus estrategias y políticas de IA a los clientes, abordando de manera transparente las preocupaciones sobre privacidad y seguridad.
  2. Implementar una sólida gobernanza de datos y prácticas éticas de IA para construir confianza y mantener la privacidad del cliente.
  3. Asegurar que los sistemas de IA se diseñen con un enfoque centrado en el ser humano, manteniendo un equilibrio entre la automatización y la interacción humana cuando sea apropiado.
  4. Monitorear continuamente la retroalimentación de los clientes y adaptar las implementaciones de IA para abordar cualquier preocupación emergente o problema de percepción.

Al proactivamente abordar las implicaciones potenciales para la percepción de la marca y del cliente, las organizaciones pueden aprovechar eficazmente el poder de la IA mientras mantienen una imagen positiva de la marca y fomentan la confianza y lealtad de los clientes.

vía: AI Accelerator Institute

Instrumento español para explorar vida en Marte se queda en tierra por guerra en Ucrania

0
El instrumento español para buscar vida en Marte se queda en tierra por la guerra en Ucrania

«Lo esperábamos, pero es un palo», dice Andoni Moral, del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), jefe de proyecto del instrumento científico español a bordo de la nave ExoMars, cuyo lanzamiento acaba de ser suspendido. Varias decenas de ingenieros y científicos llevan unos quince años desarrollando en España este Espectrómetro Láser Raman (RLS), uno de los instrumentos más sofisticados con que el vehículo robótico de ExoMars debía buscar indicios de vida en Marte.

Moral es pesimista respecto a que la misión, o al menos su parte europea, llegue a volar. ExoMars es una colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Rusia, y estaba ya a punto de ser trasladada al cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán, para ser lanzada en septiembre.

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha asegurado el jueves por la tarde en rueda de prensa que «estudiarán otras opciones» para que el vehículo robótico o rover Rosalind Franklin llegue a la superficie marciana, «sin descartar una cooperación con la NASA». Pero Moral ve serios inconvenientes. «En dos años no da tiempo a cambiar de lanzador, a hacer un nuevo sistema de entrada, descenso y aterrizaje… Hacen falta seis años como mínimo. La única opción era esperar que la guerra acabara y que en dos años hubiera paz, pero es improbable», afirma Moral.

La colaboración de Europa y Rusia en ExoMars no era una mera subcontrata. «Es una colaboración en toda regla, muy estrecha», dice Moral. La plataforma sobre la que va montado el rover —llamado Rosalind Franklin— es rusa, como también el lanzador —un cohete Soyuz—, y también partes críticas de la misión, como el sistema de entrada, descenso y aterrizaje. «Sin la participación de Rusia habría que desarrollar este sistema prácticamente desde cero, costaría miles de millones y llevaría cinco o seis años», explica Moral. Además, la plataforma de aterrizaje lleva una unidad de radioisótopos para proporcionar energía al rover, y esta es una tecnología que Europa no posee.

La misión se diseñó hace veinte años y había sufrido ya varios retrasos. El jefe científico de la misión en la ESA, Jorge Vago, ha remitido a los numerosos investigadores que participan en la misión un mensaje comunicándoles «con inmensa tristeza» la decisión de los Estados Miembros de ESA de suspender ExoMars.

En España, otros grupos del INTA colaboran en instrumentación de la plataforma de aterrizaje de ExoMars para medir el polvo y las condiciones ambientales de la superficie de Marte. Pero el instrumento más costoso, complejo y novedoso es el espectrómetro RLS, en el que han trabajado entre 10 y 30 ingenieros y científicos en diferentes periodos.

En RLS participan también instituciones de Francia, Reino Unido y Alemania, integradas en un consorcio internacional que comenzó a trabajar conjuntamente en el 2005. España lidera el consorcio, que tiene por jefe científico a Fernando Rull, investigador del Centro de Astrobiología en la Unidad Asociada al Grupo de Espectroscopía en Cosmogeoquímica y Astrobiología de la Universidad de Valladolid.

«En el INTA desarrollamos todas las fases del RLS: el concepto, la fabricación y la verificación y entrega», dice Moral. El instrumento tiene «un objetivo muy orientado a la astrobiología: buscar evidencias de vida pasada en la superficie de Marte», explica Olga Prieto Ballesteros, científica de la misión, del Centro de Astrobiología (CAB).

RLS debía analizar con alta sensibilidad muestras también del subsuelo marciano, de hasta 2 metros de profundidad. Prieto, que lleva unos tres años en el proyecto, entiende «la gran frustración» de los miembros más veteranos del equipo, así como la de los científicos rusos, «que no son culpables».

Anna Rathsman, presidenta del Consejo de la ESA, ha dicho en la rueda de prensa: «La colaboración internacional es esencial en el espacio. La diplomacia científica sigue existiendo y a nivel personal la relación se mantiene, pero institucionalmente debemos alinearnos con las sanciones impuestas a Rusia por nuestros Estados Miembros».
Fuente: Agencia Sinc

Decoración de Un Patio Andaluz Pequeño: Consejos y Trucos

0
Patios andaluces

En el corazón de Andalucía, donde el clima mediterráneo invita a disfrutar al aire libre, decorar un patio pequeño puede convertirse en un auténtico arte. Las viviendas andaluzas suelen contar con estos espacios exteriores que, aunque reducidos en dimensiones, ofrecen un sinfín de posibilidades para crear un rincón lleno de encanto y tradición.

El uso de azulejos de cerámica es una de las soluciones más distintivas y encantadoras para los patios andaluces. Estos coloridos azulejos, típicamente decorados con motivos geométricos y florales en tonos azules, verdes y blancos, aportan un toque de frescura y autenticidad. Los expertos recomiendan cubrir las paredes con estos azulejos y utilizar baldosas similares para el suelo, creando una armonía visual que agranda la sensación de espacio.

Las plantas son otro elemento indispensable en la decoración de un patio andaluz. Aunque el espacio sea reducido, las macetas y jardineras permiten una disposición vertical que optimiza el uso del área disponible. Los geranios, jazmines, y buganvillas son opciones populares gracias a sus vibrantes colores y su resistencia a las altas temperaturas. Colocar estas plantas en repisas o colgadas en las paredes no solo maximiza el espacio, sino que también añade una capa de verdor y fragancia al ambiente.

El mobiliario juega un papel crucial en patios pequeños. Se recomienda optar por muebles plegables o apilables que puedan guardarse fácilmente cuando no se usen, dejando el espacio libre para otras actividades. Los bancos de forja y las sillas de mimbre son opciones tradicionales que no sólo son prácticas, sino que también complementan el estilo andaluz.

La iluminación también es esencial para darle vida a un patio, especialmente durante las cálidas noches del verano andaluz. Las guirnaldas de luces LED, linternas y velas son perfectas para crear una atmósfera acogedora y mágica. Para un toque más autóctono, las lámparas de hierro forjado con diseños moriscos pueden ser una excelente elección.

Por último, los detalles decorativos como fuentes de agua, espejos y textiles aportan un toque final crucial. Una pequeña fuente puede proporcionar un sonido relajante y fresco, mientras que los espejos ayudan a reflejar la luz y dar una impresión de mayor amplitud. Los cojines y cortinas con patrones típicos andaluces pueden completar este espacio, haciendo del patio un rincón personal y exclusivo.

En resumen, decorar un patio andaluz pequeño es una tarea que requiere creatividad y atención al detalle. Con el uso adecuado de materiales, vegetación, mobiliario e iluminación, es posible transformar un modesto espacio exterior en un refugio lleno de encanto y tradición, donde disfrutar del clima y la compañía se convierte en un verdadero placer.

Patio Transformado: La Reforma Sin Obras Que Todos Quieren Imitar

0
Era un patio soso y sin luz, pero esta reforma sin obras le ha convertido en un espacio que deseamos clonar

En el bullicioso barrio de Chamberí en Madrid, un patio deslucido y sombrío se ha transformado en un oasis urbano, convirtiéndose en un espacio envidiado por muchos. La sorprendente metamorfosis se logró sin realizar obras estructurales, confiando únicamente en la innovación y el ingenio de los diseñadores de interiores.

El patio perteneciente a un edificio de apartamentos de más de cincuenta años, era una zona frecuentemente relegada al olvido, sin atractivo ni funcionalidad para los residentes. Con paredes desnudas y un pavimento de hormigón desgastado, carecía de la luz y el verdor necesario para ser un lugar disfrutable.

El cambio vino de la mano de un equipo de expertos en decoración que, sin necesidad de costosas obras ni remodelaciones invasivas, logró un resultado espectacular. La primera fase del cambio consistió en aplicar técnicas de iluminación inteligente. Se instalaron focos estratégicos y luces LED de alta eficiencia que crearon un ambiente cálido y acogedor cuando cae la noche. La luz blanca ambarina no solo iluminó el espacio, sino que también realzó sus características naturales.

Sin embargo, la trasformación de la estética del patio no habría tenido el mismo impacto sin la inclusión de elementos verdes. Una selección de plantas trepadoras y arbustos en macetas elevadas se distribuyó de manera planificada, aportando un toque de naturaleza al entorno urbano. Las especies elegidas fueron principalmente autóctonas y de bajo mantenimiento, lo que facilitó su integración en el espacio y asegurará su supervivencia a largo plazo sin mucho esfuerzo por parte de los vecinos.

Para agregar funcionalidad, se incorporaron muebles de jardín hechos a medida, confeccionados con materiales reciclados y diseñados para resistir las inclemencias del tiempo. Mesas y sillas plegables, así como cómodos bancos con almacenamiento oculto, optimizaron el espacio sin sobrecargarlo.

El uso de color también desempeñó un papel crucial. Las paredes, anteriormente grises y desangeladas, fueron pintadas en tonos luminosos, con murales artísticos que evocan paisajes y escenas naturales. Estos murales no solo añadieron profundidad y dimensión al patio, sino que también endulzaron el ambiente, dándole una frescura visual muy apreciada por los residentes.

El resultado final es un patio completamente renovado que ha reanimado la interacción entre los vecinos, promoviendo un sentido de comunidad. El antes espacio sin vida ahora acoge reuniones sociales, espacios de relajación y hasta pequeños eventos culturales, evidenciando cómo una reforma sin obras puede transformar radicalmente un entorno.

Lo más sorprendente de todo es el costo relativamente bajo de esta transformación. Los vecinos del edificio expresan su satisfacción y sorpresa ante lo logrado con tan pocos recursos y una planificación cuidadosa. El patio se ha convertido en un modelo a seguir, inspirando a otros edificios de la zona a emprender proyectos similares.

La historia de este patio es un recordatorio poderoso de cómo el diseño inteligente y la creatividad pueden mejorar la calidad de vida urbana, ofreciendo alternativas sostenibles y accesibles para todos. Ahora, lo que antes era un rincón sombrío y desaprovechado, brilla con luz propia como un ejemplo de renovación urbana sin necesidad de grandes inversiones ni trabajos invasivos.

❤️ ▷ ¿Qué Estilo Escoger Para La Reforma De Tu Cocina En 2024?

0
❤️ ▷ ¿Qué estilo escoger para la reforma de tu cocina? [2024]

Elegir el estilo adecuado para la reforma de tu cocina puede ser una tarea desafiante, especialmente con las tendencias en constante evolución y una amplia variedad de opciones disponibles. En 2024, las preferencias en diseño de interiores se están inclinando hacia la combinación de funcionalidad, sostenibilidad y estética. Si estás planificando renovar tu cocina, aquí te presentamos algunas de las tendencias más destacadas que podrían ayudarte a encontrar el estilo perfecto para tu espacio.

Una de las principales tendencias para 2024 es la integración de materiales naturales y ecológicos. La conciencia ambiental está impulsando a muchos propietarios a optar por encimeras de piedra natural, maderas recicladas y acabados orgánicos. Las cocinas que combinan estos elementos no solo resultan estéticamente agradables, sino que también promueven la sostenibilidad, creando un espacio que es tanto funcional como respetuoso con el medio ambiente.

El minimalismo sigue siendo una opción popular para quienes prefieren un enfoque más limpio y organizado. Las cocinas minimalistas de 2024 destacan por sus líneas simples y colores neutros, creando un ambiente tranquilo y ordenado. Los electrodomésticos integrados y el almacenamiento oculto son fundamentales en este estilo, permitiendo maximizar el espacio y mantener una apariencia despejada y moderna.

Otro estilo en auge es el de la cocina industrial. Caracterizado por la utilización de metales expuestos, tuberías visibles y grandes superficies de trabajo, este estilo añade un toque rudo y a la vez sofisticado. Los tonos oscuros y las texturas robustas, como el acero inoxidable y el hierro forjado, se combinan con elementos más cálidos, como la madera sin tratar, para equilibrar la funcionalidad con una estética acogedora.

Para quienes prefieren un ambiente más acogedor y lleno de carácter, el estilo vintage sigue siendo una elección encantadora. La incorporación de muebles restaurados, electrodomésticos de época y accesorios decorativos nostálgicos puede darle a tu cocina un toque único y personalizado. Este estilo no solo aporta una sensación de calidez y comodidad, sino que también permite reutilizar y reciclar materiales antiguos, alineándose con la tendencia sostenible.

La tecnología también está dejando su marca en las cocinas del futuro. Las cocinas inteligentes están equipadas con aparatos y sistemas de automatización que hacen la vida más fácil y eficiente. Desde refrigeradores con pantallas táctiles hasta hornos controlados por voz, la tecnología moderna se entrelaza con el diseño para crear espacios que no solo son visualmente atractivos, sino también altamente funcionales.

Por último, la personalización está jugando un papel crucial en las reformas de cocinas en 2024. Cada vez más propietarios desean que sus cocinas reflejen su estilo único y personal. Esto puede lograrse mediante la elección de colores audaces, patrones inusuales, y la integración de arte y accesorios personalizados. La capacidad de adaptar el espacio a tus gustos específicos puede transformar tu cocina en un lugar verdaderamente especial.

En resumen, al elegir un estilo para la reforma de tu cocina en 2024, es esencial considerar no solo la estética, sino también la funcionalidad y la sostenibilidad. Ya sea que te atraigan los materiales naturales, el diseño minimalista, el estilo industrial, el encanto vintage o las innovaciones tecnológicas, hay un estilo perfecto para cada hogar. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado que haga de tu cocina un espacio donde te encante pasar el tiempo.

Lechuga Transgénica Para Prevenir Pérdida Ósea en Astronautas

0
Lechuga transgénica para evitar la pérdida ósea de los astronautas

La NASA se está preparando para enviar seres humanos a Marte en la década de 2030. En esa misión, de unos tres años de duración, los astronautas se verán expuestos a un largo periodo de microgravedad que les hará perder masa del hueso. Algunos estudios indican una pérdida media de más del 1 % de material óseo por cada mes que se pasa en el espacio, una afección conocida como osteopenia (asociada en la Tierra con el envejecimiento).

Ahora, científicos de EE UU ofrecen una posible solución. Durante la reunión de primavera que la Sociedad Americana de Química (ACS) celebra estos días de forma virtual en San Diego, investigadores de la Universidad de California en Davis han presentado una lechuga transgénica con una hormona que estimula la formación de hueso. Algún día, los astronautas podrían cultivarla en el espacio para mitigar su merma ósea simplemente comiendo una gran ensalada.

Estas lechugas transgénicas tienen una hormona que estimula la formación de hueso, por lo que algún día los astronautas podrían cultivarla en el espacio para mitigar la pérdida de masa ósea que causa la falta de gravedad.

“Ahora mismo, los astronautas de la Estación Espacial Internacional realizan ciertos ejercicios para tratar de mantener su masa ósea”, apunta Kevin Yates, un estudiante de posgrado que ha presentado el trabajo en la reunión, “pero no suelen estar allí más de seis meses”.

Sin embargo, en una misión tripulada a Marte se tardarían unos 10 meses en llegar y los astronautas se quedarían alrededor de un año para estudiar el planeta antes de hacer el viaje de vuelta a la Tierra. Este viaje de tres años podría favorecer la vulnerabilidad de los viajeros a la osteopenia y, más tarde, a la osteoporosis.

Se ha comprobado que un medicamento con un péptido de la hormona paratiroidea (PTH) humana estimula la formación de hueso y ayudaría a restaurar la masa ósea en condiciones de microgravedad, pero este tratamiento requeriría inyecciones diarias. Además, transportar grandes cantidades del fármaco y jeringuillas para administrarlo durante las misiones espaciales tampoco es muy práctico.

Mejor comer la hormona que inyectarla

Como alternativa y con ayuda de la NASA, Yates y sus colegas Somen Nandi y Karen McDonald de la Universidad de California pensaron una forma para que los tripulantes produjeran ellos mismos esa sustancia: las lechugas. En ellas se podría expresar el péptido PTH para luego tomarlo vía oral en lugar de por inyección, además de ser una sabrosa verdura en medio de tanta comida enlatada y liofilizada.

“Los astronautas pueden llevar semillas transgénicas, que son muy pequeñas –puedes tener unos cuantos miles en un frasco del tamaño de tu pulgar– y cultivarlas como si fueran lechugas normales”, señala Nandi, “así podrían utilizar las plantas para sintetizar productos farmacéuticos como la PTH y luego comérselas”.

Con experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional se ha confirmado que se pueden cultivar lechugas normales en este entorno tan limitado. Por otra parte, estudios anteriores también han demostrado que un trozo de una proteína llamado fragmento cristalizable (Fc) se puede unir al péptido PTH para aumentar su tiempo de circulación en la sangre, haciéndolo así más eficaz.

Considerando esto, los investigadores introdujeron el gen que codifica la PTH-Fc en la lechuga infectando sus células vegetales con Agrobacterium tumefaciens, una especie de bacteria utilizada en el laboratorio para transferir genes a las plantas. La sustancia que favorece la formación de hueso aparecía tanto en la lechuga como en su progenie.

Unos 380 g al día

Los resultados preliminares indican que, por término medio, las plantas expresan entre 10 y 12 miligramos de la hormona peptídica modificada por kilo de lechuga fresca. Según Yates, esto significa que los astronautas necesitarían comer unos 380 gramos al día para obtener una dosis suficiente de la hormona, suponiendo una biodisponibilidad de alrededor del 10 %, lo que reconoce que es una “ensalada bastante grande”.

“Una de las cosas que estamos haciendo ahora es examinar todas estas líneas de lechuga transgénica para encontrar la que tenga la mayor expresión de PTH-Fc”, apunta McDonald, “de momento solo hemos analizado algunas de ellas, y hemos observado que la media era de 10-12 mg/kg, pero creemos que podríamos incrementarla más; y cuanto más podamos aumentar la expresión, menos cantidad de lechuga habrá que comer”.

Futuras pruebas en el espacio

El equipo también quiere comprobar qué tal crece la lechuga transgénica en la Estación Espacial Internacional y si produce la misma cantidad de PTH-Fc que en la Tierra. Respecto a su sabor, aunque los investigadores aún no la han probado porque no se ha establecido su seguridad, prevén que será muy parecido al de una lechuga normal, como la mayoría de las demás plantas transgénicas.

Este tipo de lechuga también podría ayudar a evitar la osteopenia y la osteoporosis en regiones de la Tierra con recursos limitados y sin acceso a los medicamentos tradicionales.

En cualquier caso quedan varias fases antes de que la hortaliza pueda adornar los platos de los astronautas. Los investigadores todavía tienen que optimizar los niveles de expresión de la PTH-Fc y luego probar la capacidad de esta variedad para prevenir con seguridad la pérdida de hueso en modelos animales y en ensayos clínicos con humanos.

“Me sorprendería mucho que, para cuando enviemos astronautas a Marte, las plantas no se estén utilizando para producir productos farmacéuticos y otros compuestos beneficiosos”, predice Yates.

Además de sus beneficios para los futuros viajeros espaciales, los investigadores afirman que este tipo de verdura también podría ayudar a evitar la osteopenia y la osteoporosis en regiones de la Tierra con recursos limitados y sin acceso a los medicamentos tradicionales.

Fuente: Agencia Sinc

Cinco Cosas Que Nunca Debes Limpiar Con Vinagre

0
Cinco cosas que nunca debes limpiar con vinagre

En la búsqueda de soluciones de limpieza eco-amigables y naturales, el vinagre se ha consolidado como una opción popular debido a sus propiedades desinfectantes y desodorizantes. No obstante, expertos en limpieza doméstica advierten que no todos los objetos o superficies se benefician del uso de este ácido acético. A continuación, se detallan cinco elementos que nunca deben ser limpiados con vinagre.

En primer lugar, la piedra natural, como el granito y el mármol, se encuentra en la lista de materiales a evitar. El vinagre puede degradar la superficie de estas piedras, causando decoloración y pérdida de brillo. En su lugar, se recomienda el uso de limpiadores específicamente formulados para piedras naturales, que aseguran la conservación de su aspecto y durabilidad.

Un segundo elemento que debe evitar el contacto con vinagre es el parquet o cualquier tipo de suelo de madera. Este líquido puede debilitar el acabado protector de la madera, haciéndola más susceptible a daños como deformaciones y manchas. Para mantener estos suelos en excelente condición, es preferible usar soluciones de limpieza hechas a base de productos pH neutros.

Además, los dispositivos electrónicos y electrodomésticos, tales como pantallas de televisión, componentes de computadores y microondas, tampoco deben ser limpiados con vinagre. La acidez del vinagre puede infiltrarse en las conexiones eléctricas y componentes internos, provocando corrosión y posibles malfuncionamientos. Es más seguro utilizar limpiadores diseñados específicamente para equipos electrónicos o un paño seco y suave.

El cuarto artículo de la lista es el hierro fundido, especialmente en utensilios de cocina como sartenes y ollas. El vinagre puede dañar la capa protectora de estos utensilios, induciendo la formación de óxido y mermando su longevidad. Es aconsejable limpiarlos con agua caliente y una esponja suave, junto con secado inmediato para prevenir la oxidación.

Finalmente, se desaconseja el uso de vinagre en electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas. A pesar de las recomendaciones que circulan por internet, el ácido puede dañar las piezas de goma y plástico, como juntas y mangueras, reduciendo así la efectividad y la vida útil del aparato. En cambio, se recomienda seguir las guías y productos recomendados por los fabricantes para la limpieza interna de estos electrodomésticos.

En conclusión, aunque el vinagre es una herramienta versátil y económica para muchas tareas de limpieza, no es adecuado para todas las superficies y materiales. Conocer las limitaciones de su uso puede prevenir daños y asegurar la longevidad de los objetos y superficies en el hogar.