Cada vez más jóvenes españoles optan por vivir una experiencia internacional combinando estudios y empleo. Según un informe de Blaveling, agencia especializada en programas para estudiar y trabajar en el extranjero, se prevé que en 2024 más de 100.000 españoles de entre 20 y 35 años decidirán trasladarse fuera de sus fronteras, impulsados por la búsqueda de mejores oportunidades y una mayor proyección profesional.
Los destinos más elegidos por estos jóvenes incluyen Irlanda, Reino Unido, Malta, Alemania y Países Bajos, así como Australia, Estados Unidos y Canadá. Este aumento en la movilidad internacional refleja la necesidad de los jóvenes de mejorar su nivel de idiomas, adquirir experiencia en el ámbito laboral global y acceder a mercados laborales con más opciones. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de españoles residentes en el extranjero ha aumentado un 8% en el último año, consolidando una tendencia en la que la movilidad se percibe cada vez más como una inversión en el futuro profesional.
«Los jóvenes españoles han dejado de ver la emigración como una última opción y ahora la consideran una oportunidad clave para impulsar sus carreras», afirma Nacho Blasi, CEO de Blaveling.
Los estudios respaldan esta visión, considerando que la experiencia en el extranjero mejora notablemente la empleabilidad. Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico indica que los jóvenes con experiencia internacional tienen un 50% más de posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados y con mayor proyección. Además, el 65% de los empleadores en Europa considera que haber trabajado o estudiado en el extranjero es un factor diferenciador clave en un currículum.
Blaveling se posiciona como una de las principales agencias que facilitan este tipo de experiencias. A través de sus programas, los jóvenes pueden acceder a diversas oportunidades de formación y empleo en el extranjero, que incluyen cursos de idiomas, prácticas profesionales y programas de estudio y trabajo, adaptados a las necesidades de cada participante.
«En Blaveling, trabajamos para ofrecer soluciones personalizadas que permitan a los jóvenes obtener una experiencia única y enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal», señala Nacho Blasi. La contratación de una experiencia internacional se ha simplificado, y a través de agencias especializadas, los jóvenes reciben asesoramiento personalizado para elegir el programa que mejor se ajuste a sus objetivos. Este proceso incluye una evaluación inicial, la selección del destino y el programa adecuado, así como la gestión de la documentación necesaria y apoyo continuo durante la estancia.
A medida que la globalización sigue redefiniendo el mercado laboral, contar con una experiencia internacional se está convirtiendo en una clave esencial para el éxito profesional. La movilidad juvenil contribuye además a enriquecer la comunidad internacional, con jóvenes que amplían sus perspectivas y habilidades al vivir y trabajar en diferentes culturas.
Con el crecimiento constante de la movilidad juvenil, Blaveling desempeña un papel clave en la transición de los jóvenes hacia un mundo laboral cada vez más competitivo y globalizado, facilitando no solo la búsqueda de empleo y formación, sino también un acompañamiento integral en todo el proceso, asegurando que cada joven aproveche al máximo su experiencia internacional.