Bimi®, la verdura que ha cautivado a los paladares españoles, se une a la moda de los calendarios de adviento al lanzar el primero de este tipo dedicado a su producto. Este innovador calendario cuenta con 24 sorpresas saludables y gourmet, diseñado para hacer más llevadera la cuenta atrás hacia la Navidad de una forma deliciosa y cuidada.
A diferencia de los tradicionales calendarios que ofrecen dulces o productos de belleza, el calendario de Bimi® se centra en pequeños detalles que invitan al consumidor a cuidar de su salud sin renunciar al placer de comer bien. En su interior, los sorpresivos regalos están relacionados con la gastronomía, el bienestar y el característico universo de Bimi®, que combina el sabor de un brócoli y un espárrago.
La propuesta de Bimi® es clara: disfrutar de la Navidad cuidándose. Su producto, que se cocina en tan solo cinco minutos, promete transformar cualquier comida en un momento especial, demostrando que la salud y el sabor pueden coexistir en armonía.
Para promocionar el lanzamiento de este calendario, la marca ha puesto en marcha una campaña digital que incluye presencia en redes sociales, colaboraciones con influencers del sector y un sorteo en el que los participantes tendrán la oportunidad de ganar uno de los 10 calendarios de Bimi®.
Bimi® también está consolidando su presencia en Europa. Según las cifras más recientes, la campaña 2024/25 se cerró con un incremento superior al 30% en comparación con la anterior. El crecimiento de Tenderstem® también ha sido notable en el Reino Unido, con un aumento del 12%. En la actualidad, el sector retail representa el 70% del negocio de Bimi® en la Unión Europea, mientras que los mercados mayoristas aportan el 30%. Países como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Países Bajos, España, Portugal, Suiza y Francia son clave en este crecimiento.
En el caso de España, la producción de Bimi® continúa en expansión, superando ya las 1.700 hectáreas de cultivo. Alberto Alapont, Food Chain Manager de Bimi® para España, Portugal e Italia, ha destacado que la tendencia del consumo en Europa es muy positiva, siendo el Reino Unido el principal mercado de exportación y con un crecimiento destacado en Alemania y los países nórdicos. Asimismo, Francia está consolidando la presencia del producto, mientras que en España se observa una recuperación favorable, especialmente en el canal HORECA o de restauración.





