Durante la noche del miércoles, nuevos ataques mortales perpetrados por Rusia contra varias ciudades de Ucrania, incluida la capital, Kiev, resultaron en la trágica muerte de cuatro niños y dejaron decenas de heridos. Según han informado agencias de ayuda de la ONU, la víctima más joven del bombardeo tenía tan solo dos años y medio. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) compartió imágenes impactantes que mostraban humo saliendo de un bloque de apartamentos en Kiev, el cual presentaba un enorme agujero en el techo.
El secretario general de la ONU se pronunció enérgicamente contra estos ataques, subrayando que el asalto a civiles y a infraestructuras no militares contraviene el derecho internacional humanitario. En un comunicado, declaró que tales actos son «inaceptables y deben cesar de inmediato», instando a un alto el fuego que propicie una «paz justa, integral y sostenible en Ucrania».
Munir Mammadzade, representante de UNICEF, visitó el área afectada y compartió su inquietud al afirmar que «no hay ningún lugar seguro en Ucrania en este momento». Además, destacó que la alerta de ataque aéreo en Kiev se extendió por casi 12 horas, lo que refleja la gravedad de la situación. Confirmó que, aparte de los cuatro niños fallecidos, más de diez personas resultaron heridas, y expresó el temor de que estas cifras pudieran aumentar.
Los ataques rusos no solo se han centrado en las ciudades; también han dañado infraestructuras vitales, incluyendo las vías férreas, lo que agrava aún más la crisis humanitaria. Mammadzade advirtió que los bombardeos apuntan a instalaciones energéticas esenciales antes de la llegada del invierno.
El invierno se presenta como la principal amenaza para la población ucraniana, especialmente para aquellos que se encuentran a menos de 10 kilómetros de la línea del frente, quienes requieren ayuda urgente. Con las temperaturas en descenso, el representante de UNICEF hizo un llamado a donantes y aliados para que apoyen los planes de preparación para el invierno, subrayando un déficit de financiación del 40% en el fondo humanitario destinado a Ucrania.
La vuelta al colegio se complica en un contexto marcado por constantes sirenas antiaéreas que se han convertido en un fenómeno cotidiano. La guerra está teniendo un impacto devastador en la salud mental de los jóvenes, que experimentan estrés postraumático y sentimientos de desesperanza. Muchos de estos niños, al ser interrogados, expresan que ni siquiera tienen sueños ni esperanzas, y claman por una paz duradera que les permita regresar a la normalidad.
El secretario general de la ONU reiteró su llamado al alto el fuego, enfatizando que debe respetar plenamente la soberanía e integridad territorial de Ucrania, alineándose con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en las resoluciones pertinentes del organismo internacional.
Fuente: ONU últimas noticias