Banana Drop Challenge

0
123

Las semanas de confinamiento en casa han servido para descubrir nuevas aficiones. Hay quien le ha dado por cocinar, otros por hacer auténticos atracones de series y consumir prácticamente todo el catálogo de las plataformas de streaming y hay también quien ha optado por entregarse de lleno a la actividad deportiva, con sesiones y sesiones de entrenamiento.

Uno de los fenómenos que más interés ha generado ha sido TikTok, la conocida red social que permite grabar vídeos de pocos segundos con música y montajes de todo tipo. Esta plataforma se lanzó en el año 2016 y en 2017 absorbió a Musical.ly, una app similar que había sido creada en 2014 y que era principalmente utilizada por adolescentes.

En 2018, TikTok y Musical.ly finalmente se fusionaron desapareciendo los contenidos de la segunda app pero manteniéndose en la primera. El año 2019 supuso un alto nivel de crecimiento en el mercado español y latinoamericano, pero ha sido la pandemia del coronavirus lo que ha alzado a esta app como una de las favoritas entre centenares de millones de usuarios en todo el mundo.

Banana Drop Challenge 3

Los retos de TikTok, una práctica común durante el confinamiento

Semanas y semanas sin poder salir de casa son el motivo que explica el crecimiento que ha obtenido esta red social en pocos meses. Si hace un año la app era terreno casi vetado al público no adolescente, hoy en día los usuarios son de todo tipo de edades y colectivos. Hasta las empresas están presentes en TikTok como antes también inundaron Instagram.

Los influencers y las celebridades están lanzando retos en esta red social para atraer a más seguidores. En las últimas semanas se ha convertido además en una potente plataforma para dar altavoz a protestas callejeras, como por ejemplo los numerosos vídeos que están saliendo en defensa de la comunidad negra con etiquetas similares a #BlackLivesMatters.

Banana Drop, el reto que ya es tendencia en TikTok

Uno de los fenómenos más populares en las últimas semanas en esta red social es el Banana Drop Challenge, un reto que consiste en bailar al ritmo del tema “Banana”, interpretado por el autor de reggae Conkarah y en el que también participa el jamaicano Shaggy. El reto lo han aceptado ya conocidas figuras del mundo de la televisión y la comunicación en Latinoamérica y está siendo promocionado por la firma de gafas Siroko.

Esta compañía se ha unido a BMGSpain y Conkarah para lanzar una campaña, activa desde el 5 de junio, en la que va a sortear gafas Siroko a diario. Los siete ganadores de la semana bailarán el Banana Drop Challenge en el perfil de Instagram de Conkarah.

Los vídeos se harán visibles en la web Tokyvideo y los mejores bailes tendrán la oportunidad de aparecer en la cuenta de Instagram de Conkarah, un artista que cuenta con miles de seguidores en esta red social.

Cómo participar en el Banana Drop Challenge

El reto es sencillo, consiste en subir a TikTok el baile de Banana e incrustar el videoclip oficial de la música en la página. A partir del 5 de julio todos los vídeos estarán visibles y cada día un afortunado recibirá unas gafas. Los bailes Siroko elegidos serán aquellos que además aparezcan en la cuenta oficial de Conkarah. Los pasos a seguir para ganar unas gafas Siroko son:

  1. Sube tu #BananaDropChallenge a IG Stories. 
  2. Etiqueta a @bmgspain + @Conkarah + @sirokocom
  3. Atento a nuestras stories para conocer al ganador diario!
  4. Los 7 ganadores de la semana bailarán en el perfil de @Conkarah!

El Banana Drop Challenge ha sido una de las tendencias en redes sociales más exitosas en las últimas semanas en el mercado latinoamericano. El baile es muy sencillo de poner en marcha, basta con realizar tres pasos fáciles y en el último “beat” de la canción, mostrar un paso sensual ante la cámara, que normalmente suele ser un movimiento rápido de cara hacia abajo para que las gafas que estaban sostenidas en la frente o en la cabeza se sitúen sobre los ojos.

En el reto están participando adolescentes y jóvenes principalmente, pero también personas de más edad, niños, bebés y hasta mascotas. Este es uno de los secretos del éxito de TikTok, pues ha conseguido ampliar su target de audiencia desde un público principalmente adolescente en sus inicios hasta una red social masiva en la actualidad.

¿Hasta dónde llega TikTok en la actualidad?

A fecha de marzo de 2020, cuando todavía no se habían decretados restricciones de movimientos prácticamente en ningún país del mundo salvo algunas excepciones en Asia, la plataforma estaba ya disponible en 150 países y 75 idiomas.

En 2018 entró como una de las 10 aplicaciones más descargadas del mundo y en 2019 consiguió situarse como la segunda más importante en cuanto a número de descargas, por encima de apps tan populares como Facebook o Instagram.

A nivel mundial, India es el país que aporta mayor número de perfiles activos, con más de 120 millones. Tras el país asiático aparecen EE.UU., Turquía, Rusia, México, Brasil y Pakistan. Muchos de esos usuarios han conocido la plataforma en estas semanas de confinamiento en las que parece que el mundo se ha parado.

Pero es solo una apariencia, porque retos como el Banana Drop Challenge y la campaña de Siroko y Conkarah nos animan a bailar. ¿Quieres mover tus caderas al ritmo de reggae?