¿Qué puede llegar a hacer un niño de nueve años para conseguir el respeto, la admiración y hasta el amor de su padre, que él cree no poseer?.
En «Cometas en el cielo» de Khaled Hosseini (Editorial Salamandra), el autor nos cuenta una historia conmovedora, dura y tierna a la vez, en la que se va desgranando la vida de Amir. Le acompaña su inseparable Hassan,un hazara, de clase inferior, al que ni siquiera puede llamar «amigo» porque lo impiden las leyes implicitas de su país. Desde su infancia, en el Afganistán de 1975, Amir, siendo rico y poderoso, se sabe superior a Hassan y actúa con arreglo a esa creencia. Pero en el fondo de sí mismo, la admiración casi envidiosa que siente por la entrega incondicional de su amigo, por su inteligencia, por su fidelidad, le hace infeliz: «Por qué no se rebela?, ¿por qué me mira siempre con esos ojos llenos de amor y esa sonrisa de paz interior hacia mí?.
«Lo haría mil veces por tí«,es la frase que le acompañará toda su vida, como una espada clavada en el alma. Amir paga con traición , la entrega de total de Hassan, y sólo al final de su vida puede saldar esa cuenta que tiene consigo mismo, con su pasado y con el que fue su alter-ego durante toda su infancia.
Los avatares políticos por los que pasa Afganistán desde 1975 hasta el 2001, es el fondo social de la novela. Me impactó leerla, (llegó a mis manos casualmente), porque una vez más la crueldad del ser humanno, incluso niño, es algo imcomprensible para una pacifista como yo.
¡Además, es tan peculiar el mundo árabe, tan ajeno a nuestra cultura!. Pero tan rico y atrayente que capta la atención en todo momento.