El primer congreso de España sobre la nueva Ley Antifraude y VERI*FACTU, organizado por LeyAntifraude, se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre en el Hotel Eurostars Madrid Tower. Este evento se presenta como un punto de encuentro fundamental para desarrolladores de software de facturación, gestión y contabilidad, así como para aquellos obligados tributariamente, en un contexto donde la normativa sobre estos sistemas se vuelve cada vez más estricta.
Ante la entrada en vigor del Reglamento SIF y la implementación definitiva de VERIFACTU, el sector del software en España está experimentando una transformación significativa. Los fabricantes de software, despachos profesionales y empresas se ven obligados a modificar sus plataformas con rapidez y precisión para poder cumplir con las exigencias legales. En este sentido, el congreso procurar reunir a expertos en diferentes áreas, representantes de la Agencia Tributaria y a los líderes del sector para ofrecer claridad y orientación práctica en la adaptación a la normativa vigente.
Durante el congreso, se abordarán temas cruciales que van más allá de la simple conexión a una API o el envío de datos en tiempo real, que se ha convertido en una creencia común entre las empresas. Se explicará la verdad detrás de los requisitos de la Ley Antifraude, incluyendo aspectos como la integridad, inalterabilidad, trazabilidad y conservación de la información, así como la importancia de establecer controles internos y realizar auditorías periódicas. Se presentarán casos reales de incumplimientos identificados en auditorías, junto con soluciones prácticas para corregirlos, lo que permitirá a los asistentes comprender la magnitud de los riesgos y cómo mitigarlos.
Uno de los principales atractivos del congreso será la participación del máximo responsable de la Agencia Tributaria en materia de VERI*FACTU, quien proporcionará una interpretación oficial de cómo se debe aplicar la normativa. Esto permitirá a los asistentes resolver dudas comunes y entender mejor los desafíos que plantea la Ley Crea y Crece, así como la factura electrónica obligatoria y otros requisitos legales actuales.
El congreso también contará con un bloque práctico enfocado en CTOs y equipos de desarrollo, en el que se analizarán los errores más frecuentes observados en auditorías de software y se mostrarán ejemplos de soluciones que no superaron las pruebas técnicas, advirtiendo sobre los riesgos legales y económicos que conllevan.
Con plazas limitadas y la inscripción ya abierta, este congreso se posiciona como un referente nacional para los fabricantes de software empresarial, ofreciendo un enfoque riguroso y técnico para ayudar a las empresas a evitar sanciones y a tomar decisiones informadas en un entorno normativo cada vez más complejo.





