Al finalizar las conversaciones entre los líderes turcochipriota, Ersin Tatar, y grecochipriota, Nikos Christodoulides, que tuvieron lugar este jueves en la sede de la ONU en Nueva York, el Secretario General de la ONU, António Guterres, dio a conocer que se han implementado cuatro medidas de fomento de la confianza previamente acordadas, y que se continúa trabajando en otras dos. Además, ambos líderes se comprometieron a ampliar la cooperación en áreas como juventud, medio ambiente, cultura y sociedad civil.
Guterres describió las conversaciones como constructivas y recordó que ambos líderes revisaron el progreso de las seis iniciativas que pactaron en marzo para fomentar la confianza entre las comunidades chipriotas. Entre las iniciativas ya alcanzadas se encuentran la creación de un comité técnico sobre juventud, decisiones sobre medio ambiente y cambio climático, la restauración de cementerios y un acuerdo sobre desminado que se formalizará una vez se concluyan los detalles técnicos.
El Secretario General también indicó que se continuarán las conversaciones sobre las dos iniciativas restantes, que implican la apertura de cuatro puntos de cruce en la isla y el desarrollo de energía solar en la zona de amortiguamiento.
En cuanto a nuevas iniciativas, Tatar y Christodoulides lograron un entendimiento sobre la creación de un órgano consultivo para la participación de la sociedad civil, el intercambio de objetos culturales, la mejora del monitoreo de la calidad del aire, y la lucha contra la contaminación por microplásticos. “Es fundamental implementar estas iniciativas lo antes posible para beneficio de todos los chipriotas”, enfatizó Guterres.
Además, se confirmó que el Secretario General se reunirá nuevamente con ambos líderes durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU en septiembre, con una segunda reunión informal programada para finales de año.
Guterres subrayó la importancia de reflexionar sobre lo que el futuro puede significar para todos los chipriotas y destacó que los avances logrados evidencian un compromiso continuo con el diálogo y el desarrollo de iniciativas que beneficien a todas las comunidades de la isla.
La ONU ha desempeñado un papel clave en los esfuerzos por alcanzar una solución integral y mutuamente aceptable al tema chipriota, al fomentar el diálogo entre los líderes de ambas partes. Aunque aún no se ha alcanzado un consenso suficiente para reanudar negociaciones formales, la colaboración sigue adelante, con reuniones informales convocadas por el Secretario General y otros altos funcionarios. Mientras tanto, la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre permanece en la isla, contribuyendo a mantener la estabilidad en la región.
Fuente: ONU últimas noticias