En la cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Egipto, se está discutiendo un ambicioso plan presentado por El Cairo para la reconstrucción de la Franja de Gaza con el objetivo de evitar el desplazamiento de los palestinos. La reunión cuenta con la participación del Secretario General de la ONU, quien ha instado a las partes a reanudar «sin demora» las negociaciones sobre un alto el fuego integral. Además, destacó que la solución a la crisis en Gaza debe estar acompañada de un marco político claro que respete el derecho internacional y rechace cualquier forma de limpieza étnica.
El costo estimado de la reconstrucción de Gaza podría alcanzar los 53.000 millones de dólares, según un informe de diversos organismos internacionales. El Secretario General dejó en claro que no puede haber un futuro sostenible para Gaza que no esté vinculado a la creación de un Estado palestino viable. «No puede haber recuperación sin el fin de la ocupación ni justicia sin rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional», enfatizó.
En un contexto humanitario crítico, Guterres subrayó que la ayuda a Gaza es un asunto no negociable, especialmente tras la reciente decisión de Israel de bloquear el acceso humanitario. Philippe Lazzarini, responsable de la UNRWA, advirtió que este bloqueo amenaza la vida de civiles que han soportado 16 meses de conflicto.
El martes, se evacuaron 29 niños de Gaza hacia Jordania para recibir tratamientos médicos, acompañados por familiares. Entre estos pequeños, muchos requieren atención especializada en diferentes áreas de salud, y algunos han expresado su alivio por poder recibir la ayuda necesaria. Sin embargo, miles de personas siguen esperando ser evacuadas y la Media Luna Roja Palestina ha denunciado que las ambulancias han sido bloqueadas por las fuerzas israelíes.
En un giro desafortunado, también se han reportado violaciones graves de derechos humanos en Sudán, donde UNICEF ha documentado casos de violencia sexual contra niños, lo que llama a una acción urgente para proteger a los más vulnerables. En Colombia, la guerrilla del ELN ha liberado a 22 personas que mantenía secuestradas, un hecho que refleja la violencia persistente en la región del Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas por los enfrentamientos entre grupos armados.
Fuente: ONU últimas noticias