Las recientes negociaciones sobre el programa nuclear de Irán han dado un paso adelante significativo con la reanudación de las actividades de inspección por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). El director general de la agencia, Rafael Grossi, informó a la junta de gobernadores en Viena que se han establecido «modalidades prácticas» para facilitar este proceso, lo que representa un avance notable en el diálogo sobre las preocupaciones nucleares en la región.
Grossi subrayó que este acuerdo es un “paso importante en la dirección correcta” y agradeció a Egipto por su papel como mediador en la negociación. El anuncio llega después de que Francia, Alemania y el Reino Unido manifestaran su intención de imponer sanciones de la ONU a Irán en un plazo de 30 días, en virtud del mecanismo de «restablecimiento» establecido en el acuerdo nuclear firmado en 2015.
El nuevo pacto se alcanzó tras semanas de discusiones técnicas en Teherán y Viena, enfocándose en la verificación de «todas las instalaciones y equipamientos de Irán». Esto ocurre en un contexto donde el 25 de junio los legisladores iraníes votaron para suspender la cooperación con el OIEA, medida que recibió respaldo del presidente iraní semanas después.
A pesar de estas tensiones, Grossi recalcó que las obligaciones internacionales de Irán según el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) permanecen inalteradas. Esto es crucial, ya que el OIEA sigue considerando el TNP como el único tratado jurídicamente vinculante que regula las interacciones sobre salvaguardias nucleares entre la agencia e Irán.
Grossi indicó que, aunque Irán ha expresado su deseo de continuar dentro del marco del movimiento internacional de no proliferación, persisten «preocupaciones» desde Teherán. No obstante, el acuerdo logrado en El Cairo, firmado por Grossi y por el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Aragchi, establece una claridad en los procedimientos de inspección y notificación.
Entre otros aspectos, el nuevo acuerdo incluye la obligación de presentar informes sobre las instalaciones que Israel y Estados Unidos atacaron en junio, así como el material nuclear presente en Irán. Grossi concluyó enfatizando la necesidad de que estas medidas se implementen de inmediato, reconociendo que, aunque pueden surgir dificultades, el camino hacia adelante es claro y hay una estructura para llevar a cabo los acuerdos alcanzados.
Fuente: ONU últimas noticias