Aumento significativo en las solicitudes de asilo en agosto de 2025: Busca mayores oportunidades y seguridad

0
3
A person handing over a passport over approved asylum request papers.

En agosto de 2025, 51.465 solicitantes de asilo por primera vez, todos no ciudadanos de la Unión Europea, pidieron protección internacional en los países de la UE, lo que representa una disminución del 27% en comparación con agosto de 2024, cuando se registraron 70.290 solicitudes, y una baja del 7% respecto a julio de 2025, mes en el que se computaron 55.390 solicitudes.

Por otro lado, se registraron 13.780 solicitantes posteriores, cifra que señala un aumento del 117% comparado con agosto de 2024, donde hubo 6.345, y un incremento del 20% respecto a julio de 2025, que tuvo 11.505 solicitudes. Estos datos fueron presentados en el informe mensual de asilo publicado por Eurostat.

La nacionalidad de los solicitantes muestra una tendencia evidente: en agosto de 2025, los afganos constituyeron el mayor grupo, con 5.260 solicitantes de asilo por primera vez, seguidos de los venezolanos con 5.180, los sirios con 2.825 y los bangladesíes con 2.785.

Entre los países de la UE, Francia (9.735), Italia (9.075), España (8.470) y Alemania (7.800) concentraron el 68% de las solicitudes de asilo por primera vez. A nivel general, se registraron 11,4 solicitantes de asilo por cada cien mil habitantes en la UE durante agosto de 2025. Al desglosar los datos por país, Grecia presentó la tasa más alta con 65,2 solicitantes, seguida de Chipre con 23,9 y Bélgica con 20,2.

En un aspecto preocupante, 1.840 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE. Los principales países de origen de estos menores fueron Egipto con 385, Afganistán con 200, Somalia con 195 y Eritrea con 190. Las naciones que experimentaron una mayor recepción de solicitudes de asilo de menores no acompañados fueron Grecia, con 515, seguida de los Países Bajos con 335 y Alemania con 240.

Estos datos reflejan no solo los cambios en las dinámicas migratorias en Europa, sino también la persistente crisis humanitaria que afecta a muchas regiones del mundo, poniendo en evidencia la necesidad de políticas adecuadas que aborden tanto la llegada de solicitantes de asilo como la protección de los grupos más vulnerables, como los menores no acompañados.