Aumento en el Registro de Empresas y Quiebras en el Segundo Trimestre de 2025

0
10
A person hanging a sign

En el segundo trimestre de 2025, la actividad empresarial en la Unión Europea experimentó un impulso notable, con un aumento del 4,6% en el número de registros de nuevas empresas en comparación con el primer trimestre del mismo año. Este incremento resalta una tendencia positiva en la creación de negocios en un contexto económico que sigue enfrentando desafíos.

Sin embargo, el panorama de las quiebras presenta una realidad más compleja. Durante el mismo periodo, las declaraciones de quiebra crecieron un 1,7%, sugiriendo que, a pesar de la vitalidad de nuevos emprendimientos, todavía hay sectores que atraviesan dificultades significativas. Esta información se desprende de los datos publicados por Eurostat, que ofrecen un vistazo detallado a las dinámicas comerciales actuales.

El crecimiento en los registros de nuevas empresas se notó en casi todos los sectores de la economía, a excepción de la industria, que mantuvo su nivel sin cambios. Los sectores que destacaron en este aumento fueron el transporte, con un impresionante incremento del 13,1%, así como la información y comunicación, que vio un aumento del 8,2%. Los servicios financieros también mostraron un crecimiento sólido, alcanzando el 5,2%.

En contraste, los datos sobre quiebras reflejan un panorama dividido. Cuatro sectores reportaron aumentos en las quiebras, mientras que otros cuatro lograron disminuir este indicador. El sector de la información y comunicación lideró el incremento de quiebras, con un alarmante 13,6%, seguido por la construcción, que aumentó en un 8,1%. Por otro lado, las áreas de alojamiento y servicios de comida mostraron la mayor disminución en quiebras, con una caída del 7,5%, mientras que el comercio experimentó una reducción del 3,7%.

Este análisis de la situación empresarial en la Unión Europea en el segundo trimestre de 2025 deja entrever un panorama mixto, donde la creación de nuevos negocios avanza, pero no sin la sombra de quiebras que continúan afectando a varios sectores. Las autoridades y stakeholders deben estar atentos a estas variaciones, ya que podrían tener implicaciones significativas para la salud económico-social en los próximos meses.