Aumento del Personal de Enfermería y Persistencia de Desigualdades

0
11
Aumenta el personal de enfermería, pero continúan las desigualdades

El personal de enfermería a nivel global ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 27,9 millones en 2018 a 29,8 millones en 2023. Sin embargo, un informe publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Internacional de la Enfermería destaca que persisten grandes desigualdades en la disponibilidad de profesionales en diferentes países. Aproximadamente el 78% de las enfermeras del mundo se concentran en naciones que solo representan el 49% de la población mundial, lo que deja a una parte considerable de la población sin acceso a servicios de salud esenciales.

Los países con ingresos bajos y medianos enfrentan desafíos en la formación, empleo y retención de profesionales de la salud, lo que subraya la necesidad de aumentar las inversiones para crear y mantener puestos de trabajo en sus sistemas sanitarios. En contraste, las naciones de renta alta deben prepararse para gestionar un aumento en el número de jubilaciones entre el personal de enfermería y revisar su dependencia de profesionales formados en el extranjero.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció los avances en algunos países, pero subrayó que las desigualdades en el panorama de la enfermería no pueden ser ignoradas. La profesión está dominada por mujeres, que representan el 85% del total, y una de cada siete enfermeras en el mundo ha nacido en el extranjero, lo que resalta la dependencia de la migración internacional en el sector.

A pesar de que el 33% del personal de enfermería es relativamente joven, con menos de 35 años, hay preocupación por la posible escasez futura. En 20 países, en su mayoría de ingresos altos, se prevé que las jubilaciones superen a las nuevas incorporaciones, lo que podría resultar en una falta de enfermeras con experiencia que orienten a las nuevas generaciones.

El informe también resalta que alrededor del 62% de los países cuentan con funciones de enfermería de práctica avanzada, un aumento significativo desde 2020, ya que este enfoque ha demostrado que mejora el acceso y la calidad de la atención en diversos entornos. Sin embargo, solo el 42% de los países tienen apoyos para la salud mental, a pesar del aumento de la carga de trabajo y los traumas resultados de la pandemia de COVID-19.

Para abordar estos retos, la OMS urge a los países a ampliar y distribuir equitativamente los puestos de trabajo en enfermería, mejorar los sistemas educativos, asegurar condiciones laborales adecuadas y fomentar el bienestar mental del personal. Además, se hace un llamado a aprovechar las tecnologías digitales y preparar al personal de enfermería para ofrecer cuidados sensibles al clima, asegurando así la calidad y sostenibilidad del sistema sanitario.
Fuente: ONU noticias Salud