Durante el cuarto trimestre de 2024, un total de 124.935 ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea recibieron órdenes de salida de un país de la UE, mientras que 28.630 personas fueron devueltas a países terceros tras esa orden. Este dato refleja un aumento significativo en comparación con el trimestre anterior, donde las órdenes de salida crecieron un 11,5%, y las devoluciones a terceros países experimentaron un incremento del 3,3%.
Al comparar estos datos con el mismo periodo del año anterior, se observa un aumento notable del 16,3% en el número de ciudadanos no europeos ordenados a dejar la UE y un alza del 24,3% en las devoluciones a terceros países. Esta tendencia sugiere un endurecimiento de las políticas migratorias en varios estados miembros.
Los ciudadanos algerianos fueron quienes más recibieron órdenes de salida, con 11.362 casos, seguidos de los sirios, con 8.674, y los marroquíes, con 8.561. En cuanto a los retornos a países terceros, Georgia se destacó con 3.351 ciudadanos devueltos, seguida de Türkiye con 2.492 y Albania con 1.982.
Entre los países de la Unión Europea, Francia lideró el número de órdenes de salida, registrando 31.880 casos, seguida por España con 18.645 y Alemania con 15.135. En lo que respecta a las devoluciones a terceros países, Alemania también se posicionó en la cabeza con 6.170 devoluciones, seguida de Francia con 3.705 y Suecia con 2.600.
Estos datos muestran cómo la dinámica migratoria y las políticas de control en Europa continúan evolucionando, reflejando tanto desafíos como la respuesta de los estados ante la situación migratoria actual.