Audífonos Personalizados: Innovación y Tecnología de Vanguardia en Leganés para Toda Europa

0
80

El Día Mundial de la Audición, que se conmemora el 3 de marzo, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado auditivo y la prevención de la pérdida de audición. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren algún grado de pérdida auditiva. Este número podría aumentar a 2.500 millones para el año 2050, lo que subraya la necesidad de actuar con urgencia.

Un dato alarmante es que más del 60% de los casos de pérdida auditiva en niños pueden prevenirse con medidas adecuadas y un diagnóstico temprano. La OMS advierte que el uso excesivo de auriculares a alto volumen es una de las principales causas de este problema entre los jóvenes. De no tomarse medidas efectivas, se estima que para 2030 más de 500 millones de personas padecerán una pérdida auditiva discapacitante que requerirá rehabilitación.

La campaña de este año se centra en el lema «¡empodérate para hacer del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos!», enfatizando la importancia de cambiar comportamientos para proteger la audición. Esto incluye evitar la exposición a ruidos fuertes, realizar controles auditivos regulares y, si es necesario, utilizar dispositivos auditivos. La educación en torno a la prevención de la pérdida auditiva es crucial, especialmente entre jóvenes y adultos. La falta de atención en este ámbito puede conducir a situación complicadas que afectan el acceso a tratamientos y tecnologías como audífonos e implantes cocleares.

Es importante destacar que los audífonos no son exclusivos para las personas mayores. La pérdida auditiva puede afectar a personas de todas las edades, y la presbiacusia, que implica una disminución natural de la audición con la edad, está empezando a manifestarse cada vez antes en la vida. La recuperación de la audición puede eliminar barreras sociales y mejorar significativamente la calidad de vida, especialmente en niños, cuyo desarrollo del lenguaje y escolaridad pueden verse gravemente afectados.

Grupo GN, una empresa con 33 años de trayectoria en la fabricación de audífonos en Leganés, Madrid, ha estado a la vanguardia de esta tecnología. Desde 2010, sus audífonos se pueden conectar directamente a dispositivos móviles, lo que refleja una evolución significativa en el sector. A través de técnicas de fabricación que combinan tecnología de última generación con procedimientos casi artesanales, este grupo ha logrado posicionarse como un referente en la fabricación de audífonos a medida en Europa.

Recientemente, la compañía ha incorporado el sistema Bluetooth® LE Audio, que permite un acceso inclusivo y eficiente a la comunicación en dispositivos electrónicos, marcando un cambio en cómo las personas con pérdida auditiva interactúan con el mundo. Este avance también beneficiará a quienes no tienen problemas de audición, ampliando las posibilidades de uso y conectividad en espacios públicos, como museos o presentaciones.

Los nuevos audífonos de Grupo GN, como ReSound Nexia y Beltone Serene, son pioneros en integrar esta tecnología, convirtiéndose no solo en herramientas para quienes padecen pérdida auditiva, sino también en dispositivos amigables para la sociedad en su conjunto. Con una implementación prevista de Auracast en 2.5 millones de lugares públicos para 2030, la pérdida auditiva se está transformando de un estigma a una oportunidad para la innovación.