Atrocidades en El Fasher: Ejecuciones Sumarias, Masacres y Violaciones

0
2
Ejecuciones sumarias, masacres, violaciones y demás atrocidades en El Fasher, Sudán

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha revelado este viernes nuevos y perturbadores detalles sobre las atrocidades ocurridas durante y tras la caída de El Fasher, capital de Darfur del Norte, en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Desde el asalto del 23 de octubre, se han documentado ejecuciones sumarias, asesinatos masivos, violaciones, ataques contra trabajadores humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzados.

El portavoz de la Oficina en Nairobi, Kenia, anunció que los testimonios de algunos sobrevivientes, que lograron escapar hacia Tawila, retratan un «escenario de terror». «Las imágenes y videos recibidos muestran violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Se estima que el número de civiles muertos o heridos podría ascender a varios cientos», afirmó Seif Magango.

Entre las denuncias más impactantes destaca la ejecución de pacientes en hospitales, específicamente en el Hospital de Maternidad Al-Saudi y en otros centros médicos improvisados en las zonas de Daraja Oula y Al-Matar. Magango enfatizó que los hospitales deben ser «lugares de protección, no de muerte», lo que subraya la gravedad de estos crímenes.

Asimismo, se han recibido informes alarmantes sobre violencia sexual, incluyendo la violación en grupo de al menos 25 mujeres en un albergue cercano a la Universidad de El Fasher, donde testigos confirmaron que miembros de las RSF seleccionaban a mujeres y niñas, sometiéndolas a esta violencia a punta de pistola. Además, han sido documentados asesinatos de trabajadores humanitarios y voluntarios que apoyaban a comunidades vulnerables.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó a los Estados con influencia en el conflicto a actuar de inmediato para detener la violencia, frenar el flujo de armas y garantizar la protección de la población civil. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su profunda preocupación por los ataques sistemáticos al sistema sanitario. Según la OMS, más de 460 pacientes y sus familiares fueron asesinados en El Fasher, con 6 trabajadores de la salud secuestrados. Solo en octubre, el Hospital de Maternidad sufrió cinco ataques.

La OMS advirtió sobre la ausencia de presencia humanitaria en la ciudad y el bloqueo del acceso a la ayuda. Menos de la mitad de los centros médicos de Sudán están operando normalmente, mientras que el 40% han dejado de funcionar. «Las personas mueren por falta de atención básica y medicamentos», lamentó Teresa Zakaria, responsable de operaciones humanitarias de la OMS.

Además, la comunidad internacional fue llamada a no abandonar a Sudán en esta «hora oscura». Desde Ginebra, Rolando Gómez, portavoz de la ONU, recordó que el Consejo de Seguridad exigió a las RSF levantar el asedio sobre El Fasher y detener los combates de inmediato. Por último, la Oficina de Derechos Humanos reiteró que los ataques contra hospitales deben ser investigados y que los responsables deben enfrentarse a la justicia.
Fuente: ONU noticias Salud