Asía Se Calienta El Doble De Rápido Que El Resto Del Mundo

0
66
Asia se calienta el doble de rápido que el resto del mundo

En abril de 2024, China alcanzó un nuevo récord de temperatura media para ese mes, una tendencia que continuó a lo largo del año, pues en mayo, agosto, septiembre y noviembre se registraron igualmente temperaturas históricas. Estos niveles extremos no son motivo de celebración, ya que reflejan una cruda realidad: el calentamiento en Asia está ocurriendo al doble de la tasa global.

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) subraya que el cambio climático está golpeando con fuerza a Asia, con consecuencias devastadoras que no discriminan entre naciones. La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, advirtió que “el clima extremo ya se está cobrando un peaje inaceptablemente alto”.

Uno de los factores de este acelerado calentamiento es la gran extensión territorial de Asia, lo que provoca que las temperaturas en tierra asciendan más rápido que en los océanos. Estos últimos también están experimentando un calentamiento significativo, alcanzando niveles de temperatura superior en el Índico y el Pacífico.

Las olas de calor prolongadas, tanto en tierra como en mar, han repercutido en el deshielo de glaciares y en el aumento del nivel del mar. A su vez, esto ha llevado a situaciones de impacto extremo en diversas localidades. En el norte de Kerala, India, las lluvias registradas provocaron deslizamientos de tierra que dejaron más de 350 muertos. En Kazajistán, las inundaciones más graves en 70 años fueron consecuencia de precipitación extrema y el deshielo.

A la par, otras áreas enfrentan escasez de agua. China, por ejemplo, sufrió una sequía veraniega que afectó a más de 4,76 millones de personas y perjudicó extensas tierras agrícolas. El informe de la OMM enfatiza la urgencia de implementar sistemas de alerta temprana y capacitación comunitaria para adaptarse a estos patrones climáticos cada vez más severos.

Nepal aparece como un caso positivo en este contexto, dado su esfuerzo en establecer sistemas de alerta temprana para inundaciones. A pesar de que el país fue víctima de intensas precipitaciones entre el 26 y el 28 de septiembre de 2024, que resultaron en 246 muertes, el sistema de alerta permitió a las comunidades prepararse y evacuarse. Ramesh Karki, alcalde de Barahakshetra, destacó que aunque los daños fueron severos, las vidas se salvaron gracias a las medidas preventivas.

La OMM sigue trabajando junto al gobierno nepalí y otros actores para mejorar estos sistemas cruciales, enfatizando la vital importancia de los servicios meteorológicos en la salvaguarda de vidas y medios de subsistencia en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.
Fuente: ONU últimas noticias