Yo ya hace tiempo que me pregunto cómo se camufla un coche. La cinta aislante es algo que todos los fabricantes usan para esconder sus modelos, esto está claro, pero todo lo demás no se sabía, a no ser que fueses un «camuflador» oficial. Los compañeros ingleses de Opel, Vauxhall, han publicado hoy un comunicado oficial en el que explican detalle a detalle cómo han camuflado el Insignia, que a partir del verano sustituirá al actual Vectra.
Para ilustrar el escrito, Opel ha publicado junto al comunicado unas cuantas fotos espía tomadas por la misma marca, en las que se ve el Insignia en desarrollo. Camuflar un coche no es una tarea nada fácil; no sólo consiste en pegar cinta por aquí y por allá.
Para empezar, debemos recordar que la neva berlina lleva mucho tiempo en fase de pruebas, por lo que podemos asegurar que está muy avanzada. El Vauxhall / Opel Insignia, al igual que todos los coches, ha sido probado en condiciones extremamente extremas; ha estado en lugares con temperaturas que alcanzaban los -40ºC de frío y los 70ºC de calor.
La frase que lidera el omunicado de prensa es la que resume mejor la tarea. Camuflar y distraer: la batalla ante los paparazzi.
Camuflar y disimular los coches es algo muy importante cuando un modelo totalmente nuevo se está llevando a cabo por parte de los diseñadores. Por desgracia, los fotógrafos espía cuentan con muchas técnicas para adivinar el aspecto del vehículo mediante retoques digitales, algo que a la marca del coche en cuestión no le interesa para nada. El nuevo Insignia causará sensación el 22 de Julio de este mismo año, cuando se presente en el Salón del Automóvil de Londres, «pero las sorpresas sólo funcionan si no se han desvelado antes», apunta Vauxhall.
Por eso Opel y Vauxhall cuentan con un gran equipo de operarios que se encargan de camuflar los coches con unos materiales bastante eficientes. Para despistar a los fotógrafos, los operarios desarrollaron un gran alerón trasero, que esconde la forma el portón hasta el último momento. Dicho alerón está compuesto de un plástico especial, y junto con todos los elementos extra, ha sido montado en un área especial donde se llevan a cabo estas modificaciones.
Para probar el nuevo Insignia, Opel y Vauxhall pidieron a los operarios que hiciese un disfraz lo más «feo» posible para despistar a los curiosos, y evitar que descubran su aspecto demasiado pronto.
Además, y para soportar las temperaturas antes nombradas, se cubrió el coche con un adhesivo especial. Pero no sólo para las temperaturas extremas. Este adhesivo se emplea para disimular el contorno de distintas partes del coche, como ventanas o faros. Para más inri, este material cuenta con unas propiedades que hacen que se refleje y se vea raro en las fotos espía.
Otro elemento despistador que usan mucho es el logo. Como ellos afirman, «si lleva el logotipo de Vauxhall, no es un Vauxhall«. Según dicen, es un truco habitual en el trabajo de camuflar un coche.
Si miramos las imágenes, tomadas por la misma marca, podemos ver que el Insignia lleva unos faros muy extraños, como si se tratase de una mula de pruebas. Otro elemento despistador, siempre útil en cualquier fase de las pruebas.
Pero todos estos elementos pueden ser quitados en cualquier momento, si se quiere hacer una prueba aerodinámica, o de consumo. Por eso, apuntan, muchas marcas usan fundas de velcro, cosa que Opel ha decidido no usar para su nuevo Insignia.
El principal problema para los probadores de coches es la gente. La normativa interna prohíbe a los probadores que paren su coche en un lugar público; si uno quiere parar para tomarse algo, para ir al servicio, o cualquier cosa, deberá tapar el prototipo rápidamente con alguna capa o algo similar.
Si el prototipo circula por una carretera pública, éste irá acompañado por un segundo coche, por si en agún momento necesita ayuda (fotógrafos espía, atascos, etc.). En trayectos largos, los coches deberán ir cerrados en camiones.
Pero no sólo los fotógrafos son el principal enemigo de las marcas. La prensa en general también lo es, pero quien cobra más importancia es la competencia. Muchos fabricantes han experimentado situaciones desagradables por el descubrimiento del aspecto de su vehículo, o por la filtración de algún sistema innovador.
El comunicado de prensa no acaba aquí. Esto es sólo una pequeña parte de la inmensa descripción del duro trabajo de los operarios y los conductores, cuando se está llevando a cabo el desarrollo de un modelo nuevo.
Fuente: Motorauthority | Zercustoms