ASHO, empresa líder en codificación sanitaria en España, ha logrado reforzar su posición en el sector tras adjudicarse varios contratos públicos en lo que va del año, por un total de medio millón de euros. Estos contratos, que abarcan tanto servicios de codificación clínica como el suministro y mantenimiento de software especializado, consolidan la labor de ASHO como socio estratégico en la modernización de la gestión clínica y administrativa en hospitales y centros de salud.
Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, destacó que «seguimos impulsando la transformación digital en hospitales y centros de salud», lo que subraya el compromiso de la empresa en un contexto de creciente digitalización del sistema sanitario. Entre las instituciones que han confiado en ASHO se encuentran el Hospital Universitario de Burgos, el Consorci Sanitari Integral, el Hospital de la Cerdanya, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el Hospital Vital Álvarez Buylla y MC Mutual, entre otros.
Carlos Sevillano, director comercial de ASHO, mencionó que “estos concursos reflejan la confianza que las instituciones sanitarias depositan en ASHO para acompañarlas en su transformación digital”. Sevillano agregó que la codificación clínica, potenciada por tecnologías como la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, es fundamental para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la calidad asistencial.
Los contratos más destacados incluyen:
- Hospital Universitario de Burgos (HUBU): Cuyo servicio adjudicado es la codificación de altas hospitalarias con CIE-10-ES del Complejo Asistencial Universitario.
- Consorci Sanitari Integral (CSI): Donde se ha adjudicado la codificación de informes de alta hospitalaria en sus tres centros de atención especializada.
- Hospital de la Cerdanya: Que recibirá un suministro de software para la codificación clínica, acorde a las especificaciones técnicas requeridas.
- Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA): Ha adjudicado el mantenimiento de su sistema informático de ayuda a la codificación clínica.
- Hospital Vital Álvarez Buylla: Para asistencia en la codificación CIE-10-ES de informes de alta de hospitalización.
- MC Mutual: Que se beneficiará del servicio de codificación clínica basado en la solución tecnológica de ASHO.
Cuscó también enfatizó que «la codificación inteligente permite anticipar necesidades, mejorar la trazabilidad de los tratamientos y ofrecer una atención más personalizada y segura». Con más de 30 años de experiencia en el sector, ASHO se perfila como un actor clave ante los retos que plantea la futura implantación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que exigirá sistemas interoperables y de alta calidad en la gestión de datos clínicos. La empresa, que combina la experiencia humana y tecnología avanzada, se posiciona así estratégicamente para afrontar este nuevo panorama.