En un informe alarmante, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reveló que un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados en 2024, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el año anterior. Esta trágica cifra fue divulgada el pasado martes, coincidiendo con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una jornada que busca visibilizar el trabajo del personal que arriesga su vida para ayudar a quienes más lo necesitan.
OCHA subrayó que la mayoría de los asesinatos correspondieron a personal nacional que prestaba servicios a sus comunidades. Lamentablemente, estos trabajadores fueron atacados ya sea en el cumplimiento de su deber o en la seguridad de sus hogares. Además de los asesinatos, se reportaron 308 heridas, 125 secuestros y 45 detenciones entre el personal humanitario a lo largo de 2024.
La situación es especialmente grave en Gaza, donde fueron asesinados 181 trabajadores. Sudán se posiciona como el segundo país más afectado, con 60 muertes entre los empleados humanitarios.
Tom Fletcher, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, enfatizó que cada ataque contra un trabajador humanitario no solo afecta a la víctima, sino que es un ataque contra toda la comunidad. La violencia ha incrementado en 21 países, siendo los agentes estatales los principales responsables, lo que ha generado una creciente preocupación por la impunidad que rodea a estos crímenes.
OCHA condenó la falta de rendición de cuentas por estos ataques, calificándola de «vergonzosa inacción y apatía internacional». Además, informó que el año actual continúa la tendencia nefasta, con 265 trabajadores humanitarios asesinados hasta mediados de agosto.
La Oficina de la ONU también recordó que estos ataques constituyen una violación del derecho internacional humanitario y que su ocurrencia pone en riesgo los recursos vitales para millones de personas atrapadas en conflictos y desastres. A pesar de la disposición vinculante de la resolución 2730 del Consejo de Seguridad, que exige la protección del personal humanitario y la investigación de las violaciones, la impunidad sigue siendo generalizada.
Con el objetivo de cambiar esta situación, OCHA ha relanzado la campaña mundial #ActForHumanity, haciendo un llamado a la ciudadanía para que apoyen a los trabajadores humanitarios, exijan su protección y respalden los recursos críticos que brindan a las comunidades necesitadas. En este día de conmemoración, se recuerda a quienes han perdido la vida mientras trabajan para ayudar a otros, y se hace un urgente reclamo por la protección de civiles y operaciones auxiliares.
Fuente: ONU últimas noticias