El Juzgado de Primera Instancia nº 101 bis de Madrid ha emitido una sentencia a favor de los consumidores, tras una demanda presentada por Arriaga Asociados, en la que se declara la nulidad de la cláusula IRPH incluida en un préstamo hipotecario. El magistrado ha decidido que dicha cláusula sea sustituida por el Euríbor, al considerar que carecía de transparencia y generaba un perjuicio significativo para el consumidor. Además, se ha ordenado la devolución de las cantidades cobradas de más.
El juzgado ha señalado que la entidad bancaria no proporcionó suficiente información al consumidor sobre las características del IRPH, su fórmula de cálculo ni sus implicaciones económicas. En concreto, se destaca la falta de explicaciones sobre la comparación del IRPH con otros índices, como el Euríbor, y la omisión del diferencial negativo mencionado en la Circular 5/1994 del Banco de España. Según el magistrado, la mera inclusión de la definición del IRPH en el contrato o su publicación en el BOE no son suficientes para considerar que el cliente estaba debidamente informado.
El fallo resalta que la falta de transparencia en la cláusula ha derivado en su abusividad, al crear un desequilibrio relevante entre los derechos y obligaciones de las partes. El juez ha criticado la actuación del banco, señalando que no hubo buena fe y que su conducta perjudicó al consumidor. Como consecuencia, el préstamo hipotecario quedará referenciado al Euríbor, y el cliente recuperará las cantidades pagadas en exceso.
La sentencia también recoge la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que establece que, una vez declarada la nulidad de la cláusula, debe consultarse al consumidor si prefiere la anulación total del contrato o la sustitución del IRPH por otro índice. Además, el magistrado ha reconocido haber modificado su criterio tras las últimas sentencias del TJUE emitidas en julio de 2023 y diciembre de 2024.
Desde Arriaga Asociados, se ha expresado confianza en que el Tribunal Supremo siga esta línea jurisprudencial en su próxima decisión sobre el IRPH, que se espera en las próximas semanas. Este caso refuerza la importancia de la transparencia y la información clara en los contratos financieros, en línea con la protección de los derechos de los consumidores.