El pasado miércoles, 15 de febrero, abrió sus puertas en Madrid la 31 edición de ARCO, la feria de arte más importante de España que, como cada año, reúne durante cinco días a los mejores galeristas, comisarios, críticos, directores de museos, artistas y coleccionistas de arte contemporáneo para participar tanto en su programa expositivo como en las diferentes actividades y programas que completan las propuestas de la feria. En total hay 215 galerías, de 29 países, que muestran obras de casi 3.000 artistas.
Una de las novedades más llamativas que ofrece ARCOmadrid 2012 es la selección de un artista destacado por cada galería, una iniciativa que incentiva a los expositores a proponer y reseñar a un creador en su stand con una presentación especial. Además de esta disposición específica para cada autor, ARCO destaca en su comunicación a los artistas elegidos por los responsables de las galerías participantes, y pone al alcance de críticos, comisarios y visitantes una publicación que recoge los perfiles de los seleccionados e imágenes de su obra para ayudar al público a profundizar en su trayectoria.
Además, en esta edición de ARCOmadrid, que se espera atraiga a alrededor de 150.000 visitantes, participan en diferentes actividades más de un centenar de expertos de prestigio internacional como, por ejemplo, Chris Dercon, director de la Tate Modern de Londres; Alfred Pacquement, director del Centre Pompidou de París; Ginevra Elkann, presidenta de la Pinacoteca Giovanni e Marella Agnelli de Turín; Susanne Gaensheimer, directora del Museum für Moderne Kunst de Fránkfurt; Yuko Hasegawa, comisaria jefe del Museum of Contemporary Art de Tokio; Luiz Camillo Osorio, comisario del Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro; Joseph del Pesco, comisario de la Kadist Art Foundation de San Francisco; Anthony Huberman, comisario jefe de The Artists Institute de Nueva York; Hedwig Fijen, directora de la International Foundation Manifesta de Ámsterdam; o Pio Baldi, presidente del MAXXI Museum de Roma.
De los españoles que está previsto que participen en los Foros de Expertos y Encuentros Profesionales cabe destacar la presencia de Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía de Madrid; Agustín Pérez Rubio, director del MUSAC de León; Rosa Martínez, comisaria independiente y directora de la Bienal de Venecia en 2005; Bartomeu Marí, director del MACBA de Barcelona; Ferrán Barenblit, director del Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid; Pablo del Val, director y comisario jefe de La Conservera de Murcia; Menene Gras, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia (Barcelona y Madrid); Maribel López, directora comercial de ARCOmadrid, y Jimena Blázquez, directora de la Fundación Montenmedio de Cádiz.
ARCOmadrid es uno de los mayores acontecimientos artísticos del país que merece la pena visitar debido a la gran riqueza cultural que proporciona. Supone una experiencia en la que las sensaciones, las ideas más innovadoras y la diversidad artística se encuentran a flor de piel en cada rincón de la exposición.