António Guterres: Los Promotores de la Guerra Deben Respetar el Orden Global

0
51
Los promotores de la guerra en el mundo deben dejar de pisotear el orden global, dice António Guterres

El Secretario General de la ONU, António Guterres, lanzó una contundente crítica a los promotores de la guerra, a quienes calificó de «belicistas» que ignoran los derechos fundamentales de las personas. En su discurso inaugural en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Guterres denunció cómo estos actores se burlan del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, en un momento en que conflictos prolongados como el de Ucrania han dejado más de 12.600 civiles muertos y numerosas comunidades devastadas.

«Debemos unir esfuerzos para poner fin a este conflicto y alcanzar una paz justa y duradera, conforme a lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas», destacó el líder de la ONU. Guterres subrayó que con cada conflicto, los derechos humanos «son sofocados», responsabilizando a los autócratas que temen el empoderamiento de sus pueblos y que perpetúan la guerra y la violencia, privando a las poblaciones de sus derechos básicos a la alimentación, el agua y la educación.

El Secretario General también expresó su preocupación por el ‘precario’ alto el fuego en Gaza, instando a evitar la reanudación de las hostilidades tras 15 meses de bombardeos. Guterres hizo hincapié en la necesidad de un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes y el avance hacia una solución de dos Estados, que incluya la creación de un Estado palestino independiente.

En su llamado a la diplomacia, Guterres abordó las horribles violaciones de derechos humanos que se producen desde el Sahel hasta Myanmar y destacó la necesidad de actuar contra la creciente violencia en la República Democrática del Congo. «Es hora de silenciar las armas; es hora de la diplomacia y el diálogo», afirmó.

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, también se unió a este llamado, alertando que las garantías de derechos humanos están hoy «duramente golpeadas», poniendo en peligro más de 80 años de cooperación multilateral. Türk reiteró la urgencia de investigar las graves violaciones de derechos que han ocurrido durante el conflicto en Gaza y subrayó que cualquier sugerencia de reasentar a los habitantes de Gaza fuera de su territorio es «completamente inaceptable».

Ambos líderes hicieron eco de la alarmante tendencia de desigualdad global y de cómo los autócratas están consolidando más poder y riqueza, lo que a su vez socava los derechos humanos. «El consenso mundial sobre los derechos humanos se está desmoronando, y los autoritarios están intensificando su control sobre las economías de sus países», advirtió Türk.

En este contexto, el Consejo de Derechos Humanos examinará situaciones de crisis en cerca de 40 países, incluyendo Colombia, donde la violencia de grupos armados afecta desproporcionadamente a comunidades vulnerables y ha llevado a un sufrimiento constante. Guterres y Türk destacaron la importancia de priorizar la protección de la población y la necesidad de garantizar el acceso a todas las zonas afectadas por estas dinámicas de conflicto y violencia.

El Consejo de Derechos Humanos, fundado en 2006, es el principal órgano internacional de debate en esta materia, y sus sesiones son fundamentales para explorar y abordar las emergencias de derechos humanos que enfrentan numerosos países en el mundo actual.
Fuente: ONU últimas noticias