El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que es «imperativo» llevar a cabo una reforma en el Consejo de Seguridad, durante un debate que se realizó en el marco del 80 aniversario de la organización. Guterres subrayó la vitalidad del Consejo, señalando que, a pesar de ser una poderosa fuerza para el bien, su legitimidad es «frágil». Afirmó que las acciones de algunos miembros del Consejo en ocasiones se apartan de los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, lo que, a su juicio, «erosiona la confianza en todo el proyecto de las Naciones Unidas» y pone en riesgo a todos los países.
La celebración del aniversario coincide con una grave crisis de financiación en la organización y la inminente elección de un nuevo Secretario General para 2026. Desde Estados Unidos, la representante Dorothy Shea reiteró que su país rechazará cualquier iniciativa que contravenga los objetivos de la Carta y aseveró que la elección del próximo Secretario General debería basarse exclusivamente en méritos, sin considerar la alternancia entre las distintas regiones, lo que beneficiaría a un candidato latinoamericano.
El embajador de Rusia, por su parte, criticó que algunos principios de la Carta de la ONU sólo existan «en papel” y mencionó la falta de avances en temas fundamentales como la cuestión palestina.
Mientras tanto, en Gaza, las agencias de la ONU han iniciado la distribución de alimentos en el norte del territorio, una tarea complicada debido al cierre de los pasos por parte de Israel. Hasta el momento, han establecido 38 puntos de distribución y alcanzado a más de 320.000 personas, aunque el acceso a la ayuda sigue siendo un desafío crítico. Con el inicio del alto el fuego, se han aperturado varios centros de nutrición y se han repartido suministros esenciales para combatir la desnutrición.
A su vez, la tormenta tropical Melissa se aproxima a Haití, donde se prevé que se intensifique a un huracán de categoría 4. Las autoridades ya están lidiando con inundaciones y deslizamientos de tierra, y se han activado protocolos de emergencia por parte de UNICEF para ofrecer asistencia a los hogares afectados.
Expertos de la ONU también han pedido a los Estados y empresas que incrementen las medidas para proteger a los trabajadores migrantes, quienes son fundamentales en la economía mundial pero a menudo son tratados como «desechables». Estas declaraciones ponen de relieve la urgente necesidad de reconocer y respetar los derechos de este sector, a fin de garantizar su bienestar y contribuir al desarrollo sostenible.
Fuente: ONU últimas noticias





