Alumnos de Formación Universitaria Aprenderán Hasta 24 Idiomas con la Alianza de Rosetta Stone

0
2
Los alumnos de Formación Universitaria podrán aprender hasta 24 idiomas gracias a la alianza con la líder mundial Rosetta Stone

Los alumnos de la institución académica Formación Universitaria tienen motivos para celebrar. La reciente alianza con la plataforma de aprendizaje Rosetta Stone permitirá a los estudiantes aprender un nuevo idioma de manera inmersiva y con corrección inmediata en la pronunciación. Este nuevo enfoque sitúa a Rosetta Stone como una de las herramientas más avanzadas en el ámbito de la enseñanza de idiomas a través de la teleformación.

Los estudiantes que deseen participar solo deben matricularse en cualquiera de los cursos ofrecidos por Formación Universitaria. Una vez inscritos, tendrán acceso a un programa de formación de 12 meses en cualquiera de los 24 idiomas que ofrece Rosetta Stone. La metodología empleada se basa en un aprendizaje natural y directo, sin necesidad de traducciones, lo que permitirá a los alumnos vincularse con situaciones cotidianas y reforzar lo aprendido.

La plataforma utiliza una combinación de imágenes, texto y sonido, adaptando la dificultad del contenido a medida que el alumno avanza en su aprendizaje. Este sistema está diseñado para que los estudiantes sin conocimientos previos en una nueva lengua puedan alcanzar un nivel B1 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) en tan solo un año, siguiendo las pautas establecidas.

El aprendizaje inmersivo de idiomas se suma al extenso catálogo formativo de Formación Universitaria, respondiendo así a la creciente demanda de profesionales que dominen distintas lenguas, resultado de la progresiva internacionalización de las empresas. Actualmente, el mercado laboral requiere cada vez más candidatos capaces de comunicarse en varios idiomas.

Formación Universitaria destaca como la mayor oferta educativa en el país, a través de una metodología online que abarca grados de formación profesional, certificados profesionales, másteres universitarios y cursos técnicos. Según la empresa de recursos humanos Randstad España, el 80% de los puestos medios y directivos exige el conocimiento de un segundo idioma, convirtiendo esta habilidad en una necesidad casi obligatoria en el ámbito laboral.