Alto el Fuego: Alegría y Pérdida en Gaza

0
41
Gaza: “Feliz por el alto el fuego, pero triste por todo lo que perdimos”

La población de Gaza vive momentos de incertidumbre y esperanza tras el anuncio de un alto el fuego que promete poner fin a un periodo de intenso sufrimiento. Nasser Al-Najjar, un desplazado del norte de la Franja, expresó su alegría con gratitud, aunque también recordó el alto costo que ha tenido este conflicto: «Hemos perdido tantas víctimas, muertos y heridos», afirmó, añadiendo que espera un futuro mejor.

El acuerdo, que entrará en vigor 24 horas después de ser firmado por el Gobierno de Israel, suscita reacciones de alivio entre quienes han padecido condiciones difíciles durante dos años. Taysir Jneid, otro desplazado, compartió su satisfacción: «Por fin podemos sentirnos seguros y protegidos tras dos años de destrucción y derramamiento de sangre». Para muchos en Gaza, este acuerdo representa la esperanza de regresar a una cotidianidad más tranquila y normal.

Sin embargo, el camino hacia la paz aún es incierto. Umm Ayman Abdullah, desplazada del norte, expresó su preocupación por las condiciones de vida: «Hemos perdido a nuestros hijos y nuestras casas. Ahora pedimos tiendas y suministros de emergencia». La anciana Mariam Al-Ghoula, a su vez, reflejó una mezcla de emociones: «Estoy feliz y triste a la vez; feliz por el alto el fuego, pero triste por los que perdimos».

En medio de esta esperanza, la ONU ha anunciado la autorización para enviar 170.000 toneladas métricas de alimentos, suministros sanitarios y artículos esenciales. Stephâne Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, precisó que los suministros están listos para ser enviados desde diversos puntos de la región. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también estableció un plan de respuesta para priorizar la recuperación de servicios esenciales y la atención a la población más vulnerable.

Mientras tanto, el acuerdo implica el repliegue de tropas israelíes, que reducirán su control sobre el territorio. Hamás, por su parte, tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación de rehenes, aunque aún no se ha acordado quiénes serán los 1.950 prisioneros palestinos que se liberarán a cambio.

A pesar de estas promesas, la realidad en Gaza sigue siendo difícil. En las últimas horas, se han reportado ataques por parte del Ejército israelí, lo que ha llevado a la muerte de al menos 20 palestinos, resaltando así la fragilidad de un alto el fuego que muchos fervientemente esperan que no se rompa.
Fuente: ONU últimas noticias