Altanea ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad y la economía circular con la creación de Regeneraqua S.L., una nueva sociedad dedicada a liderar la regeneración y reutilización de aguas en España. Este impulso se da en un contexto donde más del 75% del territorio nacional enfrenta riesgos de desertificación y las infraestructuras actuales aún son insuficientes, ya que solo el 27% de las Estaciones de Tratamiento de Aguas Residuales (EDAR) tienen capacidad para realizar tratamientos terciarios que permitan regenerar el agua.
La reciente fundación de Regeneraqua busca abordar esta problemática ofreciendo soluciones efectivas. Esta nueva compañía comienza su andadura con el apoyo del fondo A&G Sustainable Infrastructure II F.C.R., que actúa como socio estratégico. Según declaraciones de Altanea, la iniciativa abre una línea de negocio con un notable potencial de crecimiento, enfocada en satisfacer las demandas de municipios, empresas y operadores durante un periodo marcado por una creciente presión hídrica.
Regeneraqua se alinea con las directrices europeas sobre resiliencia hídrica y reutilización de aguas, posicionándose como un referente en el desarrollo de proyectos sostenibles e innovadores. La empresa combinará eficiencia tecnológica con modelos de colaboración público-privada, lo que le permitirá desplegar soluciones a nivel nacional que favorezcan la reutilización de aguas residuales e industriales. Se espera que la compañía movilice inversiones superiores a 100 millones de euros, contribuyendo así a la reducción de la dependencia de fuentes convencionales y acuíferos.
Con esta nueva iniciativa, Altanea refuerza su modelo como plataforma de inversión en sostenibilidad, que ya incluye proyectos en desarrollo de suelo, ecoturismo, edificación sostenible y energías renovables, a través de su filial Rolwind Renovables. Regeneraqua se suma como una estrategia clave dentro de la compañía, consolidando su compromiso con la transición hacia un futuro más verde.