Alquileres de Corta Duración: Más de 5.500 Millones de Euros para el Comercio Local en la España Rural según Airbnb

0
23
Los alquileres de corta duración canalizan más de 5.500 millones de euros hacia el comercio local de la España rural, según Airbnb

El turismo internacional se ha convertido en un motor clave para la revitalización de la España rural, generando más de 3.800 millones de euros al comercio local a través del alquiler de corta duración. Según un reciente estudio de Afi (Analistas Financieros Internacionales), el gasto de los turistas internacionales en estancias de corta duración triplica al de los turistas nacionales, con un impacto económico directo en pequeñas localidades que ha alcanzado los 5.563 millones de euros en 2024.

El informe resalta que más de 13 millones de turistas se alojaron en este tipo de alquileres en municipios con menos de 10.000 habitantes, beneficiando especialmente a sectores como la restauración y el comercio, donde se canalizó un gasto de 3.200 millones de euros. Los anfitriones juegan un papel crucial en este ecosistema, ya que el 80% de los viajeros recibe recomendaciones locales sobre actividades y establecimientos, impulsando así la economía de proximidad.

Sin embargo, a pesar del aumento en el número de turistas extranjeros, el estudio indica que los municipios rurales aún tienen un amplio margen de crecimiento. Mientras que las áreas no rurales han visto un aumento del 170% en la llegada de turistas internacionales desde 2021, el crecimiento en las zonas muy rurales fue sólo del 78%. Afi destaca que los pueblos que han implementado alquileres de corta duración experimentaron un 14% más de visitantes, especialmente en aquellos que carecen de oferta hotelera tradicional.

El impacto positivo no solo se refleja en el comercio, sino también en el empleo local, con un aumento del 4% en sectores relacionados con la hostelería y el comercio. Además, el estudio contempla la inserción de esta modalidad de alojamiento como una estrategia sostenible, dado que representa solo el 0,6% del parque de vivienda rural y generalmente involucra segundas residencias o casas rehabilitadas.

Afi recomienda avanzar hacia políticas públicas que reconozcan el impacto positivo del alquiler turístico en el medio rural, sugiriendo la creación de marcos normativos específicos que faciliten el crecimiento de esta actividad. Los expertos coinciden en que la regulación diferenciada entre entornos urbanos y rurales es fundamental para potenciar el desarrollo económico de los pueblos, cuya visibilidad y atractivo turístico están en auge gracias a este modelo.