Los programas de alimentación escolar juegan un papel crucial en la lucha contra el hambre y en la mejora de la nutrición de más de 85 millones de estudiantes en 18 países de América Latina y el Caribe, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Durante el Foro Regional de Alimentación Escolar que se celebra en San Pedro Sula, Honduras, el representante interino de la FAO para la región, Máximo Torero, ha destacado la necesidad de implementar políticas que respondan a los desafíos económicos y a los complejos eventos climáticos que afectan la seguridad alimentaria.
Torero subrayó que estos programas son esenciales, ya que “llegan a quienes más lo necesitan, absorben el impacto de las crisis y fortalecen la resiliencia de las comunidades”. Además, al detallar el informe sobre las intervenciones de la FAO en la región, el representante señaló que la organización ha apoyado la creación de más de 23.000 escuelas sostenibles mediante la promoción de huertos pedagógicos, compras locales y modelos que integran la alimentación con la producción y el desarrollo territorial.
La alimentación escolar, según Torero, debe ser “saludable, sostenible y parte de una visión tanto para el presente como para el futuro», considerándola como una inversión en el desarrollo humano con alto retorno. Hizo hincapié en la importancia de identificar acciones que optimicen la eficiencia de las fuentes de financiamiento actuales y la orientación del gasto público en este ámbito.
Por su parte, Daniela Godoy, responsable de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional para la región, manifestó que los programas de alimentación escolar son fundamentales para establecer sistemas agroalimentarios sostenibles y promover dietas saludables, lo que beneficia la seguridad alimentaria y la nutrición de millones de escolares en la región.
El Foro, organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y respaldado por el Gobierno de Honduras, congregó a altos funcionarios, ministros, embajadores y expertos de diversas instituciones, quienes compartieron sus experiencias y estrategias en la implementación de políticas de alimentación escolar.
Fuente: ONU últimas noticias