La campaña «Si Yo No Produzco, Tú No Comes» ha organizado la jornada «Sine cooperativas nihil», donde expertos del sector agroalimentario han destacado la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos. Estas entidades no solo generan empleo estable, sino que también son un motor de innovación y cohesión social en las zonas rurales.
Durante el evento, inaugurado por Antonio Morante, director del Segmento Agrario de Sabadell, Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, y Vicente Tejedo, secretario autonómico de Agricultura, se subrayó el papel fundamental de las cooperativas para asegurar un sistema alimentario justo y sostenible. Arnandis resaltó que las cooperativas facilitan la integración de la oferta y mejoran la comercialización de los productos de sus socios, contribuyendo así a un reparto más equilibrado del valor añadido en la cadena.
Tejedo, por su parte, enfatizó la necesidad de defender al sector agroalimentario, recordando que sin la producción de agricultores, ganaderos y pescadores, no hay alimentos. Asimismo, se hizo un llamado a la innovación conjunta para incrementar la competitividad del sector.
La jornada continuó con una ponencia de Daniel Ramón, investigador de la Universidad Cardenal Herrera (CEU), quien abordó la innovación sostenible como una herramienta crucial frente a los desafíos actuales del agroalimentario. Ramón advirtió que Europa, a pesar de contar con un sector fuerte, enfrenta obstáculos regulatorios que limitan la innovación, a diferencia de países como China, donde las inversiones en investigación están en crecimiento.
Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda titulada «La innovación y la sostenibilidad en acción», en la que participaron diversos expertos y representantes de organizaciones relevantes. Los asistentes coincidieron en la necesidad de que la sostenibilidad y la innovación sean pilares fundamentales para el futuro del agroalimentario, resaltando el papel de las cooperativas en la producción y en la preservación del territorio.
Los ponentes enfatizaron la importancia de promover la calidad y la identidad territorial a través de la colaboración entre productores y otras entidades del sector. También se discutió la integración de la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, apoyándose en indicadores claros para medir su impacto real.
Finalmente, se concluyó que el futuro del sector agroalimentario depende de establecer alianzas estratégicas entre cooperativas, centros de investigación y administraciones públicas, tanto a nivel local como internacional, con el objetivo de crear un sistema competitivo, resiliente y comprometido con el desarrollo sostenible. Actualmente, 57 organizaciones apoyan esta iniciativa, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes actores para enfrentar los desafíos del sector.