En la tercera semana de octubre, los precios de los principales mercados eléctricos europeos experimentaron un notable incremento, alcanzando promedios semanales superior a 90 €/MWh. Los precios diarios superaron los 100 €/MWh, con mercados como el neerlandés y el alemán alcanzando picos cuartohorarios de más de 400 €/MWh, cifras no vistas desde el verano y principios del año, respectivamente. Este aumento se atribuye a una mayor demanda y a un descenso en la producción de energía eólica y solar.
La producción solar fotovoltaica mostró una caída en la mayoría de los mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Italia y Francia fueron los más afectados, con descensos del 24% y 12%, respectivamente. Portugal y España también continuaron con una tendencia a la baja, aunque en menor medida, con caídas del 8,5% y 3,4%. En contraste, Alemania registró un incremento del 42%, rompiendo la tendencia de las semanas previas. Las previsiones para la semana del 20 de octubre sugieren que esta tendencia a la baja en la producción solar se mantendrá en los mercados italiano, alemán y español.
La producción eólica también disminuyó en la mayoría de los mercados, destacando el caso italiano con una caída del 61%. En Portugal y España, el descenso fue del 47% y 44%, respectivamente, mientras que en Alemania, la caída fue menor, del 28%. Sin embargo, el mercado francés registró un notable aumento del 98%, invirtiendo su tendencia anterior. Para el 20 de octubre, se espera que la producción eólica en los principales mercados europeos aumente significativamente.
En términos de demanda eléctrica, la mayoría de los mercados europeos vieron un aumento, siendo el británico el que destacó con un incremento del 8%. Por otro lado, Alemania e Italia experimentaron descensos en la demanda del 1,4% y 0,4%, respectivamente. Las temperaturas medias se redujeron en la mayor parte de los mercados analizados, excepto en la península ibérica, donde se registraron ligeros aumentos.
Los precios de los mercados eléctricos europeos siguieron la tendencia al alza, con el mercado EPEX SPOT de Francia mostrando el menor incremento con un 0,4%, y el mercado Nord Pool, de los países nórdicos, reportando un aumento del 68%. En cuanto a precios diarios, el mercado alemán alcanzó los 156,14 €/MWh, el más alto desde febrero.
Por otro lado, en el ámbito de los combustibles, los futuros de petróleo Brent experimentaron una tendencia descendente, cayendo a 61,06 $/bbl, el precio más bajo desde mayo, afectado por tensiones comerciales y previsiones de la Agencia Internacional de la Energía. Mientras tanto, los futuros de gas TTF también mostraron fluctuaciones, aunque se mantuvieron por debajo de los precios de la semana anterior debido a la abundancia de suministro.
Finalmente, el mercado EEX reportó que los derechos de emisión de CO2 tuvieron un incremento durante la tercera semana, aunque con una leve caída en el cierre del viernes. Las previsiones indican que los precios en los mercados eléctricos europeos podrían bajar en la cuarta semana de octubre gracias a un aumento previsto en la producción eólica.