En la tercera semana de noviembre, se observó una disminución en los precios promedio de la mayoría de los mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Este descenso se atribuye en gran parte a la notable producción eólica, que alcanzó niveles récord históricos o de noviembre en varias regiones, frenando así la presión al alza de los precios provocada por el repunte de los precios del gas. El domingo 24, distintos mercados alcanzaron los precios más bajos registrados en los últimos tres meses.
En cuanto a la producción solar fotovoltaica, se incrementó en España y Alemania, con aumentos del 1,1% y 34% respectivamente. En contraste, los mercados de Portugal, Italia y Francia registraron descensos, con una caída más leve del 13% en Portugal. Se prevé un incremento en la producción solar para la semana del 25 de noviembre en Italia, España y Alemania.
Paralelamente, la producción eólica experimentó un aumento en gran parte de Europa, manteniendo la tendencia alcista por segunda semana consecutiva. Francia lideró con un aumento del 145%, seguido por Alemania con un 85% e Italia con un 61%. En España, el incremento fue del 36%, mientras que Portugal, siendo una excepción, sufrió un descenso del 15%.
A lo largo de la semana se establecieron récords de generación eólica en distintos mercados. La península ibérica y Francia marcaron cifras históricas, con España alcanzando los 433 GW el 21 de noviembre, y Portugal y Francia registrando 110 GW y 441 GW respectivamente el 24 de noviembre. Alemania también estableció un récord para noviembre con 1005 GW. Sin embargo, se prevé una caída en la producción eólica en la mayoría de los mercados para la próxima semana, con una excepción en Portugal.
La demanda eléctrica aumentó en todos los mercados principales, destacándose Francia con un alza del 8,9%. Las temperaturas, por su parte, bajaron en gran parte de Europa, con los Países Bajos experimentando la mayor caída de 4,4°C. Por otro lado, en la península ibérica, las temperaturas medias subieron ligeramente.
Respecto a los precios de los mercados eléctricos, aunque la mayoría bajó, Italia y los países nórdicos experimentaron subidas. El mercado italiano presentó el promedio semanal más elevado de 135,78 €/MWh. En contraste, los precios del mercado nórdico y francés fueron los más bajos. El descenso de los precios diarios el 24 de noviembre se vio influenciado por la alta producción eólica y una menor demanda típica de un domingo, con Alemania alcanzando un precio de 3,97 €/MWh, el más bajo desde mayo.
A pesar de la creciente demanda y el alza de los precios del gas y CO2, el incremento en la producción eólica facilitó la reducción de los precios en los mercados eléctricos, particularmente en Alemania. Las previsiones indican que los precios aumentarán en la cuarta semana de noviembre debido a una disminución en la producción eólica y un ligero aumento en la demanda.
En el ámbito de los combustibles, el precio del petróleo Brent para diciembre registró un ascenso, alcanzando un máximo de 75,17 $/bbl, alentado por las tensiones en el conflicto Rusia-Ucrania y expectativas de mayores importaciones chinas. Los futuros de gas TTF también aumentaron, superando los 48,30 €/MWh, reflejando preocupaciones por el suministro ruso. Los derechos de emisión de CO2 se mantuvieron por encima de 68 €/t.
En un foro sobre mercados y almacenamiento de energía, AleaSoft Energy Forecasting analizó el papel de las baterías y la hibridación en la transición energética, destacando su importancia estratégica para los futuros desarrollos del sector.