AleaSoft: Caída de Precios en los Mercados Europeos por Aumento de Energía Eólica y Reducción de Precios del Gas

0
2
AleaSoft: Los precios de los mercados europeos retroceden con más eólica y precios de gas más bajos

En la segunda semana de noviembre, los precios de la electricidad en la mayoría de los principales mercados europeos experimentaron una notable disminución en comparación con la semana anterior. Esta caída se atribuye principalmente al incremento de la producción eólica y a una disminución en los precios del gas. El 13 de noviembre, los futuros del gas TTF alcanzaron el precio de cierre más bajo desde mayo de 2024, situándose en 30,46 €/MWh. Aunque la producción solar fotovoltaica disminuyó, la demanda eléctrica creció en la mayor parte de los mercados europeos.

En cuanto a la producción solar, se registraron significativos descensos en la semana del 10 de noviembre. El mercado portugués fue el más afectado, con una reducción del 45%, seguido de los mercados español, francés y alemán, que vieron caídas del 21%, 18% y 27% respectivamente. En contraste, se prevé que durante la semana del 17 de noviembre, la producción fotovoltaica aumente en España, mientras que se anticipa una disminución en Italia y Alemania.

Por otro lado, la producción eólica mostró un comportamiento inverso, incrementándose en la mayoría de los mercados. Portugal lideró con un aumento del 53%, mientras que España creció un 17%. En Francia y Alemania, se registraron aumentos del 29% y 40%, respectivamente. Italia, por su parte, experimentó una caída del 18% en su producción eólica, marcando la tercera semana consecutiva de descenso en este sector para el país.

La demanda eléctrica también vio un incremento en la mayoría de los mercados europeos durante la misma semana. El mercado portugués fue el que más creció, con un incremento del 5,8%, mientras que Alemania reportó la menor subida, del 1,1%. En Italia, España y el Reino Unido, las subidas fueron de 2,2%, 2,9% y 4,2% respectivamente. Sin embargo, los mercados francés y belga registraron caídas del 1,8% y 6,6%, respectivamente, debido al festivo nacional del 11 de noviembre.

Las temperaturas medias durante la semana fueron superiores a las de la semana anterior en la mayoría de los mercados, destacándose Alemania y Francia con incrementos de 1,1 °C y 1,0 °C. Esto ha impactado en las previsiones para la tercera semana de noviembre, donde se espera un aumento generalizado de la demanda eléctrico en toda Europa, influida por descensos en las temperaturas.

En los precios de los mercados eléctricos, la mayoría vio disminuciones, con excepción del mercado IPEX de Italia y Nord Pool de los países nórdicos que aumentaron un 3,8% y un 6,1%, respectivamente. En Francia, el mercado EPEX SPOT experimentó la mayor caída porcentual, con un descenso del 34%. Los precios promedio semanales se mantuvieron por debajo de los 85 €/MWh en la mayoría de los mercados, mientras que el mercado francés alcanzó el menor promedio, de 31,28 €/MWh.

En lo que respecta a los futuros de petróleo Brent, se observaron fluctuaciones, comenzando con un máximo de 65,16 $/bbl el 11 de noviembre, seguido de una caída el día siguiente. Sin embargo, al final de la semana, los precios se recuperaron, cerrando en 64,39 $/bbl, lo que representa un incremento del 1,2% en comparación con la semana anterior.

El suministro abundante de gas natural, junto con un descenso de la demanda en China, ha contribuido a mantener los precios del gas TTF en niveles bajos, mientras que los precios de los derechos de emisión de CO2 también han mostrado tendencias variables, quedando en 80,94 €/t hacia finales de la semana.

AleaSoft Energy Forecasting, que ha estado analizando estas tendencias, destaca que en la tercera semana de noviembre se prevé un aumento en los precios eléctricos en la mayoría de los mercados, impulsado por la elevación de la demanda y la reducción de la producción eólica en ciertos lugares. Sin embargo, en el mercado italiano, se anticipa que un incremento en la producción eólica contribuirá a una baja en los precios.