Durante la cuarta semana de julio, la producción solar fotovoltaica experimentó una notable disminución en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, mientras que la producción eólica mostró un aumento en varios de ellos. Esta combinación de factores contribuyó a una caída generalizada en los precios eléctricos.
En cuanto a la producción solar, el mercado alemán lideró con una caída del 21% en comparación con la semana anterior. Los mercados de Italia, España y Francia también presentaron descensos significativos, del 8,1%, 8,5% y 8,6%, respectivamente. En contraste, Portugal solo mostró una disminución del 2%. Las previsiones para la semana del 28 de julio indican un repunte en la producción solar en Alemania y España, mientras que en Italia se anticipa una continuidad en la tendencia negativa.
La producción eólica, por su parte, aumentó en la mayoría de los mercados analizados. El mercado español destacó con un incremento del 30%, seguido por el italiano y alemán con aumentos del 13% y 16%. A pesar de la caída en la producción eólica francesa, este mercado alcanzó un récord histórico de generación diaria para julio, evidenciando la capacidad de la tecnología para adaptarse a las variaciones climáticas.
La demanda eléctrica observó un descenso en varios mercados, con las mayores caídas registradas en España y Bélgica, con caídas del 7,3% y 6,7%, respectivamente. Aún así, Alemania fue la excepción al experimentar un ligero aumento del 0,4%. Este descenso se debió, en parte, a la reducción en las temperaturas medias, que impactaron en el consumo energético. Las previsiones para la siguiente semana sugieren un aumento en la demanda en mercados como el español y el francés, mientras que se anticipa una caída en Alemania y el Reino Unido.
Los precios eléctricos se vieron afectados por estos cambios en la oferta y la demanda. La mayoría de los mercados europeos experimentaron descensos, siendo los más pronunciados en los mercados MIBEL de España y Portugal, con caídas del 30%. Sin embargo, los mercados de Alemania y los Países Bajos vieron aumentos marginales. Este escenario de precios también se vio reflejado en valores negativos en horas específicas en el mercado ibérico.
El comportamiento de los mercados de petróleo y gas también se vio influenciado durante esta semana. Los futuros de petróleo Brent experimentaron una disminución, principalmente por el aumento de la oferta y las preocupaciones sobre la demanda global. Los precios de los futuros de gas TTF también descendieron, presionados por una oferta abundante y un leve descenso en la demanda asiática.
Los derechos de emisión de CO₂ mostraron fluctuaciones, pero en general, la tendencia fue a la baja, acentuada por un precio mínimo en la semana. Desde AleaSoft Energy Forecasting, se indica que la última semana de julio verá precios decrecientes en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por la caída de la demanda y un incremento en la producción eólica.
A la vista de la situación actual del mercado, AleaSoft Energy Forecasting está ofreciendo servicios de previsiones de precios y estudios especializados para la financiación y gestión de proyectos renovables y de almacenamiento energético en Europa. Estas herramientas son esenciales para la planificación estratégica en un contexto energético en constante cambio.