Durante la semana del 21 de abril, se observó un aumento en los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, especialmente al inicio de la semana, impulsado por un descenso en la producción eólica. Aunque a finales de la semana los precios experimentaron una caída, según los datos, se alcanzaron cifras récord en la producción fotovoltaica en varios países. En España, Portugal y Alemania se reportaron las cifras más altas de generación solar eléctrica para un abril, mientras que Italia alcanzó su segunda mayor producción histórica.
La producción solar fotovoltaica mostró un notable aumento en todos los mercados europeos, con Portugal liderando con un crecimiento del 62%. Italia y España experimentaron incrementos del 38% y 33%, respectivamente. En contraste, el mercado alemán apenas registró un 10% de crecimiento. En cuanto a la producción eólica, se vio una disminución significativa, siendo Portugal el que más bajó, con un descenso del 58%.
La demanda eléctrica, por su parte, tuvo un comportamiento desigual. Italia fue el país donde más se redujo, con un descenso del 14%, mientras que España y Gran Bretaña mostraron un crecimiento, liderando con un aumento del 2,3% en España, tras varias semanas de descensos.
Las temperaturas medias en Europa también aumentaron, lo que influyó en la reducción de la demanda, especialmente por la festividad de Pascua. Las pronósticas indican que, para la semana comenzando el 28 de abril, la demanda podrá descender en la mayoría de los mercados debido al próximo festivo del 1 de mayo.
A nivel de precios, la cuarta semana de abril mostró un incremento en los promedios semanales, aunque se mantuvieron por debajo de 85 €/MWh en la mayoría de los mercados. Sin embargo, el mercado italiano y el británico superaron ese umbral, con precios de 88,95 €/MWh y 93,48 €/MWh, respectivamente. El mercado basado en los países nórdicos y el ibérico de España y Portugal registró subidas significativas.
En el sector de los combustibles, los futuros del petróleo Brent experimentaron cierta volatilidad, mientras que los precios del gas TTF alcanzaron valores mínimos desde julio de 2024. Esta tendencia a la baja se atribuye a la reducción de la demanda impulsada por un aumento en las temperaturas y un suministro más estable.
Finalmente, se espera que en la primera semana de mayo, los precios bajen en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento en la producción eólica y la caída prevista en la demanda eléctrica.