AleaSoft: Ascenso de los Mercados Europeos, Excepto en el Mercado Ibérico Impulsado por la Energía Eólica

0
62
AleaSoft: Los mercados europeos siguieron al alza, con la excepción del mercado ibérico gracias a la eólica

En la segunda semana de febrero, los precios de la electricidad en la mayoría de los mercados europeos se incrementaron, alcanzando un promedio semanal superior a 140 €/MWh. No obstante, el mercado ibérico mostró una tendencia opuesta, donde un aumento significativo en la producción eólica y una caída de la demanda contribuyeron a la reducción de los precios. En Francia, se logró un nuevo récord en la producción de energía solar fotovoltaica para un día de febrero. Sin embargo, en el mercado de gas TTF, los futuros alcanzaron el valor más alto desde principios de febrero de 2023, superando los 58 €/MWh el lunes 10.

En cuanto a la producción solar fotovoltaica, esta disminuyó en los principales mercados eléctricos europeos comparada con la semana anterior, tras dos semanas de incremento. Alemania y Portugal sufrieron las caídas más pronunciadas, con descensos del 38% y 17%, respectivamente, mientras que España solo registró una ligera bajada del 0,4%. A pesar de esta tendencia a la baja, el mercado francés logró un récord histórico de producción solar en un día de febrero, generando 79 GWh el sábado 15, superando el anterior récord de 68 GWh.

Respecto a la producción eólica, esta también mostró una disminución generalizada en la semana del 10 de febrero, con Francia liderando la caída al registrar un descenso del 23%. Sin embargo, en la península ibérica, la producción eólica aumentó un 40% en Portugal y un 12% en España. Para la semana del 17 de febrero, se prevé un aumento en la producción eólica de Francia y España, mientras que en Alemania, Italia y Portugal la producción descenderá.

La demanda eléctrica presenta un comportamiento heterogéneo; Gran Bretaña registró el mayor incremento con un aumento del 5,2%, seguido de los Países Bajos con un 2,9%. En contraste, los mercados francés, español, portugués e italiano vieron caídas en la demanda, con el mercado francés marcando la mayor reducción del 5,5%. Estas variaciones en la demanda están relacionadas con cambios en las temperaturas medias, donde en los países con incremento de demanda, las temperaturas bajaron.

En cuanto a los precios, la mayoría de los mercados eléctricos europeos reflejaron un aumento, a excepción del mercado ibérico, que vio caer sus precios un 4,7% y 4,8% en Portugal y España, respectivamente. Los mercados nórdicos y el italiano fueron los más afectados, registrando aumentos de precios del 72% y del 1,9% en sus respectivos promedios.

Finalmente, los futuros de petróleo Brent experimentaron un cierre máximo semanal de 77,00 $/bbl el martes 11, aunque posteriormente descendieron. La preocupación por la demanda mundial de petróleo y las dinámicas políticas, incluyendo posibles negociaciones de paz en Ucrania, influenciaron esta baja. Asimismo, los precios del gas TTF continuaron su tendencia ascendente inicialmente, pero cayeron hacia el final de la semana, reflejando también el clima cálido y el aumento en el suministro de gas natural licuado en Europa.