La inversión en longevidad por parte de las compañías biotecnológicas ha alcanzado niveles históricos, según datos del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que indican un aumento significativo de fondos en los últimos años. Esta tendencia ha llevado a Albert Rivera, exlíder de Ciudadanos y actual presidente del Club Raheem, a organizar un encuentro privado sobre el tema, que reunió a destacados empresarios en un ambiente propicio para el debate y la reflexión.
Durante el encuentro, Rivera compartió su entusiasmo por las últimas innovaciones en el ámbito de la longevidad, señalando la creciente inyección de capital por parte de millonarios de Silicon Valley en startups dedicadas a la investigación sobre el envejecimiento. Bajo el marco de «Encuentros en libertad», presentó como oradores a expertos de renombre, como el doctor Manuel de la Peña y el cirujano plástico Ángel Martín, quienes abordaron las últimas tendencias y descubrimientos en tratamientos para combatir el paso del tiempo.
De la Peña, reconocido mundialmente en su campo, destacó que España se posiciona como un país líder en longevidad, al contar con más de 20.000 centenarios. Este fenómeno se atribuye a factores como un sistema sanitario robusto, la calidad de los alimentos, la dieta mediterránea y la disponibilidad de tratamientos innovadores. En su intervención, recordó que María Branyas, una española que vivió hasta los 117 años, fue la persona más longeva del mundo hasta hace poco.
El evento también incluyó anécdotas sobre la familia Hernández-Pérez de Canarias, que ostenta el récord Guinness por su longevidad. Asimismo, se mencionaron estadísticas globales, revelando que existen más de 700.000 centenarios en el mundo, y se destacó la importancia de los hábitos saludables para alcanzar tales edades con vitalidad.
En cuanto a los tratamientos para promover la longevidad, De la Peña presentó las más recientes innovaciones, que incluyen desde transfusiones de sangre de personas jóvenes hasta el uso de píldoras antienvejecimiento. El doctor Ángel Martín también explicó los beneficios de un «chip de la juventud», que ayuda a equilibrar los niveles hormonales y mejorar la energía en los pacientes a partir de los 35 años.
Rivera inquirió sobre pautas específicas para vivir de forma saludable hasta los 120 años. Los doctores compartieron recomendaciones sobre el control del colesterol y la tensión arterial, así como la importancia de una dieta rica en aceite de oliva y antioxidantes. También se mencionó la posibilidad de que la inteligencia artificial conduzca al descubrimiento de moléculas capaces de eliminar células senescentes, lo que podría revolucionar la forma en que se aborda el envejecimiento.
El evento concluyó con la presentación de la «Guía para vivir sanos 120 años», un libro que ha captado el interés de los empresarios asistentes y que se considera un referente en el ámbito de la longevidad. El doctor Manuel de la Peña, aclamado por su experiencia y dedicación en este campo, ha sido pieza clave en el avance de las investigaciones relacionadas con la salud y el bienestar.
El Club Raheem, bajo la dirección de Rivera, continúa ofreciendo espacios de reflexión y discusión sobre temas relevantes, destacando las oportunidades que surgen en el ámbito de la inversión en longevidad y los métodos que podrían permitir vivir más años en mejor estado de salud.