El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha emitido una grave advertencia sobre el alarmante aumento de la desnutrición aguda grave entre los niños en los estados sudaneses de Darfur. Entre enero y mayo de 2025, se registró un aumento del 46% en el número de casos tratados, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En Darfur del Norte, más de 40,000 niños han recibido tratamiento, duplicando las cifras de 2024.
La desnutrición aguda grave es la forma más severa de malnutrición y representa un riesgo letal para los infantes, quienes se encuentran extremadamente vulnerables a diversas complicaciones de salud, con elevadas tasas de mortalidad si no reciben atención adecuada. En nueve de las trece localidades investigadas en Darfur, ya se han superado los niveles de emergencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El representante de UNICEF en Sudán, Sheldon Yett, subrayó la situación crítica que enfrentan los niños en la región: “Los niños de Darfur mueren de hambre a causa del conflicto y se ven privados de la ayuda que podría salvarlos”, declaró. Yett insistió en la urgencia de una respuesta humanitaria rápida, advirtiendo que las cifras son “peligrosamente elevadas” y que es probable que empeoren si no se toman medidas inmediatas.
Las cifras de desnutrición también son alarmantes en otras regiones de Sudán, con un incremento del 70% en Kordofán del Norte, del 174% en Jartum y un asombroso 683% en Al Jazirah. En este contexto, la mortalidad infantil está en aumento, especialmente en zonas que se acercan a umbrales de hambruna, exacerbados por brotes de cólera y sarampión, así como por el colapso del sistema de salud.
La situación se ha deteriorado aún más desde abril, con un conflicto intensificado en el norte de Darfur, en áreas como Al Fasher y el campo de desplazados de Zamzam. Los combates han asediado barrios, bombardeado hospitales y bloqueado carreteras, desplazando a cientos de miles de personas. Además, los convoyes de ayuda humanitaria han sido objeto de saqueos y ataques, dificultando gravemente el acceso a la asistencia necesaria.
Ante esta crisis humanitaria, UNICEF ha hecho un llamado urgente a todas las partes involucradas para permitir un acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos a las poblaciones afectadas, y ha pedido a la comunidad internacional que apoye financieramente la respuesta humanitaria necesaria para abordar esta situación crítica.
Fuente: ONU últimas noticias